Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica

Autores
Farré, Andrea Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lorenzo, María Gabriela
Descripción
Fil: Farré, Andrea Soledad. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica. Cátedra de Química Orgánica I. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires
Although, knowledge of Organic Chemistry is essential for FFyB graduates, learning about this subject is a problematic issue. By using aromatic compounds and its reactivity as a case, this thesis studied the causes of this difficulty. Through research of scientific knowledge construction, different historical periods showed up in this construction while a human perspective of science, not deprived of conflicts, appeared. The study of the first transposition evidenced that since the 70´s, the knowledge to teach almost did not vary but the nature of science suffered several changes in the analyzed books. In the classes, by using a specially designed new methodology, textbooks showed its influence in the teaching process. The pedagogical content knowledge of the topic prioritizes the teaching of the reaction mechanism over the structure of benzene and entails an important knowledge of context and students’ previous knowledge. About the learned knowledge, it comprehends the resolution of algorithmic tasks and in a lesser way high cognitively demanding tasks due to a saturation of the working memory. Therefore, metacognitive strategies would favour the acquisition of knowledge.
El conocimiento de la Química Orgánica resulta indispensable para los egresados de la FFyB aunque es común que su aprendizaje sea problemático. Usando como caso, los compuestos aromáticos y su reactividad, se estudiaron las causas de esta dificultad. A través de la investigación de la construcción del conocimiento científico se reconocieron diferentes períodos históricos en la construcción del mismo y una perspectiva humana de la ciencia y no exenta de conflictos. Al estudiar la primera transposición didáctica se evidenció que desde los ‘70 el saber a enseñar casi no varió y la naturaleza de la ciencia sufrió diversos cambios en los libros analizados. En las clases, mediante una nueva metodología diseñada especialmente, se evidenció la influencia de los libros de texto principalmente en la forma de enseñar los temas. El conocimiento didáctico del tema prioriza la enseñanza del mecanismo de reacción sobre el de la estructura del benceno, y comprende un importante conocimiento del contexto y de los saberes previos de los alumnos. En cuanto al saber aprendido abarca la resolución de tareas algorítmicas y en menor medida tareas de mayor demanda cognitiva por una saturación de la memoria de trabajo. Así, las estrategias metacognitivas favorecerían la adquisición de conocimientos.
Materia
Pedagogía y Didáctica
Química Orgánica
Enseñanza de la Química Orgánica
Aprendizaje de la Química Orgánica
Benceno y compuestos aromáticos
Sustitución electrofílica aromática
Pedagogía y Didáctica
Química Orgánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12710

id RIDUNRN_540f047a5de48338746f815c8e904e2f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12710
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química OrgánicaFarré, Andrea SoledadPedagogía y DidácticaQuímica OrgánicaEnseñanza de la Química OrgánicaAprendizaje de la Química OrgánicaBenceno y compuestos aromáticosSustitución electrofílica aromáticaPedagogía y DidácticaQuímica OrgánicaFil: Farré, Andrea Soledad. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica. Cátedra de Química Orgánica I. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos AiresAlthough, knowledge of Organic Chemistry is essential for FFyB graduates, learning about this subject is a problematic issue. By using aromatic compounds and its reactivity as a case, this thesis studied the causes of this difficulty. Through research of scientific knowledge construction, different historical periods showed up in this construction while a human perspective of science, not deprived of conflicts, appeared. The study of the first transposition evidenced that since the 70´s, the knowledge to teach almost did not vary but the nature of science suffered several changes in the analyzed books. In the classes, by using a specially designed new methodology, textbooks showed its influence in the teaching process. The pedagogical content knowledge of the topic prioritizes the teaching of the reaction mechanism over the structure of benzene and entails an important knowledge of context and students’ previous knowledge. About the learned knowledge, it comprehends the resolution of algorithmic tasks and in a lesser way high cognitively demanding tasks due to a saturation of the working memory. Therefore, metacognitive strategies would favour the acquisition of knowledge.El conocimiento de la Química Orgánica resulta indispensable para los egresados de la FFyB aunque es común que su aprendizaje sea problemático. Usando como caso, los compuestos aromáticos y su reactividad, se estudiaron las causas de esta dificultad. A través de la investigación de la construcción del conocimiento científico se reconocieron diferentes períodos históricos en la construcción del mismo y una perspectiva humana de la ciencia y no exenta de conflictos. Al estudiar la primera transposición didáctica se evidenció que desde los ‘70 el saber a enseñar casi no varió y la naturaleza de la ciencia sufrió diversos cambios en los libros analizados. En las clases, mediante una nueva metodología diseñada especialmente, se evidenció la influencia de los libros de texto principalmente en la