Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna
- Autores
- Miranda, María Jazmín; Paolantonio, María Patricia; Faas, Ana Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende dar a conocer cómo afectan los síntomas de depresión posparto (DPP) en la fluidez verbal (FV) materna. Se evaluaron 24 madres primerizas hablantes de español, mayores de 18 años que atravesaban la segunda mitad del año posparto. Se les aplicó el Mini Mental State Examination, la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo, las Pruebas de Fluidez Verbal y se recolectaron datos sociodemográficos. Las siguientes categorías de FV se consideraron para el análisis de datos: Fonológica (FVF), Semántica (FVS), Gramatical (FVG) y Combinada (FVC), y las madres se dividieron en dos grupos: con DPP y sin indicios de DPP.Se hallaron diferencias significativas en la prueba de letra excluida “A” (FVF), en la FVC, FVS y en verbos (FVG), en función de la presencia de indicios de DPP. Las madres sin DPP obtuvieron medias superiores respecto de las madres con DPP en el puntaje total de las pruebas de FV con diferencias estadísticamente significativas. Las madres sin DPP tuvieron mejor rendimiento general, observándose en aquellas con indicios de DPP afectación de su funcionamiento cognitivo en sus componentes ejecutivos, semánticos y atencionales. A partir de los datos obtenidos de este trabajo, se podría discutir sobre los resultados delas pruebas de FV y su relación con las disfunciones ejecutivas que ocurren en los trastornos depresivos, como también, la relación entre estos resultados y las características del rol materno en la interacción temprana, mamá-bebé.
This study, we evaluate the effect of postpartum depression (PPD) in maternal verbal fluency (FV). Twenty-four first-time Spanish-speaking mothers were evaluated. All of them were over 18 years old and were in the second half of the postpartum year. To study the effect of PPD in verbal fluency, Mini Mental State Examination, the Edinburgh Postpartum Depression Scale, and the Verbal Fluency Tests were applied. In addition, sociodemographic data were collected. The following FV categories were considered to data analysis: Phonological (FVF), Semantics (FVS), Grammatical (FVG), and Combined (FVC), and mothers were divided in two groups: with DPP and without DPP symptoms. Significant differences were found in the excluded letter test “A” (FVF), in the FVC, FVS, and verbs (FVG) between each group. Higher means in the total score of the VF tests was detected in mothers without DPP. Furthermore, a better general performance was observed in mothers without DPP, since, the group of mothers with evidence of DPP showed impairment in their cognitive functioning, and in their executive, semantic and attentional components. Based on the data obtained from this work, one could discuss the results of the VF tests and their relationship with the executive dysfunctions that occur in depressive disorders, as well as the relationship between these results and the characteristics of the maternal role in early interaction, mom-baby.
Fil: Miranda, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Paolantonio, María Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; Argentina
Fil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; Argentina - Materia
-
DEPRESIÓN POSTPARTO
DISFUNCIÓN COGNITIVA
FLUIDEZ VERBAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166613
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a4015f4561a4505a9fb788e31c77d478 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166613 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal maternaPostpartum depression and its impact on verbal fluency tasksMiranda, María JazmínPaolantonio, María PatriciaFaas, Ana EugeniaDEPRESIÓN POSTPARTODISFUNCIÓN COGNITIVAFLUIDEZ VERBALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende dar a conocer cómo afectan los síntomas de depresión posparto (DPP) en la fluidez verbal (FV) materna. Se evaluaron 24 madres primerizas hablantes de español, mayores de 18 años que atravesaban la segunda mitad del año posparto. Se les aplicó el Mini Mental State Examination, la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo, las Pruebas de Fluidez Verbal y se recolectaron datos sociodemográficos. Las siguientes categorías de FV se consideraron para el análisis de datos: Fonológica (FVF), Semántica (FVS), Gramatical (FVG) y Combinada (FVC), y las madres se dividieron en dos grupos: con DPP y sin indicios de DPP.Se hallaron diferencias significativas en la prueba de letra excluida “A” (FVF), en la FVC, FVS y en verbos (FVG), en función de la presencia de indicios de DPP. Las madres sin DPP obtuvieron