“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal”
- Autores
- Domínguez, María Luz; García Simi, Julieta Melisa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grande, María del Carmen
De la Vega, María Luisa - Descripción
- Fil: Domínguez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: García Simi, Julieta Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: Durante el postparto se desencadenan cambios en los sistemas corporales de la mujer, estos suelen ser tan rápidos que a veces es difícil que los integren a la imagen que tienen de sí mismas, lo que puede ocasionar que surjan sentimientos de inseguridad o rechazo. Es importante considerar el estado nutricional como indicador de bienestar y su relación con la percepción corporal. Objetivo: Analizar la relación entre estado nutricional, percepción de la imagen corporal e ingesta energética y de macronutrientes en mujeres postparto de la ciudad de Córdoba en el año 2020. Metodología: Estudio correlacional simple, observacional de corte transversal, con abordaje descriptivo y analítico. Participaron 50 mujeres postparto de la ciudad de Córdoba, seleccionadas por conveniencia. Se utilizó un cuestionario digital. Se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se observó un 42% con estado nutricional normal, 32% con sobrepeso y 26% con obesidad. El 48% tuvo una percepción ajustada a su IMC mientras que el 22% lo sobreestimó y un 30% lo subestimó. Se reconoció un bajo aporte de hidratos de carbono (72%) y una ingesta elevada de proteínas (58%) y grasas (70%). No se identificó asociación entre las variables. Conclusiones: Más de la mitad de la muestra presentó una distorsión de su imagen corporal, a su vez existe una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, así como un elevado consumo de lípidos y proteínas.
Fil: Domínguez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: García Simi, Julieta Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Postparto
Estado Nutricional
Imagen Corporal
Ingesta Energética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30031
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_79cc097430d43aaa7e5a9133be67e054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30031 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal”Domínguez, María LuzGarcía Simi, Julieta MelisaPostpartoEstado NutricionalImagen CorporalIngesta EnergéticaFil: Domínguez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: García Simi, Julieta Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: Durante el postparto se desencadenan cambios en los sistemas corporales de la mujer, estos suelen ser tan rápidos que a veces es difícil que los integren a la imagen que tienen de sí mismas, lo que puede ocasionar que surjan sentimientos de inseguridad o rechazo. Es importante considerar el estado nutricional como indicador de bienestar y su relación con la percepción corporal. Objetivo: Analizar la relación entre estado nutricional, percepción de la imagen corporal e ingesta energética y de macronutrientes en mujeres postparto de la ciudad de Córdoba en el año 2020. Metodología: Estudio correlacional simple, observacional de corte transversal, con abordaje descriptivo y analítico. Participaron 50 mujeres postparto de la ciudad de Córdoba, seleccionadas por conveniencia. Se utilizó un cuestionario digital. Se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se observó un 42% con estado nutricional normal, 32% con sobrepeso y 26% con obesidad. El 48% tuvo una percepción ajustada a su IMC mientras que el 22% lo sobreestimó y un 30% lo subestimó. Se reconoció un bajo aporte de hidratos de carbono (72%) y una ingesta elevada de proteínas (58%) y grasas (70%). No se identificó asociación entre las variables. Conclusiones: Más de la mitad de la muestra presentó una distorsión de su imagen corporal, a su vez existe una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, así como un elevado consumo de lípidos y proteínas.Fil: Domínguez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: García Simi, Julieta Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Grande, María del CarmenDe la Vega, María Luisa2021-03-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30031spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30031Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:37.17Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal” |
title |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal” |
spellingShingle |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal” Domínguez, María Luz Postparto Estado Nutricional Imagen Corporal Ingesta Energética |
title_short |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal” |
title_full |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal” |
title_fullStr |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal” |
title_full_unstemmed |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal” |
title_sort |
“Mujeres postparto, estado nutricional y percepción de la imagen corporal” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, María Luz García Simi, Julieta Melisa |
author |
Domínguez, María Luz |
author_facet |
Domínguez, María Luz García Simi, Julieta Melisa |
author_role |
author |
author2 |
García Simi, Julieta Melisa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grande, María del Carmen De la Vega, María Luisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Postparto Estado Nutricional Imagen Corporal Ingesta Energética |
topic |
Postparto Estado Nutricional Imagen Corporal Ingesta Energética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Domínguez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: García Simi, Julieta Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: Durante el postparto se desencadenan cambios en los sistemas corporales de la mujer, estos suelen ser tan rápidos que a veces es difícil que los integren a la imagen que tienen de sí mismas, lo que puede ocasionar que surjan sentimientos de inseguridad o rechazo. Es importante considerar el estado nutricional como indicador de bienestar y su relación con la percepción corporal. Objetivo: Analizar la relación entre estado nutricional, percepción de la imagen corporal e ingesta energética y de macronutrientes en mujeres postparto de la ciudad de Córdoba en el año 2020. Metodología: Estudio correlacional simple, observacional de corte transversal, con abordaje descriptivo y analítico. Participaron 50 mujeres postparto de la ciudad de Córdoba, seleccionadas por conveniencia. Se utilizó un cuestionario digital. Se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se observó un 42% con estado nutricional normal, 32% con sobrepeso y 26% con obesidad. El 48% tuvo una percepción ajustada a su IMC mientras que el 22% lo sobreestimó y un 30% lo subestimó. Se reconoció un bajo aporte de hidratos de carbono (72%) y una ingesta elevada de proteínas (58%) y grasas (70%). No se identificó asociación entre las variables. Conclusiones: Más de la mitad de la muestra presentó una distorsión de su imagen corporal, a su vez existe una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, así como un elevado consumo de lípidos y proteínas. Fil: Domínguez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: García Simi, Julieta Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Domínguez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30031 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349619688767488 |
score |
13.13397 |