Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida

Autores
Cech, Norma; Brezina, Soledad Silvana; Palópolo, Evangelina E.; Casadio, Silvio Alberto; Santillana, Sergio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cech, Norma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Brezina, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Palópolo, Evangelina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Casadio, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Santillana, Sergio. Instituto Antártico Argentino. Argentina.
Los gasterópodos de las familias Naticidae y Muricidae suelen ser depredadores infaunales de comunidades marinas de moluscos en fondos blandos, tales como bivalvos, escafópodos e incluso otros gasterópodos. El registro de dicha interacción biótica es muy rico y ha sido descripto tanto en asociaciones fósiles como modernas (Mondal et al., 2017), aportando al conocimiento de varios aspectos respecto a las interacciones predador-presa. El registro fósil de trazas de depredación ha tenido una dramática radiación desde el comienzo del período Cretácico y varios estudios se han enfocado en la identificación del depredador, las relaciones entre el tamaño de las perforaciones y el tamaño del depredador (selectividad de la presa), la distribución preferencial de las perforaciones (selectividad de sitio) entre otros aspectos (Kong et al., 2015). En este trabajo se estudió la relación predador-presa a partir del registro de trazas de depredación sobre dos especies de venéridos (Euromalhea florentinoi y Retrotapes antarcticus) de la Formación La Meseta, del Eoceno de la Antártida.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Almejas,
Depredación
Eoceno,
Antártida
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7531

id RIDUNRN_8269cfa2e19162cafc42d92041236cb8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7531
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de AntártidaCech, NormaBrezina, Soledad SilvanaPalópolo, Evangelina E.Casadio, Silvio AlbertoSantillana, SergioCiencias Exactas y NaturalesAlmejas,DepredaciónEoceno,AntártidaCiencias Exactas y NaturalesFil: Cech, Norma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Brezina, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Palópolo, Evangelina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Casadio, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Santillana, Sergio. Instituto Antártico Argentino. Argentina.Los gasterópodos de las familias Naticidae y Muricidae suelen ser depredadores infaunales de comunidades marinas de moluscos en fondos blandos, tales como bivalvos, escafópodos e incluso otros gasterópodos. El registro de dicha interacción biótica es muy rico y ha sido descripto tanto en asociaciones fósiles como modernas (Mondal et al., 2017), aportando al conocimiento de varios aspectos respecto a las interacciones predador-presa. El registro fósil de trazas de depredación ha tenido una dramática radiación desde el comienzo del período Cretácico y varios estudios se han enfocado en la identificación del depredador, las relaciones entre el tamaño de las perforaciones y el tamaño del depredador (selectividad de la presa), la distribución preferencial de las perforaciones (selectividad de sitio) entre otros aspectos (Kong et al., 2015). En este trabajo se estudió la relación predador-presa a partir del registro de trazas de depredación sobre dos especies de venéridos (Euromalhea florentinoi y Retrotapes antarcticus) de la Formación La Meseta, del Eoceno de la Antártida.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/1DIbWuoXOUgduAIa35tNfA1vcVAXRa0yY/previewhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7531spahttps://www.inach.cl/inach/?p=29913IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antárticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7531instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.458RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida
title Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida
spellingShingle Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida
Cech, Norma
Ciencias Exactas y Naturales
Almejas,
Depredación
Eoceno,
Antártida
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida
title_full Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida
title_fullStr Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida
title_full_unstemmed Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida
title_sort Almejas à la carte: estudio de trazas de depredación en venéridos del Eoceno de Antártida
dc.creator.none.fl_str_mv Cech, Norma
Brezina, Soledad Silvana
Palópolo, Evangelina E.
Casadio, Silvio Alberto
Santillana, Sergio
author Cech, Norma
author_facet Cech, Norma
Brezina, Soledad Silvana
Palópolo, Evangelina E.
Casadio, Silvio Alberto
Santillana, Sergio
author_role author
author2 Brezina, Soledad Silvana
Palópolo, Evangelina E.
Casadio, Silvio Alberto
Santillana, Sergio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Almejas,
Depredación
Eoceno,
Antártida
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Almejas,
Depredación
Eoceno,
Antártida
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cech, Norma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Brezina, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Palópolo, Evangelina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Casadio, Silvio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Santillana, Sergio. Instituto Antártico Argentino. Argentina.
Los gasterópodos de las familias Naticidae y Muricidae suelen ser depredadores infaunales de comunidades marinas de moluscos en fondos blandos, tales como bivalvos, escafópodos e incluso otros gasterópodos. El registro de dicha interacción biótica es muy rico y ha sido descripto tanto en asociaciones fósiles como modernas (Mondal et al., 2017), aportando al conocimiento de varios aspectos respecto a las interacciones predador-presa. El registro fósil de trazas de depredación ha tenido una dramática radiación desde el comienzo del período Cretácico y varios estudios se han enfocado en la identificación del depredador, las relaciones entre el tamaño de las perforaciones y el tamaño del depredador (selectividad de la presa), la distribución preferencial de las perforaciones (selectividad de sitio) entre otros aspectos (Kong et al., 2015). En este trabajo se estudió la relación predador-presa a partir del registro de trazas de depredación sobre dos especies de venéridos (Euromalhea florentinoi y Retrotapes antarcticus) de la Formación La Meseta, del Eoceno de la Antártida.
description Fil: Cech, Norma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1DIbWuoXOUgduAIa35tNfA1vcVAXRa0yY/preview
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7531
url https://drive.google.com/file/d/1DIbWuoXOUgduAIa35tNfA1vcVAXRa0yY/preview
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.inach.cl/inach/?p=29913
IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621617398808576
score 12.559606