medias superiores respecto de las madres con DPP en el puntaje total de las pruebas de FV con diferencias estadísticamente significativas. Las madres sin DPP tuvieron mejor rendimiento general, observándose en aquellas con indicios de DPP afectación de su funcionamiento cognitivo en sus componentes ejecutivos, semánticos y atencionales. A partir de los datos obtenidos de este trabajo, se podría discutir sobre los resultados delas pruebas de FV y su relación con las disfunciones ejecutivas que ocurren en los trastornos depresivos, como también, la relación entre estos resultados y las características del rol materno en la interacción temprana, mamá-bebé.This study, we evaluate the effect of postpartum depression (PPD) in maternal verbal fluency (FV). Twenty-four first-time Spanish-speaking mothers were evaluated. All of them were over 18 years old and were in the second half of the postpartum year. To study the effect of PPD in verbal fluency, Mini Mental State Examination, the Edinburgh Postpartum Depression Scale, and the Verbal Fluency Tests were applied. In addition, sociodemographic data were collected. The following FV categories were considered to data analysis: Phonological (FVF), Semantics (FVS), Grammatical (FVG), and Combined (FVC), and mothers were divided in two groups: with DPP and without DPP symptoms. Significant differences were found in the excluded letter test “A” (FVF), in the FVC, FVS, and verbs (FVG) between each group. Higher means in the total score of the VF tests was detected in mothers without DPP. Furthermore, a better general performance was observed in mothers without DPP, since, the group of mothers with evidence of DPP showed impairment in their cognitive functioning, and in their executive, semantic and attentional components. Based on the data obtained from this work, one could discuss the results of the VF tests and their relationship with the executive dysfunctions that occur in depressive disorders, as well as the relationship between these results and the characteristics of the maternal role in early interaction, mom-baby.Fil: Miranda, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Paolantonio, María Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; ArgentinaFil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; ArgentinaSociedad de Neuropsicología de Argentina2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166613Miranda, María Jazmín; Paolantonio, María Patricia; Faas, Ana Eugenia; Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 7-2021; 58-721668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_55ce92ab906d4ebdadc47e744e14e333.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166613instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:09.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna Postpartum depression and its impact on verbal fluency tasks |
title |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna |
spellingShingle |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna Miranda, María Jazmín DEPRESIÓN POSTPARTO DISFUNCIÓN COGNITIVA FLUIDEZ VERBAL |
title_short |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna |
title_full |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna |
title_fullStr |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna |
title_full_unstemmed |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna |
title_sort |
Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, María Jazmín Paolantonio, María Patricia Faas, Ana Eugenia |
author |
Miranda, María Jazmín |
author_facet |
Miranda, María Jazmín Paolantonio, María Patricia Faas, Ana Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Paolantonio, María Patricia Faas, Ana Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEPRESIÓN POSTPARTO DISFUNCIÓN COGNITIVA FLUIDEZ VERBAL |
topic |
DEPRESIÓN POSTPARTO DISFUNCIÓN COGNITIVA FLUIDEZ VERBAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende dar a conocer cómo afectan los síntomas de depresión posparto (DPP) en la fluidez verbal (FV) materna. Se evaluaron 24 madres primerizas hablantes de español, mayores de 18 años que atravesaban la segunda mitad del año posparto. Se les aplicó el Mini Mental State Examination, la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo, las Pruebas de Fluidez Verbal y se recolectaron datos sociodemográficos. Las siguientes categorías de FV se consideraron para el análisis de datos: Fonológica (FVF), Semántica (FVS), Gramatical (FVG) y Combinada (FVC), y las madres se dividieron en dos grupos: con DPP y sin indicios de DPP.Se hallaron diferencias significativas en la prueba de letra excluida “A” (FVF), en la FVC, FVS y en verbos (FVG), en función de la