Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación
- Autores
- Evans, Ivana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Evans, Ivana. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina.
En los últimos años ha surgido un interés renovado por estudios centrados en la relación entre juego dramático y enseñanza en la educación infantil. Diversos autores (Ortega, 1990; Violante, 2011; Sarlé, 2006; Ruiz de Velazco y Abad Molina, 2016) han profundizado en su estudio e indagación y cada vez más se reconoce la importancia del juego como estrategia de enseñanza y como contenido cultural. Pero, como plantea Sarlé (2015), esta consideración acerca del valor del juego dramático y su presencia en las prácticas cotidianas en las instituciones o en las investigaciones sobre el tema “no es equivalente a la atención que se presta al 'modo de jugar'...” (p. 31), es decir, al lugar de la docente durante el desarrollo del juego dramático. El interés personal acerca del tema surge de mi experiencia como profesora de prácticas del Profesorado de Educación Inicial, tutora de estudiantes en formación. Esto me permitió conocer las prácticas de diferentes docentes e instituciones, valorar los saberes construidos en ese hacer a veces colectivo, a veces más solitario. Las preguntas compartidas, los diálogos acerca de los modos de estar en la sala y en el juego, y las formas, siempre inéditas de compartir esos saberes con las estudiantes me hicieron testigo privilegiada de esas construcciones. Elegimos realizar entrevistas de grupo focal (Denzin y Lincoln, 2012) en dos grupos de dos participantes cada vez con una modalidad de entrevista en profundidad, es decir, dar un espacio tiempo que ofrezca las mejores condiciones para el encuentro y favorecer la conversación. Adherimos a una modalidad de entrevista empática (Fontana y Frey, 2012 en Denzin y Lincoln) que nos aleja del mito de la neutralidad y toma en cuenta la propia implicación, saberes y experiencias que portamos, motivos y sesgos imposibles de separar de nuestra propia historia construida, que a la vez, constituyen el conocimiento necesario para iniciar y sostener esta indagación. Presentamos en este texto algunos avances del análisis e interpretación del material surgido en las entrevistas realizadas. Retomaremos algunas de las preguntas que orientaron esta investigación para focalizar en las intervenciones durante el desarrollo del juego; intervenciones de las docentes en relación a los objetos y materiales, a su lugar como participante y a los espacios que se habilitan. - Materia
-
Ciencias de la Educación
Prácticas de Enseñanza en Nivel Inicial
Juego Dramático
Investigación
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7935
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1e7cbf715e57c27f72ee5181959dbcae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7935 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigaciónEvans, IvanaCiencias de la EducaciónPrácticas de Enseñanza en Nivel InicialJuego DramáticoInvestigaciónCiencias de la EducaciónFil: Evans, Ivana. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina.En los últimos años ha surgido un interés renovado por estudios centrados en la relación entre juego dramático y enseñanza en la educación infantil. Diversos autores (Ortega, 1990; Violante, 2011; Sarlé, 2006; Ruiz de Velazco y Abad Molina, 2016) han profundizado en su estudio e indagación y cada vez más se reconoce la importancia del juego como estrategia de enseñanza y como contenido cultural. Pero, como plantea Sarlé (2015), esta consideración acerca del valor del juego dramático y su presencia en las prácticas cotidianas en las instituciones o en las investigaciones sobre el tema “no es equivalente a la atención que se presta al 'modo de jugar'...” (p. 31), es decir, al lugar de la docente durante el desarrollo del juego dramático. El interés personal acerca del tema surge de mi experiencia como profesora de prácticas del Profesorado de Educación Inicial, tutora de estudiantes en formación. Esto me permitió conocer las prácticas de diferentes docentes e instituciones, valorar los saberes construidos en ese hacer a veces colectivo, a veces más solitario. Las preguntas compartidas, los diálogos acerca de los modos de estar en la sala y en el juego, y las formas, siempre inéditas de compartir esos saberes con las estudiantes me hicieron testigo privilegiada de esas construcciones. Elegimos realizar entrevistas de grupo focal (Denzin y Lincoln, 2012) en dos grupos de dos participantes cada vez con una modalidad de entrevista en profundidad, es decir, dar un espacio tiempo que ofrezca las mejores condiciones para el encuentro y favorecer la conversación. Adherimos a una modalidad de entrevista empática (Fontana y Frey, 2012 en Denzin y Lincoln) que nos aleja del mito de la neutralidad y toma en cuenta la propia implicación, saberes y experiencias que portamos, motivos y sesgos imposibles de separar de nuestra propia historia construida, que a la vez, constituyen el conocimiento necesario para iniciar y sostener esta indagación. Presentamos en este texto algunos avances del análisis e interpretación del material surgido en las entrevistas realizadas. Retomaremos algunas de las preguntas que orientaron esta investigación para focalizar en las intervenciones durante el desarrollo del juego; intervenciones de las docentes en relación a los objetos y materiales, a su lugar como participante y a los espacios que se habilitan.