Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras

Autores
Reumann, Alicia Laura; Bilbao, María Guillermina; Yaful, Graciela Noemí; Blanco, Carlos Jorge; Bartolomé, Julián Alberto; Moran, Karen Daiana; Lucero Arteaga, Franco Exequiel; Franco, Gabriel Fabián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Reumann, Alicia Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Bilbao, María Guillermina. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
Fil: Yaful, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Blanco, Carlos Jorge. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bartolomé, Julián Alberto. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
Fil: Moran, Karen Daiana. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
Fil: Lucero Arteaga, Franco Exequiel. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
Fil: Franco, Gabriel Fabián. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
La presencia de enfermedades dentro de los 21 días posparto disminuye la eficiencia reproductiva en rodeos lecheros y produce alteraciones metabólicas y endócrinas. El objetivo del trabajo es comparar el estado metabólico y el porcentaje de concepción a primer servicio en vacas lecheras sanas y enfermas dentro de los 21 días posparto. Se realizó un estudio de cohortes prospectivo sobre 123 vacas, de las que se registraron las enfermedades clínicas posparto. Se las clasificó como: i) enfermas: presencia de algún (o al menos un) evento de enfermedad (distocia, retención de placenta, metritis, cetosis, mastitis, hipocalcemia, renguera, neumonía y problemas digestivos); o ii) sanas: sin eventos de enfermedad. La preñez se evaluó a los 30 días posinseminación artificial (IA) por ultrasonografía transrectal. Se recolectaron muestras de sangre a la IA, 30 y 60 días pos IA, para determinación de colesterol, GOT, GPT, glucosa e IGF-1. Se evidenció una tendencia (P=0,10) a menor porcentaje de concepción a primer servicio en las vacas enfermas (15%), con respecto a las vacas sanas (33%). Se encontró efecto día en colesterol (207,82 ± 5,40 vs. 218,10±5,43 vs. 234,92±6,75 mg/dl), GOT (85,03±1,86 vs. 95,83±1,87 vs. 101,57±2,57 U/l), GPT (17,15±0,39 vs. 20,02±0,39 vs. 21,31±0,53 U/l) y glucemia (72,37±0,97 vs. 71,33±0,97 vs. 65,57±1,15 mg/dl), para 0, 30 y 60 días respectivamente (P<0,05). Sin embargo no hubo efecto enfermedad ni interacción día por enfermedad. Tampoco hubo diferencias en IGF-1 entre vacas enfermas y sanas a la IA (331,87±20,33 vs. 329,73±20,33 ng/ml, P>0,05). Los eventos de enfermedad condicionarían la preñez pero no predispondrían a una alteración en el perfil metabólico.
Materia
Ciencias Agrarias
FERTILIDAD
VACAS
POSTPARTO
METABOLISMO
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8898

id RIDUNRN_47a4f4693f62f545e3e2d9437f3cf63f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8898
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecherasReumann, Alicia LauraBilbao, María GuillerminaYaful, Graciela NoemíBlanco, Carlos JorgeBartolomé, Julián AlbertoMoran, Karen DaianaLucero Arteaga, Franco ExequielFranco, Gabriel FabiánCiencias AgrariasFERTILIDADVACASPOSTPARTOMETABOLISMOCiencias AgrariasFil: Reumann, Alicia Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Bilbao, María Guillermina. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.Fil: Yaful, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Blanco, Carlos Jorge. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bartolomé, Julián Alberto. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.Fil: Moran, Karen Daiana. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.Fil: Lucero Arteaga, Franco Exequiel. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.Fil: Franco, Gabriel Fabián. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.La presencia de enfermedades dentro de los 21 días posparto disminuye la eficiencia reproductiva en rodeos lecheros y produce alteraciones metabólicas y endócrinas. El objetivo del trabajo es comparar el estado metabólico y el porcentaje de concepción a primer servicio en vacas lecheras sanas y enfermas dentro de los 21 días posparto. Se realizó un estudio de cohortes prospectivo sobre 123 vacas, de las que se registraron las enfermedades clínicas posparto. Se las clasificó como: i) enfermas: presencia de algún (o al menos un) evento de enfermedad (distocia, retención de placenta, metritis, cetosis, mastitis, hipocalcemia, renguera, neumonía y problemas digestivos); o ii) sanas: sin eventos de enfermedad. La preñez se evaluó a los 30 días posinseminación artificial (IA) por ultrasonografía transrectal. Se recolectaron muestras de sangre a la IA, 30 y 60 días pos IA, para determinación de colesterol, GOT, GPT, glucosa e IGF-1. Se evidenció una tendencia (P=0,10) a menor porcentaje de concepción a primer servicio en las vacas enfermas (15%), con respecto a las vacas sanas (33%). Se encontró efecto día en colesterol (207,82 ± 5,40 vs. 218,10±5,43 vs. 234,92±6,75 mg/dl), GOT (85,03±1,86 vs. 95,83±1,87 vs. 101,57±2,57 U/l), GPT (17,15±0,39 vs. 20,02±0,39 vs. 21,31±0,53 