Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario

Autores
Torres, Vanesa Natalia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pierini, Adriana Beatriz
Paredes Olivera, Patricia A.
Rossi, Roberto Arturo
Malanca, Fabio Ernesto
Suárez, Alejandra Graciela
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
FiL: Torres, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
una de las áreas más importantes en química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se descubrió que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contengan carbono procedente de compuestos inorgánicos. En el año 1828, Friedrech Wohler consiguió convertir cianato de plomo en urea por tratamiento con amoniaco acuoso. Así, una sal inorgánica se convirtió en un producto perteneciente a los seres vivos (orgánico). Al presente veinte millones de compuestos orgánicos. La química de los compuestos orgánicos en la actualidad es la rama de las ciencias químicas que crece con mayor rapidez. La variedad de productos derivados del carbono puede resultar prácticamente ilimitada y, por lo tanto, constituyen una fuente potencial de compuestos con propiedades especiales como por ejemplo: medicamentos, colorantes, combustibles, agroquímicos, textiles, plásticos, productos sanitarios etc. y de nuevos materiales como conductores orgánicos.12 En química orgánica, las reacciones de sustitución nucleofílica hacen posible la generación de nuevos enlaces C-C o C-Heteroátomo. Permiten intercambiar un grupo saliente (X), que se encuentra en una posición electrofílica, "pobre en electrones" de una molécula, por un nucleófilo (Nu-) "grupo rico en electrones",pudiendo de esta forma modificar a la molécula con diversos grupos funcionales (ec. 1.1).
FiL: Torres, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Sustitución nucleofílica radicalaria unimolecular
Química orgánica
Sustitución nucleofílica
Grupo arilo
Cinética química
Fotoquímica orgánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555235

id RDUUNC_efd64a39094f9f2dd46e7e097add0118
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555235
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediarioTorres, Vanesa NataliaSustitución nucleofílica radicalaria unimolecularQuímica orgánicaSustitución nucleofílicaGrupo ariloCinética químicaFotoquímica orgánicaTesis (Doctora en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.FiL: Torres, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.una de las áreas más importantes en química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se descubrió que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contengan carbono procedente de compuestos inorgánicos. En el año 1828, Friedrech Wohler consiguió convertir cianato de plomo en urea por tratamiento con amoniaco acuoso. Así, una sal inorgánica se convirtió en un producto perteneciente a los seres vivos (orgánico). Al presente veinte millones de compuestos orgánicos. La química de los compuestos orgánicos en la actualidad es la rama de las ciencias químicas que crece con mayor rapidez. La variedad de productos derivados del carbono puede resultar prácticamente ilimitada y, por lo tanto, constituyen una fuente potencial de compuestos con propiedades especiales como por ejemplo: medicamentos, colorantes, combustibles, agroquímicos, textiles, plásticos, productos sanitarios etc. y de nuevos materiales como conductores orgánicos.12 En química orgánica, las reacciones de sustitución nucleofílica hacen posible la generación de nuevos enlaces C-C o C-Heteroátomo. Permiten intercambiar un grupo saliente (X), que se encuentra en una posición electrofílica, "pobre en electrones" de una molécula, por un nucleófilo (Nu-) "grupo rico en electrones",pudiendo de esta forma modificar a la molécula con diversos grupos funcionales (ec. 1.1).FiL: Torres, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pierini, Adriana BeatrizParedes Olivera, Patricia A.Rossi, Roberto ArturoMalanca, Fabio ErnestoSuárez, Alejandra Graciela2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555235spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555235Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:16.417Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario
title Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario
spellingShingle Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario
Torres, Vanesa Natalia
Sustitución nucleofílica radicalaria unimolecular
Química orgánica
Sustitución nucleofílica
Grupo arilo
Cinética química
Fotoquímica orgánica
title_short Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario
title_full Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario
title_fullStr Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario
title_full_unstemmed Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario
title_sort Síntesis de poliarilos : estructura y reactividad de radicales aniones intermediario
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Vanesa Natalia
author Torres, Vanesa Natalia
author_facet Torres, Vanesa Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pierini, Adriana Beatriz
Paredes Olivera, Patricia A.
Rossi, Roberto Arturo
Malanca, Fabio Ernesto
Suárez, Alejandra Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Sustitución nucleofílica radicalaria unimolecular
Química orgánica
Sustitución nucleofílica
Grupo arilo
Cinética química
Fotoquímica orgánica
topic Sustitución nucleofílica radicalaria unimolecular
Química orgánica
Sustitución nucleofílica
Grupo arilo
Cinética química
Fotoquímica orgánica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
FiL: Torres, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
una de las áreas más importantes en química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se descubrió que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contengan carbono procedente de compuestos inorgánicos. En el año 1828, Friedrech Wohler consiguió convertir cianato de plomo en urea por tratamiento con amoniaco acuoso. Así, una sal inorgánica se convirtió en un producto perteneciente a los seres vivos (orgánico). Al presente veinte millones de compuestos orgánicos. La química de los compuestos orgánicos en la actualidad es la rama de las ciencias químicas que crece con mayor rapidez. La variedad de productos derivados del carbono puede resultar prácticamente ilimitada y, por lo tanto, constituyen una fuente potencial de compuestos con propiedades especiales como por ejemplo: medicamentos, colorantes, combustibles, agroquímicos, textiles, plásticos, productos sanitarios etc. y de nuevos materiales como conductores orgánicos.12 En química orgánica, las reacciones de sustitución nucleofílica hacen posible la generación de nuevos enlaces C-C o C-Heteroátomo. Permiten intercambiar un grupo saliente (X), que se encuentra en una posición electrofílica, "pobre en electrones" de una molécula, por un nucleófilo (Nu-) "grupo rico en electrones",pudiendo de esta forma modificar a la molécula con diversos grupos funcionales (ec. 1.1).
FiL: Torres, Vanesa Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555235
url http://hdl.handle.net/11086/555235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896949116928
score 13.069144