La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias
- Autores
- Ocampo González, Aldo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ocampo González, Aldo. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Chile.
El presente trabajo converge en el análisis crítico de las propuestas de formación docente en el contexto de la Educación Inclusiva a la luz de los planteamientos de su episteme. La epistemología de la Educación Inclusiva expresa una naturaleza post-disciplinar, es decir, se orienta a la creación de nuevos saberes y metodologías de la investigación desde los intersticios de sus disciplinas y campos confluyentes. Producto de ello, consagra un campo de conocimiento basado en la heterotopicalidad. Es una propuesta sobre las condiciones de constructividad basada en el resultado del encuentro y del movimiento, es la manifestación del pensamiento de la relación, de la experiencia migratoria, de la diáspora epistémica y de la movilización de las fronteras de la Ciencia Educativa. El trabajo analiza los aspectos claves implicados en la construcción del conocimiento de la inclusión, el surgimiento de un nuevo terreno: los Estudios sobre Educación Inclusiva y la pregunta por el objeto, entre otras. Se concluye sobre la necesidad de cristalizar nuevos modos de habitar el espacio educativo, movilizar nuevas racionalidades para interpretar los procesos de escolarización y disponer de un análisis sobre las posibilidades performativas del sujeto. La Educación Inclusiva es una expresión teórica de la post-crítica y una expresión política y didáctica de la monadología. Este documento inaugura la serie Pensamiento Crítico y Heterotópico para la Educación Inclusiva, impulsada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile. - Materia
-
Educación (General)
Formación Docente
Educación
Educación Inclusiva
Inclusión
CELEI
Chile
Formación del Profesorado
Educación (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1087
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_38301bc2ec5c4319d6cca7f8097c2047 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1087 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingenciasOcampo González, AldoEducación (General)Formación DocenteEducaciónEducación InclusivaInclusiónCELEIChileFormación del ProfesoradoEducación (General)Fil: Ocampo González, Aldo. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Chile.El presente trabajo converge en el análisis crítico de las propuestas de formación docente en el contexto de la Educación Inclusiva a la luz de los planteamientos de su episteme. La epistemología de la Educación Inclusiva expresa una naturaleza post-disciplinar, es decir, se orienta a la creación de nuevos saberes y metodologías de la investigación desde los intersticios de sus disciplinas y campos confluyentes. Producto de ello, consagra un campo de conocimiento basado en la heterotopicalidad. Es una propuesta sobre las condiciones de constructividad basada en el resultado del encuentro y del movimiento, es la manifestación del pensamiento de la relación, de la experiencia migratoria, de la diáspora epistémica y de la movilización de las fronteras de la Ciencia Educativa. El trabajo analiza los aspectos claves implicados en la construcción del conocimiento de la inclusión, el surgimiento de un nuevo terreno: los Estudios sobre Educación Inclusiva y la pregunta por el objeto, entre otras. Se concluye sobre la necesidad de cristalizar nuevos modos de habitar el espacio educativo, movilizar nuevas racionalidades para interpretar los procesos de escolarización y disponer de un análisis sobre las posibilidades performativas del sujeto. La Educación Inclusiva es una expresión teórica de la post-crítica y una expresión política y didáctica de la monadología. Este documento inaugura la serie Pensamiento Crítico y Heterotópico para la Educación Inclusiva, impulsada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile.Ediciones CELEI2018-06info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfOcampo González, A. (2018). La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias. Chile. Editorial: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)978-956-386-009-2http://hdl.handle.net/20.500.12049/1087spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:41Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1087instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:41.611RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias |
| title |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias |
| spellingShingle |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias Ocampo González, Aldo Educación (General) Formación Docente Educación Educación Inclusiva Inclusión CELEI Chile Formación del Profesorado Educación (General) |
| title_short |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias |
| title_full |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias |
| title_fullStr |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias |
| title_full_unstemmed |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias |
| title_sort |
La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ocampo González, Aldo |
| author |
Ocampo González, Aldo |
| author_facet |
Ocampo González, Aldo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación (General) Formación Docente Educación Educación Inclusiva Inclusión CELEI Chile Formación del Profesorado Educación (General) |
| topic |
Educación (General) Formación Docente Educación Educación Inclusiva Inclusión CELEI Chile Formación del Profesorado Educación (General) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ocampo González, Aldo. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Chile. El presente trabajo converge en el análisis crítico de las propuestas de formación docente en el contexto de la Educación Inclusiva a la luz de los planteamientos de su episteme. La epistemología de la Educación Inclusiva expresa una naturaleza post-disciplinar, es decir, se orienta a la creación de nuevos saberes y metodologías de la investigación desde los intersticios de sus disciplinas y campos confluyentes. Producto de ello, consagra un campo de conocimiento basado en la heterotopicalidad. Es una propuesta sobre las condiciones de constructividad basada en el resultado del encuentro y del movimiento, es la manifestación del pensamiento de la relación, de la experiencia migratoria, de la diáspora epistémica y de la movilización de las fronteras de la Ciencia Educativa. El trabajo analiza los aspectos claves implicados en la construcción del conocimiento de la inclusión, el surgimiento de un nuevo terreno: los Estudios sobre Educación Inclusiva y la pregunta por el objeto, entre otras. Se concluye sobre la necesidad de cristalizar nuevos modos de habitar el espacio educativo, movilizar nuevas racionalidades para interpretar los procesos de escolarización y disponer de un análisis sobre las posibilidades performativas del sujeto. La Educación Inclusiva es una expresión teórica de la post-crítica y una expresión política y didáctica de la monadología. Este documento inaugura la serie Pensamiento Crítico y Heterotópico para la Educación Inclusiva, impulsada por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) de Chile. |
| description |
Fil: Ocampo González, Aldo. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Chile. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ocampo González, A. (2018). La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias. Chile. Editorial: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) 978-956-386-009-2 http://hdl.handle.net/20.500.12049/1087 |
| identifier_str_mv |
Ocampo González, A. (2018). La formación del profesorado y la comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva: tensiones, permeabilidades y contingencias. Chile. Editorial: Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) 978-956-386-009-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1087 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones CELEI |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones CELEI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787732417806336 |
| score |
12.982451 |