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7935spaI° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7935instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:01.093RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación |
title |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación |
spellingShingle |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación Evans, Ivana Ciencias de la Educación Prácticas de Enseñanza en Nivel Inicial Juego Dramático Investigación Ciencias de la Educación |
title_short |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación |
title_full |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación |
title_fullStr |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación |
title_full_unstemmed |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación |
title_sort |
Acciones docentes en el juego dramático. Aportes de una investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Evans, Ivana |
author |
Evans, Ivana |
author_facet |
Evans, Ivana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Prácticas de Enseñanza en Nivel Inicial Juego Dramático Investigación Ciencias de la Educación |
topic |
Ciencias de la Educación Prácticas de Enseñanza en Nivel Inicial Juego Dramático Investigación Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Evans, Ivana. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina. En los últimos años ha surgido un interés renovado por estudios centrados en la relación entre juego dramático y enseñanza en la educación infantil. Diversos autores (Ortega, 1990; Violante, 2011; Sarlé, 2006; Ruiz de Velazco y Abad Molina, 2016) han profundizado en su estudio e indagación y cada vez más se reconoce la importancia del juego como estrategia de enseñanza y como contenido cultural. Pero, como plantea Sarlé (2015), esta consideración acerca del valor del juego dramático y su presencia en las prácticas cotidianas en las instituciones o en las investigaciones sobre el tema “no es equivalente a la atención que se presta al 'modo de jugar'...” (p. 31), es decir, al lugar de la docente durante el desarrollo del juego dramático. El interés personal acerca del tema surge de mi experiencia como profesora de prácticas del Profesorado de Educación Inicial, tutora de estudiantes en formación. Esto me permitió conocer las prácticas de diferentes docentes e instituciones, valorar los saberes construidos en ese hacer a veces colectivo, a veces más solitario. Las preguntas compartidas, los diálogos acerca de los modos de estar en la sala y en el juego, y las formas, siempre inéditas de compartir esos saberes con las estudiantes me hicieron testigo privilegiada de esas construcciones. Elegimos realizar entrevistas de grupo focal (Denzin y Lincoln, 2012) en dos grupos de dos participantes cada vez con una modalidad de entrevista en profundidad, es decir, dar un espacio tiempo que ofrezca las mejores condiciones para el encuentro y favorecer la conversación. Adherimos a una modalidad de entrevista empática (Fontana y Frey, 2012 en Denzin y Lincoln) que nos aleja del mito de la neutralidad y toma en cuenta la propia implicación, saberes y experiencias que portamos, motivos y sesgos imposibles de separar de nuestra propia historia construida, que a la vez, constituyen el conocimiento necesario para iniciar y sostener esta indagación. Presentamos en este texto algunos avances del análisis e interpretación del material surgido en las entrevistas realizadas. Retomaremos algunas de las preguntas que orientaron esta investigación para focalizar en las intervenciones durante el desarrollo del juego; intervenciones de las docentes en relación a los objetos y materiales, a su lugar como participante y a los espacios que se habilitan. |
description |
Fil: Evans, Ivana. Instituto de Formación Docente Continua. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7935 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
I° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad” |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145926233587712 |
score |
12.712165 |