presencia de indicios de DPP. Las madres sin DPP obtuvieron medias superiores respecto de las madres con DPP en el puntaje total de las pruebas de FV con diferencias estadísticamente significativas. Las madres sin DPP tuvieron mejor rendimiento general, observándose en aquellas con indicios de DPP afectación de su funcionamiento cognitivo en sus componentes ejecutivos, semánticos y atencionales. A partir de los datos obtenidos de este trabajo, se podría discutir sobre los resultados delas pruebas de FV y su relación con las disfunciones ejecutivas que ocurren en los trastornos depresivos, como también, la relación entre estos resultados y las características del rol materno en la interacción temprana, mamá-bebé. This study, we evaluate the effect of postpartum depression (PPD) in maternal verbal fluency (FV). Twenty-four first-time Spanish-speaking mothers were evaluated. All of them were over 18 years old and were in the second half of the postpartum year. To study the effect of PPD in verbal fluency, Mini Mental State Examination, the Edinburgh Postpartum Depression Scale, and the Verbal Fluency Tests were applied. In addition, sociodemographic data were collected. The following FV categories were considered to data analysis: Phonological (FVF), Semantics (FVS), Grammatical (FVG), and Combined (FVC), and mothers were divided in two groups: with DPP and without DPP symptoms. Significant differences were found in the excluded letter test “A” (FVF), in the FVC, FVS, and verbs (FVG) between each group. Higher means in the total score of the VF tests was detected in mothers without DPP. Furthermore, a better general performance was observed in mothers without DPP, since, the group of mothers with evidence of DPP showed impairment in their cognitive functioning, and in their executive, semantic and attentional components. Based on the data obtained from this work, one could discuss the results of the VF tests and their relationship with the executive dysfunctions that occur in depressive disorders, as well as the relationship between these results and the characteristics of the maternal role in early interaction, mom-baby. Fil: Miranda, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Paolantonio, María Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; Argentina Fil: Faas, Ana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; Argentina |
description |
Este trabajo pretende dar a conocer cómo afectan los síntomas de depresión posparto (DPP) en la fluidez verbal (FV) materna. Se evaluaron 24 madres primerizas hablantes de español, mayores de 18 años que atravesaban la segunda mitad del año posparto. Se les aplicó el Mini Mental State Examination, la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo, las Pruebas de Fluidez Verbal y se recolectaron datos sociodemográficos. Las siguientes categorías de FV se consideraron para el análisis de datos: Fonológica (FVF), Semántica (FVS), Gramatical (FVG) y Combinada (FVC), y las madres se dividieron en dos grupos: con DPP y sin indicios de DPP.Se hallaron diferencias significativas en la prueba de letra excluida “A” (FVF), en la FVC, FVS y en verbos (FVG), en función de la presencia de indicios de DPP. Las madres sin DPP obtuvieron medias superiores respecto de las madres con DPP en el puntaje total de las pruebas de FV con diferencias estadísticamente significativas. Las madres sin DPP tuvieron mejor rendimiento general, observándose en aquellas con indicios de DPP afectación de su funcionamiento cognitivo en sus componentes ejecutivos, semánticos y atencionales. A partir de los datos obtenidos de este trabajo, se podría discutir sobre los resultados delas pruebas de FV y su relación con las disfunciones ejecutivas que ocurren en los trastornos depresivos, como también, la relación entre estos resultados y las características del rol materno en la interacción temprana, mamá-bebé. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166613 Miranda, María Jazmín; Paolantonio, María Patricia; Faas, Ana Eugenia; Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 7-2021; 58-72 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166613 |
identifier_str_mv |
Miranda, María Jazmín; Paolantonio, María Patricia; Faas, Ana Eugenia; Depresión postparto y su impacto en tareas de fluidez verbal materna; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 39; 7-2021; 58-72 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/_files/ugd/2c1a84_55ce92ab906d4ebdadc47e744e14e333.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología de Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología de Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270033343938560 |
score |
13.13397 |