Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica
- Autores
- Erro, Eustaquio Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Masih , Diana Teresa
Veglia, Alicia Viviana
Baruzzi, Ana María
Nores, Gustavo Alejandro
Fernández, Héctor - Descripción
- Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2011.
Fil.: Erro, Eustaquio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La separación e identificación de aniones y cationes, constituye la tarea sustancial del químico analista que opera en el terreno de lo inorgánico De ahí, que sea tan extraordinaria la cantidad de investigaciones que en relación al tema se han hecho y se siguen haciendo constantemente. El problema, sin embargo, está muy lejos de haber sido satisfactoriamente resuelto. La aparición de reactivos orgánicos en Química Analítica, hizo concebir esperanzas sobre la posibilidad de realizar progresos más efectivos en la identificación directa d casi directa de iones con prescindencia de las clásicas marchas dicotómicas Han pasado varias décadas y el número de reactivos orgánicos se ha hecho extraordinario, pero cuando es innegable que el químico ha recibido un valioso aporte las marchas analíticas conservan iodo su valor El problema es más serio en el caso de los aniones, para los cuales no se ha ideado aun una marcha realmente satisfactoria. La experiencia diaria, sin embargo, en la aplicación de las técnicas más comúnmente aceptadas, nos fue llevando a la convicción de que las mismas, eran aun susceptibles de modificaciones • ventajosas y de que todo aporte que en tal sentido se efectuara. representaría un progreso innegable en mementos en que no se vislumbra en el análisis de aniones otro camino que no sea el de las marchas sistemáticas. Con tal propósito, hemos encarado nuestra contribución al esclarecimiento del problema, señalando algunas modificaciones que, a nuestro juicio, darían a las clasificaciones más difundidas, una mayor utilidad práctica, proponiendo una clasificación y una marcha para ácidos inorg4nicos y una clasificación y marcha para ácidos orgánicos, así como también nuevas reacciones para aniones de difícil identificación. En nuestro estudio, hemos tratado separadamente la investigación sistemática de aniones inorgánicos y de aniones orgánicos, dividiéndolo en dos partes. La PRIMERA PARTE, comprende a los aniones mencionados en primer término, y en su primer Capítulo. comenzamos haciendo un examen retrospectivo del tema y analizamos las clasificaciones que fueron propuestas anteriormente por algunos investigadores de reconocida autoridad. Las ideas que fueron fruto de su inspiración, desarrolladas en el curso del tiempo sentaron las bases para las técnicas de investigación que utilizamos modernamente, de ahí que hayamos creído indispensable hacer un examen de las mismas más 6 menos detenido según su naturaleza y de acuerdo a la influencia que ejercieron en este sector de la Química Analítica. En el Segundo Capitulo, describimos la estructura de una clasificación que proponemos, exponiendo eh cada caso los fundamentos de la misma y acompañándola de la evidencia experimental necesaria para sostener esas afirmaciones. El Tercer Capítulo, abarca reacciones de verificación correspondientes a cada uno de los aniones que pueden ser puestos en evidencia, en el curso de los ensayos. El Cuarto Capítulo, comprende una reseña de las marchas de separación más aceptadas-En el Quinto Capítulo, se expone la marcha analítica que proponemos para la investigación de aniones inorgánicos. En la SEGUNDA PARTE, aniones orgánicos, se estudian sucesivamente: Clasificaciones usuales y clasificación propuesta, Capitulo primero. Reacciones de identificación, Capitulo Segundo. Marchas aceptadas y marcha propuesta, Capítulo Tercero
Fil.: Erro, Eustaquio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Miniaturización
Aniones
Cationes
Compuestos orgánicos
Química orgánica
Compuestos aromáticos
Compuestos fenólicos
Electroforesis capilar
Electroquímica
Química analítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558516
