Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza

Autores
Tapia, Stella M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tapia, Stella M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Corregir como tarea docente implica una acción de lenguaje desplegada sobre un enunciado de un alumno para interactuar con él durante su proceso de aprendizaje. Supone valoraciones de las actividades de lenguaje, concepciones sobre la lengua y otros objetos de enseñanza, e intencionalidades acerca de los potenciales efectos que las correcciones tendrían en el desarrollo de las capacidades discursivo-textuales de los alumnos. El objetivo del presente trabajo es contrastar las correcciones realizadas por los docentes en textos escritos por alumnos con las representaciones que movilizan el actuar de los profesores, desde la metodología del análisis del trabajo docente, inscripta en el marco teórico del interaccionismo socio-discursivo. Se enfocarán, en particular, las representaciones sobre la lengua, la gramática y las normas, entre otros objetos de enseñanza, y sobre los efectos asignados a las correcciones en función de propiciar en los alumnos la apropiación de mecanismos de autorregulación para la producción de textos cada vez más adecuados, congruentes y correctos. El análisis textual de 128 textos corregidos por doce docentes de nivel secundario revela la prevalencia de intervenciones docentes que apuntan a la forma lingüística de lo escrito por los alumnos. En las entrevistas formuladas a los docentes se destacan la gramática y la ortografía como objetos de corrección privilegiados, siendo diversas las concepciones sobre la lengua y su gramática y heterogéneos los motivos de las correcciones. Sistematizar un conjunto de tensiones operantes en la tarea de corregir nos permitirá complejizar el abordaje del problema y analizar las disyuntivas en las decisiones de intervención docente sobre los textos y la lengua de los alumnos durante la corrección.
Materia
Humanidades
Corregir
Análisis del Trabajo Docente
Representaciones
Lengua
Objetos de Enseñanza
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5475

id RIDUNRN_d75bf1b78d4fffb6b0d801e10318ddd7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5475
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanzaTapia, Stella M.HumanidadesCorregirAnálisis del Trabajo DocenteRepresentacionesLenguaObjetos de EnseñanzaHumanidadesFil: Tapia, Stella M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Corregir como tarea docente implica una acción de lenguaje desplegada sobre un enunciado de un alumno para interactuar con él durante su proceso de aprendizaje. Supone valoraciones de las actividades de lenguaje, concepciones sobre la lengua y otros objetos de enseñanza, e intencionalidades acerca de los potenciales efectos que las correcciones tendrían en el desarrollo de las capacidades discursivo-textuales de los alumnos. El objetivo del presente trabajo es contrastar las correcciones realizadas por los docentes en textos escritos por alumnos con las representaciones que movilizan el actuar de los profesores, desde la metodología del análisis del trabajo docente, inscripta en el marco teórico del interaccionismo socio-discursivo. Se enfocarán, en particular, las representaciones sobre la lengua, la gramática y las normas, entre otros objetos de enseñanza, y sobre los efectos asignados a las correcciones en función de propiciar en los alumnos la apropiación de mecanismos de autorregulación para la producción de textos cada vez más adecuados, congruentes y correctos. El análisis textual de 128 textos corregidos por doce docentes de nivel secundario revela la prevalencia de intervenciones docentes que apuntan a la forma lingüística de lo escrito por los alumnos. En las entrevistas formuladas a los docentes se destacan la gramática y la ortografía como objetos de corrección privilegiados, siendo diversas las concepciones sobre la lengua y su gramática y heterogéneos los motivos de las correcciones. Sistematizar un conjunto de tensiones operantes en la tarea de corregir nos permitirá complejizar el abordaje del problema y analizar las disyuntivas en las decisiones de intervención docente sobre los textos y la lengua de los alumnos durante la corrección.Universidad Nacional del Sur2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfTapia, Stella Maris (2017). Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza. En Luisa Granato y Marta Negrín, eds. (2017) Asuntos de lingüística aplicada. Bahía Blanca: Ediuns y SAEL. (pp. 59-68 ) ISBN 978-987-655-165-6978-987-655-165-6http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/https://drive.google.com/file/d/17Fh0kbBR1Hspd6Mv573ECYJv3Kbmu1mq/viewhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5475spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5475instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:20.576RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza
title Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza
spellingShingle Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza
Tapia, Stella M.
Humanidades
Corregir
Análisis del Trabajo Docente
Representaciones
Lengua
Objetos de Enseñanza
Humanidades
title_short Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza
title_full Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza
title_fullStr Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza
title_full_unstemmed Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza
title_sort Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Stella M.
author Tapia, Stella M.
author_facet Tapia, Stella M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Corregir
Análisis del Trabajo Docente
Representaciones
Lengua
Objetos de Enseñanza
Humanidades
topic Humanidades
Corregir
Análisis del Trabajo Docente
Representaciones
Lengua
Objetos de Enseñanza
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tapia, Stella M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Corregir como tarea docente implica una acción de lenguaje desplegada sobre un enunciado de un alumno para interactuar con él durante su proceso de aprendizaje. Supone valoraciones de las actividades de lenguaje, concepciones sobre la lengua y otros objetos de enseñanza, e intencionalidades acerca de los potenciales efectos que las correcciones tendrían en el desarrollo de las capacidades discursivo-textuales de los alumnos. El objetivo del presente trabajo es contrastar las correcciones realizadas por los docentes en textos escritos por alumnos con las representaciones que movilizan el actuar de los profesores, desde la metodología del análisis del trabajo docente, inscripta en el marco teórico del interaccionismo socio-discursivo. Se enfocarán, en particular, las representaciones sobre la lengua, la gramática y las normas, entre otros objetos de enseñanza, y sobre los efectos asignados a las correcciones en función de propiciar en los alumnos la apropiación de mecanismos de autorregulación para la producción de textos cada vez más adecuados, congruentes y correctos. El análisis textual de 128 textos corregidos por doce docentes de nivel secundario revela la prevalencia de intervenciones docentes que apuntan a la forma lingüística de lo escrito por los alumnos. En las entrevistas formuladas a los docentes se destacan la gramática y la ortografía como objetos de corrección privilegiados, siendo diversas las concepciones sobre la lengua y su gramática y heterogéneos los motivos de las correcciones. Sistematizar un conjunto de tensiones operantes en la tarea de corregir nos permitirá complejizar el abordaje del problema y analizar las disyuntivas en las decisiones de intervención docente sobre los textos y la lengua de los alumnos durante la corrección.
description Fil: Tapia, Stella M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tapia, Stella Maris (2017). Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza. En Luisa Granato y Marta Negrín, eds. (2017) Asuntos de lingüística aplicada. Bahía Blanca: Ediuns y SAEL. (pp. 59-68 ) ISBN 978-987-655-165-6
978-987-655-165-6
http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/
https://drive.google.com/file/d/17Fh0kbBR1Hspd6Mv573ECYJv3Kbmu1mq/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5475
identifier_str_mv Tapia, Stella Maris (2017). Representaciones docentes sobre la tarea de corregir: la lengua y otros objetos de enseñanza. En Luisa Granato y Marta Negrín, eds. (2017) Asuntos de lingüística aplicada. Bahía Blanca: Ediuns y SAEL. (pp. 59-68 ) ISBN 978-987-655-165-6
978-987-655-165-6
url http://www.sael.com.ar/volumenes-sael/
https://drive.google.com/file/d/17Fh0kbBR1Hspd6Mv573ECYJv3Kbmu1mq/view
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344129123581952
score 12.623145