Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar

Autores
Talevi, Marianella; Chornogubsky, Laura; Santillana, Sergio; Fernández, M.S.; Reguero, Marcelo; Lusky, Jorge; Cárdenas, Magalí; Constantini, Ornela; Ayala, Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Chornogubsky, Laura. CONICET, Sección Paleontología de Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina.
Fil: Santillana, Sergio. Instituto Antártico Argentino; Argentina.
Fil: Fernández, M.S. CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP; Argentina.
Fil: Reguero, Marcelo. Instituto Antártico Argentino, CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Lusky, Jorge. Dirección Nacional del Antártico; Argentina.
Fil: Cárdenas, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Constantini, Ornela. CONICET- Instituto de Geología y Minería- CIT Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.
Fil: Ayala, Verónica. Comisión Cascos Blancos, Cancillería; Argentina.
Al sur de la Isla Marambio (Península Antártica) afloran niveles maastrichtianos de la Formación López de Bertodano. Dicha formación es informalmente subdividida en las unidades KLB 2-6, que representan depósitos transgresivos marinos someros y estuarinos y las unidades KLB 7-10 interpretadas como depósitos de plataforma. En el marco del programa de Paleontología de Vertebrados del Instituto Antártico Argentino, en los últimos tres años se han realizado campañas de prospección paleontológica en busca de reptiles marinos. Durante las dos primeras campañas los esfuerzos de colecta se concentraron en las unidades superiores donde fueron identificados 33 restos de mosasaurios y plesiosaurios provenientes de la base de la unidad KLB 9. En la Campaña 2016 se continuó con los trabajos de prospección paleontológica y se realizó concentrado de roca para obtención de microvertebrados. En este sentido, se procesó más de 1200 kg de sedimento, dando como resultado unos 400 kg de concentrado, registrándose, hasta el momento, restos dentarios de peces y reptiles marinos. En cuanto a los restos identificables de dichos reptiles, se suman 27 registros nuevos en las unidades KLB 8-9 al Norte del dique basáltico Filo Negro y 24 al sur del mismo. Asimismo se procedió a la exploración de la base de la unidad KLB 6 donde se registraron 11 restos de dichos reptiles. Nuestros resultados preliminares indicarían la presencia de dos horizontes con potencial fosilífero en cuanto a la concentración de vertebrados y corresponden a la base de las unidades 6 y 9.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Campaña Antártica
Verano 2016
Afloramientos
Isla Marambio
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5639

id RIDUNRN_5bafced26df19eaf86331fde75f1a6fd
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5639
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminarTalevi, MarianellaChornogubsky, LauraSantillana, SergioFernández, M.S.Reguero, MarceloLusky, JorgeCárdenas, MagalíConstantini, OrnelaAyala, VerónicaCiencias Exactas y NaturalesCampaña AntárticaVerano 2016AfloramientosIsla MarambioCiencias Exactas y NaturalesFil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Chornogubsky, Laura. CONICET, Sección Paleontología de Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina.Fil: Santillana, Sergio. Instituto Antártico Argentino; Argentina.Fil: Fernández, M.S. CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP; Argentina.Fil: Reguero, Marcelo. Instituto Antártico Argentino, CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Lusky, Jorge. Dirección Nacional del Antártico; Argentina.Fil: Cárdenas, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Constantini, Ornela. CONICET- Instituto de Geología y Minería- CIT Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.Fil: Ayala, Verónica. Comisión Cascos Blancos, Cancillería; Argentina.Al sur de la Isla Marambio (Península Antártica) afloran niveles maastrichtianos de la Formación López de Bertodano. Dicha formación es informalmente subdividida en las unidades KLB 2-6, que representan depósitos transgresivos marinos someros y estuarinos y las unidades KLB 7-10 interpretadas como depósitos de plataforma. En el marco del programa de Paleontología de Vertebrados del Instituto Antártico Argentino, en los últimos tres años se han realizado campañas de prospección paleontológica en busca de reptiles marinos. Durante las dos primeras campañas los esfuerzos de colecta se concentraron en las unidades superiores donde fueron identificados 33 restos de mosasaurios y plesiosaurios provenientes de la base de la unidad KLB 9. En la Campaña 2016 se continuó con los trabajos de prospección paleontológica y se realizó concentrado de roca para obtención de microvertebrados. En este sentido, se procesó más de 1200 kg de sedimento, dando como resultado unos 400 kg de concentrado, registrándose, hasta el momento, restos dentarios de peces y reptiles marinos. En cuanto a los restos identificables de dichos reptiles, se suman 27 registros nuevos en las unidades KLB 8-9 al Norte del dique basáltico Filo Negro y 24 al sur del mismo. Asimismo se procedió a la exploración de la base de la unidad KLB 6 donde se registraron 11 restos de dichos reptiles. Nuestros resultados preliminares indicarían la presencia de dos horizontes con potencial fosilífero en cuanto a la concentración de vertebrados y corresponden a la base de las unidades 6 y 9.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3066/4807http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5639spaXXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebradosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5639instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:07.565RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar
title Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar
spellingShingle Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar
Talevi, Marianella
Ciencias Exactas y Naturales
Campaña Antártica
Verano 2016
Afloramientos
Isla Marambio
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar
title_full Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar
title_fullStr Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar
title_full_unstemmed Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar
title_sort Campaña antártica de verano 2016 en afloramientos del Cretácico Tardío de la Isla Marambio: reporte preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Talevi, Marianella
Chornogubsky, Laura
Santillana, Sergio
Fernández, M.S.
