Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica
- Autores
- Mansilla, Héctor; de Valais, Silvina; Frey, Eberhard; Leppe, Marcelo; Varela, Natalia; Stinnesbeck, Wolfgang
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mansilla, Héctor. Instituto Antártico Chileno. Laboratorio de Palaeobiología; Chile.
Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.
Fil: Frey, Eberhard. Staattliches Museum fuer Naturkunde Karlsruhe, Geowissenschaftliche Abteilung; Alemania.
Fil: Leppe, Marcelo. Laboratorio de Paleobiología, Instituto Antártico Chileno (INACH); Chile.
Fil: Varela, Natalia. Laboratorio de Paleobiología, Instituto Antártico Chileno (INACH); Chile.
Fil: Stinnesbeck, Wolfgang. Institut für Geowissenschaften, Universität Heidelberg; Alemania.
Las primeras evidencias de mamíferos terrestres en la Antártica corresponden a una mandíbula izquierda y derecha con molares y premolares asignados a marsupiales de la familia Polydolopidae, fueron encontrados en la Formación La Meseta en Isla Seymour (Woodburne y Zinsmeister, 1982). En la actualidad el registro es mas diverso con al menos 10 taxa mamíferos, predominantemente asignados a pequeños marsupiales (Reguero et al., 2002), esta isla contiene la única asociación de plantas y vertebrados terrestres conocidos hasta ahora en la Antártica. Las trazas fósiles de vertebrados en la isla Rey Jorge son conocidas desde los 70 del siglo pasado (Covacevich y Lamperein, 1969, 1970, 1972; Covacevich y Rich,1977). Las más abundantes y diversas huellas pertenecen a aves, a partir de las cuales se han descrito tres icnotaxones diferentes (Mansilla et al., 2012), todos procedentes de la Formación Cerro Fósil (Eoceno Inferior-Medio). Esta unidad geológica integra el Área Antártica Especialmente Protegida (ASPA) No 125 (ATCM 2009) por la exclusividad y tipo de preservación de los fósiles allí presentes. Durante la revisión de la colección paleontológica de trazas fósiles recuperadas por el geólogo y paleontólogo Vladimir Covacevich y colegas durante las campañas en isla Rey Jorge en 1969 y 1971, se recupera una huella aislada perteneciente a un pequeño mamífero con características atribuibles a un felino, esta huella fue antes mencionada por Casamiquela (1974) atribuyéndola a una lagartija o mamífero (Leonardi 1994). Pero ninguna asignación taxonómica o registro fotográfico es entregado. La huella aislada presentada aquí representa el primer icnofósil de un mamífero en Antártica y se suma a la gran lista de vertebrados reportados en la isla Rey Jorge. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Huella de Mamífero
Eoceno
Isla Rey Jorge
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5977
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_36b940658a94665aa2e91569bc573ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5977 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, AntárticaMansilla, Héctorde Valais, SilvinaFrey, EberhardLeppe, MarceloVarela, NataliaStinnesbeck, WolfgangCiencias Exactas y NaturalesHuella de MamíferoEocenoIsla Rey JorgeCiencias Exactas y NaturalesFil: Mansilla, Héctor. Instituto Antártico Chileno. Laboratorio de Palaeobiología; Chile.Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.Fil: Frey, Eberhard. Staattliches Museum fuer Naturkunde Karlsruhe, Geowissenschaftliche Abteilung; Alemania.Fil: Leppe, Marcelo. Laboratorio de Paleobiología, Instituto Antártico Chileno (INACH); Chile.Fil: Varela, Natalia. Laboratorio de Paleobiología, Instituto Antártico Chileno (INACH); Chile.Fil: Stinnesbeck, Wolfgang. Institut für Geowissenschaften, Universität Heidelberg; Alemania.Las primeras evidencias de mamíferos terrestres en la Antártica corresponden a una mandíbula izquierda y derecha con molares y premolares asignados a marsupiales de la familia Polydolopidae, fueron encontrados en la Formación La Meseta en Isla Seymour (Woodburne y Zinsmeister, 1982). En la actualidad el registro es mas diverso con al menos 10 taxa mamíferos, predominantemente asignados a pequeños marsupiales (Reguero et al., 2002), esta isla contiene la única asociación de plantas y vertebrados terrestres conocidos hasta ahora en la Antártica. Las trazas fósiles de vertebrados en la isla Rey Jorge son conocidas desde los 70 del siglo pasado (Covacevich y Lamperein, 1969, 1970, 1972; Covacevich y Rich,1977). Las más abundantes y diversas huellas pertenecen a aves, a partir de las cuales se han descrito tres icnotaxones diferentes (Mansilla et al., 2012), todos procedentes de la Formación Cerro Fósil (Eoceno Inferior-Medio). Esta unidad geológica integra el Área Antártica Especialmente Protegida (ASPA) No 125 (ATCM 2009) por la exclusividad y tipo de preservación de los fósiles allí presentes. Durante la revisión de la colección paleontológica de trazas fósiles recuperadas por el geólogo y paleontólogo Vladimir Covacevich y colegas durante las campañas en isla Rey Jorge en 1969 y 1971, se recupera una huella aislada perteneciente a un pequeño mamífero con características atribuibles a un felino, esta huella fue antes mencionada por Casamiquela (1974) atribuyéndola a una lagartija o mamífero (Leonardi 1994). Pero ninguna asignación taxonómica o registro fotográfico es entregado. La huella aislada presentada aquí representa el primer icnofósil de un mamífero en Antártica y se suma a la gran lista de vertebrados reportados en la isla Rey Jorge.