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b5c25838a0f69a8d82cb91bfc292ad40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558516 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímicaErro, Eustaquio MartínMiniaturizaciónAnionesCationesCompuestos orgánicosQuímica orgánicaCompuestos aromáticosCompuestos fenólicosElectroforesis capilarElectroquímicaQuímica analíticaTesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2011.Fil.: Erro, Eustaquio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La separación e identificación de aniones y cationes, constituye la tarea sustancial del químico analista que opera en el terreno de lo inorgánico De ahí, que sea tan extraordinaria la cantidad de investigaciones que en relación al tema se han hecho y se siguen haciendo constantemente. El problema, sin embargo, está muy lejos de haber sido satisfactoriamente resuelto. La aparición de reactivos orgánicos en Química Analítica, hizo concebir esperanzas sobre la posibilidad de realizar progresos más efectivos en la identificación directa d casi directa de iones con prescindencia de las clásicas marchas dicotómicas Han pasado varias décadas y el número de reactivos orgánicos se ha hecho extraordinario, pero cuando es innegable que el químico ha recibido un valioso aporte las marchas analíticas conservan iodo su valor El problema es más serio en el caso de los aniones, para los cuales no se ha ideado aun una marcha realmente satisfactoria. La experiencia diaria, sin embargo, en la aplicación de las técnicas más comúnmente aceptadas, nos fue llevando a la convicción de que las mismas, eran aun susceptibles de modificaciones • ventajosas y de que todo aporte que en tal sentido se efectuara. representaría un progreso innegable en mementos en que no se vislumbra en el análisis de aniones otro camino que no sea el de las marchas sistemáticas. Con tal propósito, hemos encarado nuestra contribución al esclarecimiento del problema, señalando algunas modificaciones que, a nuestro juicio, darían a las clasificaciones más difundidas, una mayor utilidad práctica, proponiendo una clasificación y una marcha para ácidos inorg4nicos y una clasificación y marcha para ácidos orgánicos, así como también nuevas reacciones para aniones de difícil identificación. En nuestro estudio, hemos tratado separadamente la investigación sistemática de aniones inorgánicos y de aniones orgánicos, dividiéndolo en dos partes. La PRIMERA PARTE, comprende a los aniones mencionados en primer término, y en su primer Capítulo. comenzamos haciendo un examen retrospectivo del tema y analizamos las clasificaciones que fueron propuestas anteriormente por algunos investigadores de reconocida autoridad. Las ideas que fueron fruto de su inspiración, desarrolladas en el curso del tiempo sentaron las bases para las técnicas de investigación que utilizamos modernamente, de ahí que hayamos creído indispensable hacer un examen de las mismas más 6 menos detenido según su naturaleza y de acuerdo a la influencia que ejercieron en este sector de la Química Analítica. En el Segundo Capitulo, describimos la estructura de una clasificación que proponemos, exponiendo eh cada caso los fundamentos de la misma y acompañándola de la evidencia experimental necesaria para sostener esas afirmaciones. El Tercer Capítulo, abarca reacciones de verificación correspondientes a cada uno de los aniones que pueden ser puestos en evidencia, en el curso de los ensayos. El Cuarto Capítulo, comprende una reseña de las marchas de separación más aceptadas-En el Quinto Capítulo, se expone la marcha analítica que proponemos para la investigación de aniones inorgánicos. En la SEGUNDA PARTE, aniones orgánicos, se estudian sucesivamente: Clasificaciones usuales y clasificación propuesta, Capitulo primero. Reacciones de identificación, Capitulo Segundo. Marchas aceptadas y marcha propuesta, Capítulo TerceroFil.: Erro, Eustaquio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Masih , Diana TeresaVeglia, Alicia VivianaBaruzzi, Ana MaríaNores, Gustavo AlejandroFernández, Héctor2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558516spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558516Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:03.943Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica |
title |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica |
spellingShingle |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica Erro, Eustaquio Martín Miniaturización Aniones Cationes Compuestos orgánicos Química orgánica Compuestos aromáticos Compuestos fenólicos Electroforesis capilar Electroquímica Química analítica |
title_short |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica |
title_full |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica |
title_fullStr |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica |
title_full_unstemmed |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica |
title_sort |