Reguero, Marcelo
Lusky, Jorge
Cárdenas, Magalí
Constantini, Ornela
Ayala, Verónica
author Talevi, Marianella
author_facet Talevi, Marianella
Chornogubsky, Laura
Santillana, Sergio
Fernández, M.S.
Reguero, Marcelo
Lusky, Jorge
Cárdenas, Magalí
Constantini, Ornela
Ayala, Verónica
author_role author
author2 Chornogubsky, Laura
Santillana, Sergio
Fernández, M.S.
Reguero, Marcelo
Lusky, Jorge
Cárdenas, Magalí
Constantini, Ornela
Ayala, Verónica
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Campaña Antártica
Verano 2016
Afloramientos
Isla Marambio
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Campaña Antártica
Verano 2016
Afloramientos
Isla Marambio
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Chornogubsky, Laura. CONICET, Sección Paleontología de Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina.
Fil: Santillana, Sergio. Instituto Antártico Argentino; Argentina.
Fil: Fernández, M.S. CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP; Argentina.
Fil: Reguero, Marcelo. Instituto Antártico Argentino, CONICET- División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Lusky, Jorge. Dirección Nacional del Antártico; Argentina.
Fil: Cárdenas, Magalí. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Constantini, Ornela. CONICET- Instituto de Geología y Minería- CIT Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy; Argentina.
Fil: Ayala, Verónica. Comisión Cascos Blancos, Cancillería; Argentina.
Al sur de la Isla Marambio (Península Antártica) afloran niveles maastrichtianos de la Formación López de Bertodano. Dicha formación es informalmente subdividida en las unidades KLB 2-6, que representan depósitos transgresivos marinos someros y estuarinos y las unidades KLB 7-10 interpretadas como depósitos de plataforma. En el marco del programa de Paleontología de Vertebrados del Instituto Antártico Argentino, en los últimos tres años se han realizado campañas de prospección paleontológica en busca de reptiles marinos. Durante las dos primeras campañas los esfuerzos de colecta se concentraron en las unidades superiores donde fueron identificados 33 restos de mosasaurios y plesiosaurios provenientes de la base de la unidad KLB 9. En la Campaña 2016 se continuó con los trabajos de prospección paleontológica y se realizó concentrado de roca para obtención de microvertebrados. En este sentido, se procesó más de 1200 kg de sedimento, dando como resultado unos 400 kg de concentrado, registrándose, hasta el momento, restos dentarios de peces y reptiles marinos. En cuanto a los restos identificables de dichos reptiles, se suman 27 registros nuevos en las unidades KLB 8-9 al Norte del dique basáltico Filo Negro y 24 al sur del mismo. Asimismo se procedió a la exploración de la base de la unidad KLB 6 donde se registraron 11 restos de dichos reptiles. Nuestros resultados preliminares indicarían la presencia de dos horizontes con potencial fosilífero en cuanto a la concentración de vertebrados y corresponden a la base de las unidades 6 y 9.
description Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3066/4807
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5639
url http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3066/4807
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344120515821568
score 12.623145