Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX
- Autores
- Moya, María Angélica
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- San Román, Enrique Arnoldo
- Descripción
- Esta investigación se abocó al estudio de compuestos orgánicos volátiles COVs y dentro de ellos, a la identificación de benceno y tolueno en aire en la Ciudad de Buenos Aires. Cobra particular relevancia, en virtud de la reciente reglamentación de la Ley de aire de la Ciudad de Buenos Aires 1356/2004, que incorpora al benceno como contaminante a controlar y otorga a la Autoridad de aplicación un plazo máximo de dos años para fijar el valor estándar primario de dicho compuesto en función de los resultados de los monitoreos de la calidad atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires. El benceno es un compuesto cancerígeno para humanos y se encuentra asociado en ambientes urbanos principalmente a emisiones de tránsito vehicular. Del relevamiento de las normas de calidad de aire aplicables en el Aglomerado Gran Buenos Aires surgen marcadas disparidades y hasta incongruencias manifiestas en los valores guía o estándares en relación con estos compuestos aromáticos de interés. Los antecedentes de mediciones de compuestos aromáticos en la Ciudad de Buenos Aires ya no son pertinentes, datan de los años 1996 y 1997 y son muy escasos. Los valores de estos compuestos en aire según las mediciones realizadas en Dock Sud permiten anticipar una situación comprometida para el área habitada cercana al polo petroquímico. Asimismo en distintas ciudades del mundo se ha comenzado a monitorear la concentración de estos compuestos en aire ambiente, con particular interés en el benceno. Los valores urbanos medios anuales de concentración informados de benceno en aire en distintos estudios presentan un rango muy amplio, incluidos valores elevados característicos de zonas industriales. Durante tres meses, de octubre a diciembre de 2005 en el horario de 11 a 18 hs, se realizó un monitoreo de screening de benceno y tolueno en aire ambiente por cromatografía gaseosa con detector de fotoionización. Este estudio ha detectado la presencia de benceno y tolueno en aire ambiente en la Ciudad de Buenos Aires. Se ha verificado que la concentración media horaria de tolueno en aire ambiente urbano es superior a la de benceno en una relación aproximada de 2-3:1. Por tanto, el tolueno constituye un buen trazador o indicador de benceno en aire ambiente urbano: se encuentra como compuesto en mayor proporción y registra el mismo patrón de variación de concentración en aire ambiente que el benceno. Esta investigación proporciona un punto de partida y confirma la necesidad de profundizar el estudio de compuestos aromáticos, particularmente de benceno en aire ambiente en la Ciudad de Buenos Aires.
Fil: Moya, María Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
CONTAMINACION ATMOSFERICA URBANA
COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES
COMPUESTOS AROMATICOS
BENCENO
TOLUENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n7642_Moya
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_430998cc5674e29d6387371a94c3cf1a |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n7642_Moya |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTXMoya, María AngélicaCONTAMINACION ATMOSFERICA URBANACOMPUESTOS ORGANICOS VOLATILESCOMPUESTOS AROMATICOSBENCENOTOLUENOEsta investigación se abocó al estudio de compuestos orgánicos volátiles COVs y dentro de ellos, a la identificación de benceno y tolueno en aire en la Ciudad de Buenos Aires. Cobra particular relevancia, en virtud de la reciente reglamentación de la Ley de aire de la Ciudad de Buenos Aires 1356/2004, que incorpora al benceno como contaminante a controlar y otorga a la Autoridad de aplicación un plazo máximo de dos años para fijar el valor estándar primario de dicho compuesto en función de los resultados de los monitoreos de la calidad atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires. El benceno es un compuesto cancerígeno para humanos y se encuentra asociado en ambientes urbanos principalmente a emisiones de tránsito vehicular. Del relevamiento de las normas de calidad de aire aplicables en el Aglomerado Gran Buenos Aires surgen marcadas disparidades y hasta incongruencias manifiestas en los valores guía o estándares en relación con estos compuestos aromáticos de interés. Los antecedentes de mediciones de compuestos aromáticos en la Ciudad de Buenos Aires ya no son pertinentes, datan de los años 1996 y 1997 y son muy escasos. Los valores de estos compuestos en aire según las mediciones realizadas en Dock Sud permiten anticipar una situación comprometida para el área habitada cercana al polo petroquímico. Asimismo en distintas ciudades del mundo se ha comenzado a monitorear la concentración de estos compuestos en aire ambiente, con particular interés en el benceno. Los valores urbanos medios anuales de concentración informados de benceno en aire en distintos estudios presentan un rango muy amplio, incluidos valores elevados característicos de zonas industriales. Durante tres meses, de octubre a diciembre de 2005 en el horario de 11 a 18 hs, se realizó un monitoreo de screening de benceno y tolueno en aire ambiente por cromatografía gaseosa con detector de fotoionización. Este estudio ha detectado la presencia de benceno y tolueno en aire ambiente en la Ciudad de Buenos Aires. Se ha verificado que la concentración media horaria de tolueno en aire ambiente urbano es superior a la de benceno en una relación aproximada de 2-3:1. Por tanto, el tolueno constituye un buen trazador o indicador de benceno en aire ambiente urbano: se encuentra como compuesto en mayor proporción y registra el mismo patrón de variación de concentración en aire ambiente que el benceno. Esta investigación proporciona un punto de partida y confirma la necesidad de profundizar el estudio de compuestos aromáticos, particularmente de benceno en aire ambiente en la Ciudad de Buenos Aires.Fil: Moya, María Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSan Román, Enrique Arnoldo2007info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7642_Moyaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:45:42Ztesis:tesis_n7642_MoyaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:43.491Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX |
title |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX |
spellingShingle |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX Moya, María Angélica CONTAMINACION ATMOSFERICA URBANA COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES COMPUESTOS AROMATICOS BENCENO TOLUENO |
