Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961...

Autores
Svampa, Fernando; Aguiar, Diego
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro, Argentina.
Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro, Argentina.
El siguiente trabajo forma parte de las Memorias del Primer Congreso ESOCITE-LALICS 2021 "Políticas, actores e instituciones de ciencia, tecnología e innovación en América Latina" que salieron publicadas en la revista Debates sobre Innovación en enero/marzo del 2021 en el V.6. n°1.
The paper aims to discuss and complicate the changes in relative autonomy within the Technological Scientific Researcher Career (CIC) of the National Research Council Scientific and Technical (CONICET) from its creation in 1961 to 2003, in the System Research Public (SPI) of Argentina. This approach to the theme would lead to pose the following question, how did the changes that the Carrera de Scientific and Technological Researcher impacted their relative autonomy within the SPI between 1961-2003? Table No. 15, aims to contribute to the knowledge of the history of the science in Latin America and the Caribbean, allowing reflection on governance schemes and the science and technology instruments deployed. To address the problem, we analyze First, the respective theoretical frameworks and concepts used during the investigation. Secondly, the different governance schemes that went through the CONICET and impacted the logic of the scientific promotion instruments of the institution. Third, the relationship between governance and relative autonomy of the CIC is addressed. between 1961 and 2003. The research methodology proposes the analysis of documents CONICET officials and semi-structured interviews with key informants from the institution
La ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. Para abordar la problemática, se analizan, en primer lugar, los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se abordan los diferentes esquemas de gobernanza que atravesaron al CONICET e impactaron en la lógica de los instrumentos de promoción científica de la institución. En tercer lugar, se aborda la relación entre gobernanza y autonomía relativa de la CIC entre 1961 y el 2003. La metodología de investigación, propone el análisis de documentos oficiales del CONICET y entrevistas semi-estructuradas a informantes claves de la institucióN
Materia
Sociología
Gobernanza
Autonomía Relativa
Instrumentos de la Política Científica
Carrera de Investigador
CONICET
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8689

id RIDUNRN_555982376db8076906245073ea8a8900
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8689
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003Svampa, FernandoAguiar, DiegoSociologíaGobernanzaAutonomía RelativaInstrumentos de la Política CientíficaCarrera de InvestigadorCONICETSociologíaFil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro, Argentina.Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro, Argentina.El siguiente trabajo forma parte de las Memorias del Primer Congreso ESOCITE-LALICS 2021 "Políticas, actores e instituciones de ciencia, tecnología e innovación en América Latina" que salieron publicadas en la revista Debates sobre Innovación en enero/marzo del 2021 en el V.6. n°1.The paper aims to discuss and complicate the changes in relative autonomy within the Technological Scientific Researcher Career (CIC) of the National Research Council Scientific and Technical (CONICET) from its creation in 1961 to 2003, in the System Research Public (SPI) of Argentina. This approach to the theme would lead to pose the following question, how did the changes that the Carrera de Scientific and Technological Researcher impacted their relative autonomy within the SPI between 1961-2003? Table No. 15, aims to contribute to the knowledge of the history of the science in Latin America and the Caribbean, allowing reflection on governance schemes and the science and technology instruments deployed. To address the problem, we analyze First, the respective theoretical frameworks and concepts used during the investigation. Secondly, the different governance schemes that went through the CONICET and impacted the logic of the scientific promotion instruments of the institution. Third, the relationship between governance and relative autonomy of the CIC is addressed. between 1961 and 2003. The research methodology proposes the analysis of documents CONICET officials and semi-structured interviews with key informants from the institutionLa ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. Para abordar la problemática, se analizan, en primer lugar, los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se abordan los diferentes esquemas de gobernanza que atravesaron al CONICET e impactaron en la lógica de los instrumentos de promoción científica de la institución. En tercer lugar, se aborda la relación entre gobernanza y autonomía relativa de la CIC entre 1961 y el 2003. La metodología de investigación, propone el análisis de documentos oficiales del CONICET y entrevistas semi-estructuradas a informantes claves de la institucióNUniversidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica.2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfSvampa, F. y Aguiar, D. (2021).Gobernanza y autonomía relativa en el Sistema Público de Investigación de la Argentina. Los cambios en la carrera de investigador científico y tecnológico del CONICET (1961-2003). Revista Debates sobre Innovación; 6 (1); 132-138.2594-0937https://www.dropbox.com/s/gx9s5aptyliuu3o/Vol.6%20No.1.pdf?dl=0http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8689spahttp://economiaeinnovacionuamx.org/revista6 (1)Debates sobre innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8689instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:03.897RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003
title Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003
spellingShingle Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003
Svampa, Fernando
Sociología
Gobernanza
Autonomía Relativa
Instrumentos de la Política Científica
Carrera de Investigador
CONICET
Sociología
title_short Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003
title_full Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003
title_fullStr Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003
title_full_unstemmed Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003
title_sort Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961- 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Svampa, Fernando
Aguiar, Diego
author Svampa, Fernando
author_facet Svampa, Fernando
Aguiar, Diego
author_role author
author2 Aguiar, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Gobernanza
Autonomía Relativa
Instrumentos de la Política Científica
Carrera de Investigador
CONICET
Sociología
topic Sociología
Gobernanza
Autonomía Relativa
Instrumentos de la Política Científica
Carrera de Investigador
CONICET
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro, Argentina.
Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro, Argentina.
El siguiente trabajo forma parte de las Memorias del Primer Congreso ESOCITE-LALICS 2021 "Políticas, actores e instituciones de ciencia, tecnología e innovación en América Latina" que salieron publicadas en la revista Debates sobre Innovación en enero/marzo del 2021 en el V.6. n°1.
The paper aims to discuss and complicate the changes in relative autonomy within the Technological Scientific Researcher Career (CIC) of the National Research Council Scientific and Technical (CONICET) from its creation in 1961 to 2003, in the System Research Public (SPI) of Argentina. This approach to the theme would lead to pose the following question, how did the changes that the Carrera de Scientific and Technological Researcher impacted their relative autonomy within the SPI between 1961-2003? Table No. 15, aims to contribute to the knowledge of the history of the science in Latin America and the Caribbean, allowing reflection on governance schemes and the science and technology instruments deployed. To address the problem, we analyze First, the respective theoretical frameworks and concepts used during the investigation. Secondly, the different governance schemes that went through the CONICET and impacted the logic of the scientific promotion instruments of the institution. Third, the relationship between governance and relative autonomy of the CIC is addressed. between 1961 and 2003. The research methodology proposes the analysis of documents CONICET officials and semi-structured interviews with key informants from the institution
La ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. Para abordar la problemática, se analizan, en primer lugar, los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se abordan los diferentes esquemas de gobernanza que atravesaron al CONICET e impactaron en la lógica de los instrumentos de promoción científica de la institución. En tercer lugar, se aborda la relación entre gobernanza y autonomía relativa de la CIC entre 1961 y el 2003. La metodología de investigación, propone el análisis de documentos oficiales del CONICET y entrevistas semi-estructuradas a informantes claves de la institucióN
description Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Svampa, F. y Aguiar, D. (2021).Gobernanza y autonomía relativa en el Sistema Público de Investigación de la Argentina. Los cambios en la carrera de investigador científico y tecnológico del CONICET (1961-2003). Revista Debates sobre Innovación; 6 (1); 132-138.
2594-0937
https://www.dropbox.com/s/gx9s5aptyliuu3o/Vol.6%20No.1.pdf?dl=0
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8689
identifier_str_mv Svampa, F. y Aguiar, D. (2021).Gobernanza y autonomía relativa en el Sistema Público de Investigación de la Argentina. Los cambios en la carrera de investigador científico y tecnológico del CONICET (1961-2003). Revista Debates sobre Innovación; 6 (1); 132-138.
2594-0937
url https://www.dropbox.com/s/gx9s5aptyliuu3o/Vol.6%20No.1.pdf?dl=0
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://economiaeinnovacionuamx.org/revista
6 (1)
Debates sobre innovación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621609026977792
score 12.558318