Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp

Autores
Nudler, Alicia C.; Dickinson, Bob
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Nudler, Alicia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Dickinson, Bob. Manchester Metropolitan University; Reino Unido.
Este trabajo analiza La última cinta de Krapp de Samuel Beckett desde una perspectiva corporizada. Esta es la perspectiva que tiene en cuenta el cuerpo en todos los aspectos de la cognición, no solamente en el sentido obvio de que es necesario un cuerpo para conocer, sino en uno más profundo: nuestro conocimiento del mundo está delineado por las características de nuestros cuerpos y nuestras interacciones con los entornos físicos y sociales. Mostraremos que La última cinta de Krapp es una obra profundamente corporizada, tanto por su concepción inicial como por los cambios que Beckett realizó en sucesivas revisiones, y por sus efectos en la audiencia. Entre otras cosas esta obra se trata de la subjetividad escindida. Tomando como punto de partida el texto, las anotaciones de dirección de Beckett y diferentes montajes, mostraremos cómo pone en juego esa escisión a través del uso de contrastes: luz-oscuridad, silencio-ruido, quietud-movimiento, pasado-presente, cómico-trágico, así como a través del grabador -una tecnología nueva en el momento en que Beckett escribió la obra-, que permite que ambas voces de Krapp se escuchen, se vuelvan información sensorial. La obra es también sobre el tiempo, otra de las grandes preocupaciones de Beckett, y este tema aparece igualmente a través de la generación de una experiencia, la experiencia con la temporalidad.Por último mostraremos, a partir de breves fragmentos en video, las soluciones que distintas producciones de la obra le han dado a los mismos temas: los contrastes, el uso del espacio, el ritmo y el movimiento.
Materia
Humanidades
Beckett
Dramaturgia
Teatro
Tiempo
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4441

id RIDUNRN_2c4f0b31a3b87a7478c802ee014a91ba
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4441
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de KrappNudler, Alicia C.Dickinson, BobHumanidadesBeckettDramaturgiaTeatroTiempoHumanidadesFil: Nudler, Alicia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Dickinson, Bob. Manchester Metropolitan University; Reino Unido.Este trabajo analiza La última cinta de Krapp de Samuel Beckett desde una perspectiva corporizada. Esta es la perspectiva que tiene en cuenta el cuerpo en todos los aspectos de la cognición, no solamente en el sentido obvio de que es necesario un cuerpo para conocer, sino en uno más profundo: nuestro conocimiento del mundo está delineado por las características de nuestros cuerpos y nuestras interacciones con los entornos físicos y sociales. Mostraremos que La última cinta de Krapp es una obra profundamente corporizada, tanto por su concepción inicial como por los cambios que Beckett realizó en sucesivas revisiones, y por sus efectos en la audiencia. Entre otras cosas esta obra se trata de la subjetividad escindida. Tomando como punto de partida el texto, las anotaciones de dirección de Beckett y diferentes montajes, mostraremos cómo pone en juego esa escisión a través del uso de contrastes: luz-oscuridad, silencio-ruido, quietud-movimiento, pasado-presente, cómico-trágico, así como a través del grabador -una tecnología nueva en el momento en que Beckett escribió la obra-, que permite que ambas voces de Krapp se escuchen, se vuelvan información sensorial. La obra es también sobre el tiempo, otra de las grandes preocupaciones de Beckett, y este tema aparece igualmente a través de la generación de una experiencia, la experiencia con la temporalidad.Por último mostraremos, a partir de breves fragmentos en video, las soluciones que distintas producciones de la obra le han dado a los mismos temas: los contrastes, el uso del espacio, el ritmo y el movimiento.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4441spaProyecto de Investigación Las formas dinámicas de la vitalidad en las artes escénicasIX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagoniahttp://iae.institutos.filo.uba.ar/sites/iae.institutos.filo.uba.ar/files/IX%20ATEACOMP%20Bariloche%20-%20Comisiones%20lectura%20de%20ponencias.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4441instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:51.205RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp
title Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp
spellingShingle Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp
Nudler, Alicia C.
Humanidades
Beckett
Dramaturgia
Teatro
Tiempo
Humanidades
title_short Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp
title_full Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp
title_fullStr Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp
title_full_unstemmed Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp
title_sort Play, rewind, FF: cuerpo, tiempo y subjetividad en La última cinta de Krapp
dc.creator.none.fl_str_mv Nudler, Alicia C.
Dickinson, Bob
author Nudler, Alicia C.
author_facet Nudler, Alicia C.
Dickinson, Bob
author_role author
author2 Dickinson, Bob
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Beckett
Dramaturgia
Teatro
Tiempo
Humanidades
topic Humanidades
Beckett
Dramaturgia
Teatro
Tiempo
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nudler, Alicia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Dickinson, Bob. Manchester Metropolitan University; Reino Unido.
Este trabajo analiza La última cinta de Krapp de Samuel Beckett desde una perspectiva corporizada. Esta es la perspectiva que tiene en cuenta el cuerpo en todos los aspectos de la cognición, no solamente en el sentido obvio de que es necesario un cuerpo para conocer, sino en uno más profundo: nuestro conocimiento del mundo está delineado por las características de nuestros cuerpos y nuestras interacciones con los entornos físicos y sociales. Mostraremos que La última cinta de Krapp es una obra profundamente corporizada, tanto por su concepción inicial como por los cambios que Beckett realizó en sucesivas revisiones, y por sus efectos en la audiencia. Entre otras cosas esta obra se trata de la subjetividad escindida. Tomando como punto de partida el texto, las anotaciones de dirección de Beckett y diferentes montajes, mostraremos cómo pone en juego esa escisión a través del uso de contrastes: luz-oscuridad, silencio-ruido, quietud-movimiento, pasado-presente, cómico-trágico, así como a través del grabador -una tecnología nueva en el momento en que Beckett escribió la obra-, que permite que ambas voces de Krapp se escuchen, se vuelvan información sensorial. La obra es también sobre el tiempo, otra de las grandes preocupaciones de Beckett, y este tema aparece igualmente a través de la generación de una experiencia, la experiencia con la temporalidad.Por último mostraremos, a partir de breves fragmentos en video, las soluciones que distintas producciones de la obra le han dado a los mismos temas: los contrastes, el uso del espacio, el ritmo y el movimiento.
description Fil: Nudler, Alicia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4441
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Proyecto de Investigación Las formas dinámicas de la vitalidad en las artes escénicas
IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP Cruces culturales y convergencias teatrales en la Patagonia
http://iae.institutos.filo.uba.ar/sites/iae.institutos.filo.uba.ar/files/IX%20ATEACOMP%20Bariloche%20-%20Comisiones%20lectura%20de%20ponencias.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976481627602945
score 13.004268