title_short |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX |
title_full |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX |
title_fullStr |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX |
title_full_unstemmed |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX |
title_sort |
Contaminación atmosférica de la Ciudad de Buenos Aires : estudio de compuestos orgánicos volátiles, familia BTX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya, María Angélica |
author |
Moya, María Angélica |
author_facet |
Moya, María Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
San Román, Enrique Arnoldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTAMINACION ATMOSFERICA URBANA COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES COMPUESTOS AROMATICOS BENCENO TOLUENO |
topic |
CONTAMINACION ATMOSFERICA URBANA COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES COMPUESTOS AROMATICOS BENCENO TOLUENO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se abocó al estudio de compuestos orgánicos volátiles COVs y dentro de ellos, a la identificación de benceno y tolueno en aire en la Ciudad de Buenos Aires. Cobra particular relevancia, en virtud de la reciente reglamentación de la Ley de aire de la Ciudad de Buenos Aires 1356/2004, que incorpora al benceno como contaminante a controlar y otorga a la Autoridad de aplicación un plazo máximo de dos años para fijar el valor estándar primario de dicho compuesto en función de los resultados de los monitoreos de la calidad atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires. El benceno es un compuesto cancerígeno para humanos y se encuentra asociado en ambientes urbanos principalmente a emisiones de tránsito vehicular. Del relevamiento de las normas de calidad de aire aplicables en el Aglomerado Gran Buenos Aires surgen marcadas disparidades y hasta incongruencias manifiestas en los valores guía o estándares en relación con estos compuestos aromáticos de interés. Los antecedentes de mediciones de compuestos aromáticos en la Ciudad de Buenos Aires ya no son pertinentes, datan de los años 1996 y 1997 y son muy escasos. Los valores de estos compuestos en aire según las mediciones realizadas en Dock Sud permiten anticipar una situación comprometida para el área habitada cercana al polo petroquímico. Asimismo en distintas ciudades del mundo se ha comenzado a monitorear la concentración de estos compuestos en aire ambiente, con particular interés en el benceno. Los valores urbanos medios anuales de concentración informados de benceno en aire en distintos estudios presentan un rango muy amplio, incluidos valores elevados característicos de zonas industriales. Durante tres meses, de octubre a diciembre de 2005 en el horario de 11 a 18 hs, se realizó un monitoreo de screening de benceno y tolueno en aire ambiente por cromatografía gaseosa con detector de fotoionización. Este estudio ha detectado la presencia de benceno y tolueno en aire ambiente en la Ciudad de Buenos Aires. Se ha verificado que la concentración media horaria de tolueno en aire ambiente urbano es superior a la de benceno en una relación aproximada de 2-3:1. Por tanto, el tolueno constituye un buen trazador o indicador de benceno en aire ambiente urbano: se encuentra como compuesto en mayor proporción y registra el mismo patrón de variación de concentración en aire ambiente que el benceno. Esta investigación proporciona un punto de partida y confirma la necesidad de profundizar el estudio de compuestos aromáticos, particularmente de benceno en aire ambiente en la Ciudad de Buenos Aires. Fil: Moya, María Angélica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Esta investigación se abocó al estudio de compuestos orgánicos volátiles COVs y dentro de ellos, a la identificación de benceno y tolueno en aire en la Ciudad de Buenos Aires. Cobra particular relevancia, en virtud de la reciente reglamentación de la Ley de aire de la Ciudad de Buenos Aires 1356/2004, que incorpora al benceno como contaminante a controlar y otorga a la Autoridad de aplicación un plazo máximo de dos años para fijar el valor estándar primario de dicho compuesto en función de los resultados de los monitoreos de la calidad atmosférica en la Ciudad de Buenos Aires. El benceno es un compuesto cancerígeno para humanos y se encuentra asociado en ambientes urbanos principalmente a emisiones de tránsito vehicular. Del relevamiento de las normas de calidad de aire aplicables en el Aglomerado Gran Buenos Aires surgen marcadas disparidades y hasta incongruencias manifiestas en los valores guía o estándares en relación con estos compuestos aromáticos de interés. Los antecedentes de mediciones de compuestos aromáticos en la Ciudad de Buenos Aires ya no son pertinentes, datan de los años 1996 y 1997 y son muy escasos. Los valores de estos compuestos en aire según las mediciones realizadas en Dock Sud permiten anticipar una situación comprometida para el área habitada cercana al polo petroquímico. Asimismo en distintas ciudades del mundo se ha comenzado a monitorear la concentración de estos compuestos en aire ambiente, con particular interés en el benceno. Los valores urbanos medios anuales de concentración informados de benceno en aire en distintos estudios presentan un rango muy amplio, incluidos valores elevados característicos de zonas industriales. Durante tres meses, de octubre a diciembre de 2005 en el horario de 11 a 18 hs, se realizó un monitoreo de screening de benceno y tolueno en aire ambiente por cromatografía gaseosa con detector de fotoionización. Este estudio ha detectado la presencia de benceno y tolueno en aire ambiente en la Ciudad de Buenos Aires. Se ha verificado que la concentración media horaria de tolueno en aire ambiente urbano es superior a la de benceno en una relación aproximada de 2-3:1. Por tanto, el tolueno constituye un buen trazador o indicador de benceno en aire ambiente urbano: se encuentra como compuesto en mayor proporción y registra el mismo patrón de variación de concentración en aire ambiente que el benceno. Esta investigación proporciona un punto de partida y confirma la necesidad de profundizar el estudio de compuestos aromáticos, particularmente de benceno en aire ambiente en la Ciudad de Buenos Aires. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7642_Moya |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7642_Moya |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340662722166784 |
score |
12.623145 |