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.inach.cl/inach/wp-content/uploads/2013/03/simposio-libroresumen.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5977spa3° Simposio de Paleontología en Chileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5977instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.452RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica |
title |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica |
spellingShingle |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica Mansilla, Héctor Ciencias Exactas y Naturales Huella de Mamífero Eoceno Isla Rey Jorge Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica |
title_full |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica |
title_fullStr |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica |
title_full_unstemmed |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica |
title_sort |
Huella de mamífero del Eoceno, Isla Rey Jorge, Antártica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Héctor de Valais, Silvina Frey, Eberhard Leppe, Marcelo Varela, Natalia Stinnesbeck, Wolfgang |
author |
Mansilla, Héctor |
author_facet |
Mansilla, Héctor de Valais, Silvina Frey, Eberhard Leppe, Marcelo Varela, Natalia Stinnesbeck, Wolfgang |
author_role |
author |
author2 |
de Valais, Silvina Frey, Eberhard Leppe, Marcelo Varela, Natalia Stinnesbeck, Wolfgang |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Huella de Mamífero Eoceno Isla Rey Jorge Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Huella de Mamífero Eoceno Isla Rey Jorge Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mansilla, Héctor. Instituto Antártico Chileno. Laboratorio de Palaeobiología; Chile. Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina. Fil: Frey, Eberhard. Staattliches Museum fuer Naturkunde Karlsruhe, Geowissenschaftliche Abteilung; Alemania. Fil: Leppe, Marcelo. Laboratorio de Paleobiología, Instituto Antártico Chileno (INACH); Chile. Fil: Varela, Natalia. Laboratorio de Paleobiología, Instituto Antártico Chileno (INACH); Chile. Fil: Stinnesbeck, Wolfgang. Institut für Geowissenschaften, Universität Heidelberg; Alemania. Las primeras evidencias de mamíferos terrestres en la Antártica corresponden a una mandíbula izquierda y derecha con molares y premolares asignados a marsupiales de la familia Polydolopidae, fueron encontrados en la Formación La Meseta en Isla Seymour (Woodburne y Zinsmeister, 1982). En la actualidad el registro es mas diverso con al menos 10 taxa mamíferos, predominantemente asignados a pequeños marsupiales (Reguero et al., 2002), esta isla contiene la única asociación de plantas y vertebrados terrestres conocidos hasta ahora en la Antártica. Las trazas fósiles de vertebrados en la isla Rey Jorge son conocidas desde los 70 del siglo pasado (Covacevich y Lamperein, 1969, 1970, 1972; Covacevich y Rich,1977). Las más abundantes y diversas huellas pertenecen a aves, a partir de las cuales se han descrito tres icnotaxones diferentes (Mansilla et al., 2012), todos procedentes de la Formación Cerro Fósil (Eoceno Inferior-Medio). Esta unidad geológica integra el Área Antártica Especialmente Protegida (ASPA) No 125 (ATCM 2009) por la exclusividad y tipo de preservación de los fósiles allí presentes. Durante la revisión de la colección paleontológica de trazas fósiles recuperadas por el geólogo y paleontólogo Vladimir Covacevich y colegas durante las campañas en isla Rey Jorge en 1969 y 1971, se recupera una huella aislada perteneciente a un pequeño mamífero con características atribuibles a un felino, esta huella fue antes mencionada por Casamiquela (1974) atribuyéndola a una lagartija o mamífero (Leonardi 1994). Pero ninguna asignación taxonómica o registro fotográfico es entregado. La huella aislada presentada aquí representa el primer icnofósil de un mamífero en Antártica y se suma a la gran lista de vertebrados reportados en la isla Rey Jorge. |
description |
Fil: Mansilla, Héctor. Instituto Antártico Chileno. Laboratorio de Palaeobiología; Chile. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.inach.cl/inach/wp-content/uploads/2013/03/simposio-libroresumen.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5977 |
url |
http://www.inach.cl/inach/wp-content/uploads/2013/03/simposio-libroresumen.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
3° Simposio de Paleontología en Chile |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621617395662848 |
score |
12.559606 |