forma de enseñar los temas. El conocimiento didáctico del tema prioriza la enseñanza del mecanismo de reacción sobre el de la estructura del benceno, y comprende un importante conocimiento del contexto y de los saberes previos de los alumnos. En cuanto al saber aprendido abarca la resolución de tareas algorítmicas y en menor medida tareas de mayor demanda cognitiva por una saturación de la memoria de trabajo. Así, las estrategias metacognitivas favorecerían la adquisición de conocimientos.Lorenzo, María Gabriela2013-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfFarré, A. S. (2013) Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica. [Tesis de doctorado no publicada] Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aireshttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12710spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12710instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:08.653RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica
title Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica
spellingShingle Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica
Farré, Andrea Soledad
Pedagogía y Didáctica
Química Orgánica
Enseñanza de la Química Orgánica
Aprendizaje de la Química Orgánica
Benceno y compuestos aromáticos
Sustitución electrofílica aromática
Pedagogía y Didáctica
Química Orgánica
title_short Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica
title_full Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica
title_fullStr Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica
title_full_unstemmed Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica
title_sort Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica
dc.creator.none.fl_str_mv Farré, Andrea Soledad
author Farré, Andrea Soledad
author_facet Farré, Andrea Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lorenzo, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía y Didáctica
Química Orgánica
Enseñanza de la Química Orgánica
Aprendizaje de la Química Orgánica
Benceno y compuestos aromáticos
Sustitución electrofílica aromática
Pedagogía y Didáctica
Química Orgánica
topic Pedagogía y Didáctica
Química Orgánica
Enseñanza de la Química Orgánica
Aprendizaje de la Química Orgánica
Benceno y compuestos aromáticos
Sustitución electrofílica aromática
Pedagogía y Didáctica
Química Orgánica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Farré, Andrea Soledad. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica. Cátedra de Química Orgánica I. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires
Although, knowledge of Organic Chemistry is essential for FFyB graduates, learning about this subject is a problematic issue. By using aromatic compounds and its reactivity as a case, this thesis studied the causes of this difficulty. Through research of scientific knowledge construction, different historical periods showed up in this construction while a human perspective of science, not deprived of conflicts, appeared. The study of the first transposition evidenced that since the 70´s, the knowledge to teach almost did not vary but the nature of science suffered several changes in the analyzed books. In the classes, by using a specially designed new methodology, textbooks showed its influence in the teaching process. The pedagogical content knowledge of the topic prioritizes the teaching of the reaction mechanism over the structure of benzene and entails an important knowledge of context and students’ previous knowledge. About the learned knowledge, it comprehends the resolution of algorithmic tasks and in a lesser way high cognitively demanding tasks due to a saturation of the working memory. Therefore, metacognitive strategies would favour the acquisition of knowledge.
El conocimiento de la Química Orgánica resulta indispensable para los egresados de la FFyB aunque es común que su aprendizaje sea problemático. Usando como caso, los compuestos aromáticos y su reactividad, se estudiaron las causas de esta dificultad. A través de la investigación de la construcción del conocimiento científico se reconocieron diferentes períodos históricos en la construcción del mismo y una perspectiva humana de la ciencia y no exenta de conflictos. Al estudiar la primera transposición didáctica se evidenció que desde los ‘70 el saber a enseñar casi no varió y la naturaleza de la ciencia sufrió diversos cambios en los libros analizados. En las clases, mediante una nueva metodología diseñada especialmente, se evidenció la influencia de los libros de texto principalmente en la forma de enseñar los temas. El conocimiento didáctico del tema prioriza la enseñanza del mecanismo de reacción sobre el de la estructura del benceno, y comprende un importante conocimiento del contexto y de los saberes previos de los alumnos. En cuanto al saber aprendido abarca la resolución de tareas algorítmicas y en menor medida tareas de mayor demanda cognitiva por una saturación de la memoria de trabajo. Así, las estrategias metacognitivas favorecerían la adquisición de conocimientos.
description Fil: Farré, Andrea Soledad. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica. Cátedra de Química Orgánica I. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Farré, A. S. (2013) Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica. [Tesis de doctorado no publicada] Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12710
identifier_str_mv Farré, A. S. (2013) Estructura y Reactividad del Benceno. Su Enseñanza y Aprendizaje en un Curso Universitario de Química Orgánica. [Tesis de doctorado no publicada] Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621612170608640
score 12.559606