Desarrollo, validación y aplicaciones de un sistema de análisis integral miniaturizado con detección electroquímica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erro, Eustaquio Martín |
author |
Erro, Eustaquio Martín |
author_facet |
Erro, Eustaquio Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Masih , Diana Teresa Veglia, Alicia Viviana Baruzzi, Ana María Nores, Gustavo Alejandro Fernández, Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miniaturización Aniones Cationes Compuestos orgánicos Química orgánica Compuestos aromáticos Compuestos fenólicos Electroforesis capilar Electroquímica Química analítica |
topic |
Miniaturización Aniones Cationes Compuestos orgánicos Química orgánica Compuestos aromáticos Compuestos fenólicos Electroforesis capilar Electroquímica Química analítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2011. Fil.: Erro, Eustaquio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. La separación e identificación de aniones y cationes, constituye la tarea sustancial del químico analista que opera en el terreno de lo inorgánico De ahí, que sea tan extraordinaria la cantidad de investigaciones que en relación al tema se han hecho y se siguen haciendo constantemente. El problema, sin embargo, está muy lejos de haber sido satisfactoriamente resuelto. La aparición de reactivos orgánicos en Química Analítica, hizo concebir esperanzas sobre la posibilidad de realizar progresos más efectivos en la identificación directa d casi directa de iones con prescindencia de las clásicas marchas dicotómicas Han pasado varias décadas y el número de reactivos orgánicos se ha hecho extraordinario, pero cuando es innegable que el químico ha recibido un valioso aporte las marchas analíticas conservan iodo su valor El problema es más serio en el caso de los aniones, para los cuales no se ha ideado aun una marcha realmente satisfactoria. La experiencia diaria, sin embargo, en la aplicación de las técnicas más comúnmente aceptadas, nos fue llevando a la convicción de que las mismas, eran aun susceptibles de modificaciones • ventajosas y de que todo aporte que en tal sentido se efectuara. representaría un progreso innegable en mementos en que no se vislumbra en el análisis de aniones otro camino que no sea el de las marchas sistemáticas. Con tal propósito, hemos encarado nuestra contribución al esclarecimiento del problema, señalando algunas modificaciones que, a nuestro juicio, darían a las clasificaciones más difundidas, una mayor utilidad práctica, proponiendo una clasificación y una marcha para ácidos inorg4nicos y una clasificación y marcha para ácidos orgánicos, así como también nuevas reacciones para aniones de difícil identificación. En nuestro estudio, hemos tratado separadamente la investigación sistemática de aniones inorgánicos y de aniones orgánicos, dividiéndolo en dos partes. La PRIMERA PARTE, comprende a los aniones mencionados en primer término, y en su primer Capítulo. comenzamos haciendo un examen retrospectivo del tema y analizamos las clasificaciones que fueron propuestas anteriormente por algunos investigadores de reconocida autoridad. Las ideas que fueron fruto de su inspiración, desarrolladas en el curso del tiempo sentaron las bases para las técnicas de investigación que utilizamos modernamente, de ahí que hayamos creído indispensable hacer un examen de las mismas más 6 menos detenido según su naturaleza y de acuerdo a la influencia que ejercieron en este sector de la Química Analítica. En el Segundo Capitulo, describimos la estructura de una clasificación que proponemos, exponiendo eh cada caso los fundamentos de la misma y acompañándola de la evidencia experimental necesaria para sostener esas afirmaciones. El Tercer Capítulo, abarca reacciones de verificación correspondientes a cada uno de los aniones que pueden ser puestos en evidencia, en el curso de los ensayos. El Cuarto Capítulo, comprende una reseña de las marchas de separación más aceptadas-En el Quinto Capítulo, se expone la marcha analítica que proponemos para la investigación de aniones inorgánicos. En la SEGUNDA PARTE, aniones orgánicos, se estudian sucesivamente: Clasificaciones usuales y clasificación propuesta, Capitulo primero. Reacciones de identificación, Capitulo Segundo. Marchas aceptadas y marcha propuesta, Capítulo Tercero Fil.: Erro, Eustaquio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2011. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558516 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143320011571200 |
score |
13.22299 |