U/l) y glucemia (72,37±0,97 vs. 71,33±0,97 vs. 65,57±1,15 mg/dl), para 0, 30 y 60 días respectivamente (P<0,05). Sin embargo no hubo efecto enfermedad ni interacción día por enfermedad. Tampoco hubo diferencias en IGF-1 entre vacas enfermas y sanas a la IA (331,87±20,33 vs. 329,73±20,33 ng/ml, P>0,05). Los eventos de enfermedad condicionarían la preñez pero no predispondrían a una alteración en el perfil metabólico.2021-11-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8898spaXIII JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INMUNOLOGÍA VETERINARIA - JORNADA DE CIENCIA Y TÉCNICA 2021, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-13T10:11:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8898instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-13 10:11:26.194RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras
title Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras
spellingShingle Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras
Reumann, Alicia Laura
Ciencias Agrarias
FERTILIDAD
VACAS
POSTPARTO
METABOLISMO
Ciencias Agrarias
title_short Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras
title_full Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras
title_fullStr Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras
title_full_unstemmed Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras
title_sort Impacto de enfermedades postparto sobre el estado metabólico y la fertilidad en vacas lecheras
dc.creator.none.fl_str_mv Reumann, Alicia Laura
Bilbao, María Guillermina
Yaful, Graciela Noemí
Blanco, Carlos Jorge
Bartolomé, Julián Alberto
Moran, Karen Daiana
Lucero Arteaga, Franco Exequiel
Franco, Gabriel Fabián
author Reumann, Alicia Laura
author_facet Reumann, Alicia Laura
Bilbao, María Guillermina
Yaful, Graciela Noemí
Blanco, Carlos Jorge
Bartolomé, Julián Alberto
Moran, Karen Daiana
Lucero Arteaga, Franco Exequiel
Franco, Gabriel Fabián
author_role author
author2 Bilbao, María Guillermina
Yaful, Graciela Noemí
Blanco, Carlos Jorge
Bartolomé, Julián Alberto
Moran, Karen Daiana
Lucero Arteaga, Franco Exequiel
Franco, Gabriel Fabián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
FERTILIDAD
VACAS
POSTPARTO
METABOLISMO
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
FERTILIDAD
VACAS
POSTPARTO
METABOLISMO
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reumann, Alicia Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Bilbao, María Guillermina. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
Fil: Yaful, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Blanco, Carlos Jorge. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bartolomé, Julián Alberto. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
Fil: Moran, Karen Daiana. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
Fil: Lucero Arteaga, Franco Exequiel. CONICET - Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
Fil: Franco, Gabriel Fabián. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Veterinarias. La Pampa, Argentina.
La presencia de enfermedades dentro de los 21 días posparto disminuye la eficiencia reproductiva en rodeos lecheros y produce alteraciones metabólicas y endócrinas. El objetivo del trabajo es comparar el estado metabólico y el porcentaje de concepción a primer servicio en vacas lecheras sanas y enfermas dentro de los 21 días posparto. Se realizó un estudio de cohortes prospectivo sobre 123 vacas, de las que se registraron las enfermedades clínicas posparto. Se las clasificó como: i) enfermas: presencia de algún (o al menos un) evento de enfermedad (distocia, retención de placenta, metritis, cetosis, mastitis, hipocalcemia, renguera, neumonía y problemas digestivos); o ii) sanas: sin eventos de enfermedad. La preñez se evaluó a los 30 días posinseminación artificial (IA) por ultrasonografía transrectal. Se recolectaron muestras de sangre a la IA, 30 y 60 días pos IA, para determinación de colesterol, GOT, GPT, glucosa e IGF-1. Se evidenció una tendencia (P=0,10) a menor porcentaje de concepción a primer servicio en las vacas enfermas (15%), con respecto a las vacas sanas (33%). Se encontró efecto día en colesterol (207,82 ± 5,40 vs. 218,10±5,43 vs. 234,92±6,75 mg/dl), GOT (85,03±1,86 vs. 95,83±1,87 vs. 101,57±2,57 U/l), GPT (17,15±0,39 vs. 20,02±0,39 vs. 21,31±0,53 U/l) y glucemia (72,37±0,97 vs. 71,33±0,97 vs. 65,57±1,15 mg/dl), para 0, 30 y 60 días respectivamente (P<0,05). Sin embargo no hubo efecto enfermedad ni interacción día por enfermedad. Tampoco hubo diferencias en IGF-1 entre vacas enfermas y sanas a la IA (331,87±20,33 vs. 329,73±20,33 ng/ml, P>0,05). Los eventos de enfermedad condicionarían la preñez pero no predispondrían a una alteración en el perfil metabólico.
description Fil: Reumann, Alicia Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8898
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XIII JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INMUNOLOGÍA VETERINARIA - JORNADA DE CIENCIA Y TÉCNICA 2021, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1848683459743055872
score 12.738264