Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961...
- Autores
- Svampa, Fernando; Aguiar, Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.
Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.
Power point empleado durante la presentación.
La ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. De esta manera, para abordar la problemática, a lo largo de la ponencia se analizarán en primer lugar, los estudios previos sobre los Consejos de Investigaciones y acerca de la historia del CONICET en la literatura científica, como así también los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se indagarán los cambios más importantes en el CONICET entre 1961-2003 y las implicancias en la CIC del CONICET entre 1961-2003. Se hará uso de fuentes oficiales del CONICET, documentos históricos y entrevistas realizadas a informantes claves para reforzar el análisis. La metodología propone una matriz de datos para comparar los cambios en la autoridad relativa dentro de la CIC durante el período seleccionado. - Materia
-
Ciencias Sociales
Gobernanza
Autonomía Relativa
Instrumentos de Política Científica
Carrera de Investigador
CONICET
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7006
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_71c0a20d4778e116045d4298e15c561d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7006 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003.Svampa, FernandoAguiar, DiegoCiencias SocialesGobernanzaAutonomía RelativaInstrumentos de Política CientíficaCarrera de InvestigadorCONICETCiencias SocialesFil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.Power point empleado durante la presentación.La ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. De esta manera, para abordar la problemática, a lo largo de la ponencia se analizarán en primer lugar, los estudios previos sobre los Consejos de Investigaciones y acerca de la historia del CONICET en la literatura científica, como así también los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se indagarán los cambios más importantes en el CONICET entre 1961-2003 y las implicancias en la CIC del CONICET entre 1961-2003. Se hará uso de fuentes oficiales del CONICET, documentos históricos y entrevistas realizadas a informantes claves para reforzar el análisis. La metodología propone una matriz de datos para comparar los cambios en la autoridad relativa dentro de la CIC durante el período seleccionado.2021-04-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7006spahttps://www.lalics.org/congreso_esocite_lalics/Primer Congreso ESOCITE-LALICS.XIII JORNADAS (virtual)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-13T10:12:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7006instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-13 10:12:18.594RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003. |
| title |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003. |
| spellingShingle |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003. Svampa, Fernando Ciencias Sociales Gobernanza Autonomía Relativa Instrumentos de Política Científica Carrera de Investigador CONICET Ciencias Sociales |
| title_short |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003. |
| title_full |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003. |
| title_fullStr |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003. |
| title_full_unstemmed |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003. |
| title_sort |
Gobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Svampa, Fernando Aguiar, Diego |
| author |
Svampa, Fernando |
| author_facet |
Svampa, Fernando Aguiar, Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguiar, Diego |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Gobernanza Autonomía Relativa Instrumentos de Política Científica Carrera de Investigador CONICET Ciencias Sociales |
| topic |
Ciencias Sociales Gobernanza Autonomía Relativa Instrumentos de Política Científica Carrera de Investigador CONICET Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina. Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina. Power point empleado durante la presentación. La ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. De esta manera, para abordar la problemática, a lo largo de la ponencia se analizarán en primer lugar, los estudios previos sobre los Consejos de Investigaciones y acerca de la historia del CONICET en la literatura científica, como así también los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se indagarán los cambios más importantes en el CONICET entre 1961-2003 y las implicancias en la CIC del CONICET entre 1961-2003. Se hará uso de fuentes oficiales del CONICET, documentos históricos y entrevistas realizadas a informantes claves para reforzar el análisis. La metodología propone una matriz de datos para comparar los cambios en la autoridad relativa dentro de la CIC durante el período seleccionado. |
| description |
Fil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7006 |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7006 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.lalics.org/congreso_esocite_lalics/ Primer Congreso ESOCITE-LALICS.XIII JORNADAS (virtual) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1848683492760616960 |
| score |
12.742515 |