Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?

Autores
Tapia, Stella Maris
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La corrección de lo que escriben los alumnos en la asignatura Lengua es una práctica docente, usualmente desatendida en las investigaciones del campo de la Didáctica de la Lengua y en la formación de los profesores. En la tesis doctoral “La corrección de textos escritos: qué, cómo y para qué se corrige en Lengua”, desde el marco teórico del interaccionismo socio-discursivo, he estudiado que los docentes conciben la tarea de corregir como un producto de su actuar profesional, que valoran escasamente y que devela una tensión entre las expectativas depositadas en la tarea y la percepción de los efectos alcanzados (Tapia, 2014). Algunas conclusiones de esta investigación derivaron en una forma de corregir llevada a la práctica durante 2014 en la formación docente en el Ciclo de Complementación del Profesorado de Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Universidad Nacional de Río Negro. La modalidad virtual de este Profesorado requirió la revisión consciente de mi quehacer corrigiendo, puesto que las devoluciones realizadas a los alumnos por escrito constituían instancias imprescindibles de interacción con ellos. Los destinatarios de las correcciones contaron con foros de consulta permanente acerca de los enunciados y las marcas desplegadas en sus textos. Estos foros pretendieron ser espacios de discusión sobre la lengua en los textos a partir de la escritura de los alumnos, en su doble condición de alumnos y de docentes en ejercicio, por las características específicas de la formación en este profesorado. Esta comunicación propone, en primer lugar, un relato de la práctica realizada para, en segundo lugar, analizar la participación de los alumnos y sus modalidades de intervención en los foros.
Materia
Humanidades
Formación Docente
Prácticas Docentes
Corregir
Entorno en Línea
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5483

id RIDUNRN_545e2852d7af4d65a7c34ef6bebf120e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5483
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?Tapia, Stella MarisHumanidadesFormación DocentePrácticas DocentesCorregirEntorno en LíneaHumanidadesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.La corrección de lo que escriben los alumnos en la asignatura Lengua es una práctica docente, usualmente desatendida en las investigaciones del campo de la Didáctica de la Lengua y en la formación de los profesores. En la tesis doctoral “La corrección de textos escritos: qué, cómo y para qué se corrige en Lengua”, desde el marco teórico del interaccionismo socio-discursivo, he estudiado que los docentes conciben la tarea de corregir como un producto de su actuar profesional, que valoran escasamente y que devela una tensión entre las expectativas depositadas en la tarea y la percepción de los efectos alcanzados (Tapia, 2014). Algunas conclusiones de esta investigación derivaron en una forma de corregir llevada a la práctica durante 2014 en la formación docente en el Ciclo de Complementación del Profesorado de Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Universidad Nacional de Río Negro. La modalidad virtual de este Profesorado requirió la revisión consciente de mi quehacer corrigiendo, puesto que las devoluciones realizadas a los alumnos por escrito constituían instancias imprescindibles de interacción con ellos. Los destinatarios de las correcciones contaron con foros de consulta permanente acerca de los enunciados y las marcas desplegadas en sus textos. Estos foros pretendieron ser espacios de discusión sobre la lengua en los textos a partir de la escritura de los alumnos, en su doble condición de alumnos y de docentes en ejercicio, por las características específicas de la formación en este profesorado. Esta comunicación propone, en primer lugar, un relato de la práctica realizada para, en segundo lugar, analizar la participación de los alumnos y sus modalidades de intervención en los foros.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://speu.org.uy/publicaciones/Actas_Congreso_SPEU.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5483spaII Congreso Internacional de la Sociedad de Profesores de Español del Uruguay: El español y su enseñanza. Sociedad de Profesores del Español del Uruguay.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5483instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:48.566RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?
title Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?
spellingShingle Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?
Tapia, Stella Maris
Humanidades
Formación Docente
Prácticas Docentes
Corregir
Entorno en Línea
Humanidades
title_short Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?
title_full Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?
title_fullStr Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?
title_full_unstemmed Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?
title_sort Corregir los textos escritos en la formación docente: ¿una práctica formativa?
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Stella Maris
author Tapia, Stella Maris
author_facet Tapia, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Formación Docente
Prácticas Docentes
Corregir
Entorno en Línea
Humanidades
topic Humanidades
Formación Docente
Prácticas Docentes
Corregir
Entorno en Línea
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La corrección de lo que escriben los alumnos en la asignatura Lengua es una práctica docente, usualmente desatendida en las investigaciones del campo de la Didáctica de la Lengua y en la formación de los profesores. En la tesis doctoral “La corrección de textos escritos: qué, cómo y para qué se corrige en Lengua”, desde el marco teórico del interaccionismo socio-discursivo, he estudiado que los docentes conciben la tarea de corregir como un producto de su actuar profesional, que valoran escasamente y que devela una tensión entre las expectativas depositadas en la tarea y la percepción de los efectos alcanzados (Tapia, 2014). Algunas conclusiones de esta investigación derivaron en una forma de corregir llevada a la práctica durante 2014 en la formación docente en el Ciclo de Complementación del Profesorado de Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Universidad Nacional de Río Negro. La modalidad virtual de este Profesorado requirió la revisión consciente de mi quehacer corrigiendo, puesto que las devoluciones realizadas a los alumnos por escrito constituían instancias imprescindibles de interacción con ellos. Los destinatarios de las correcciones contaron con foros de consulta permanente acerca de los enunciados y las marcas desplegadas en sus textos. Estos foros pretendieron ser espacios de discusión sobre la lengua en los textos a partir de la escritura de los alumnos, en su doble condición de alumnos y de docentes en ejercicio, por las características específicas de la formación en este profesorado. Esta comunicación propone, en primer lugar, un relato de la práctica realizada para, en segundo lugar, analizar la participación de los alumnos y sus modalidades de intervención en los foros.
description Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://speu.org.uy/publicaciones/Actas_Congreso_SPEU.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5483
url http://speu.org.uy/publicaciones/Actas_Congreso_SPEU.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de la Sociedad de Profesores de Español del Uruguay: El español y su enseñanza. Sociedad de Profesores del Español del Uruguay.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344109970292736
score 12.623145