Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática
- Autores
- Estrugo, Mercedes; Moreira, Karen
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Estrugo, Mercedes. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Moreira, Karen. Universidad de la República; Uruguay
Resumen: El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica que permita analizar en qué medida el juego dramático se relaciona con el desarrollo de la autorregulación. Para esto, se consideró la franja etaria que va de los tres a los seis años, franja en la que se produce un desarrollo notable del juego y de la autorregulación. Para el análisis de ésta relación, se realizaron una serie de búsquedas en el Portal Timbó que dieron como resultado final 7 artículos de investigaciones empíricas escritos entre el año 2002 y el 2020. Como resultado de esta revisión se podría decir que el juego dramático maduro está fuertemente relacionado con la adquisición de las habilidades de autorregulación que se desarrollan en esta etapa de la vida y son fundamentales para el paso al ciclo de educación primaria, y para toda la vida posterior. Dos elementos muy importantes por considerar son la calidad del juego y la inclusión de elementos de fantasía en ellos.
Abstract: In this article, we review studies that analyze the relationship between sociodramatic play and self-regulation in 3-6 years old children. It is well established that Early childhood is a landmark period for laying the foundations of self-regulation. We searched the Portal Timbó database using combinations of the keywords. We included reports that were published in English and specifically examined how Sociodramatic play promotes Self-regulation development. Seven published articles between 2002-2020 met our selection criteria. Although few studies explored the relationship between sociodramatic play and self-regulation, they evidence that mature sociodramatic play is strongly related with self-regulatory skill acquisition developed at a pre-school stage. Two very important elements to consider are quality in play and the inclusion of fantasy elements within them. - Fuente
- Revista de Piscología Vol.16, No.32, 2020
- Materia
-
EDUCACION PREESCOLAR
TERAPIA LUDICA
JUEGO INFANTIL
ACCION DRAMATICA
DESARROLLO DE LA AUTORREGULACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10983
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f7590e81519a0a957974c7ed99364906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10983 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemáticaRelationship between sociodramatic play and self-regulation: A systemic revisionEstrugo, MercedesMoreira, KarenEDUCACION PREESCOLARTERAPIA LUDICAJUEGO INFANTILACCION DRAMATICADESARROLLO DE LA AUTORREGULACIONFil: Estrugo, Mercedes. Universidad de la República; UruguayFil: Moreira, Karen. Universidad de la República; UruguayResumen: El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica que permita analizar en qué medida el juego dramático se relaciona con el desarrollo de la autorregulación. Para esto, se consideró la franja etaria que va de los tres a los seis años, franja en la que se produce un desarrollo notable del juego y de la autorregulación. Para el análisis de ésta relación, se realizaron una serie de búsquedas en el Portal Timbó que dieron como resultado final 7 artículos de investigaciones empíricas escritos entre el año 2002 y el 2020. Como resultado de esta revisión se podría decir que el juego dramático maduro está fuertemente relacionado con la adquisición de las habilidades de autorregulación que se desarrollan en esta etapa de la vida y son fundamentales para el paso al ciclo de educación primaria, y para toda la vida posterior. Dos elementos muy importantes por considerar son la calidad del juego y la inclusión de elementos de fantasía en ellos.Abstract: In this article, we review studies that analyze the relationship between sociodramatic play and self-regulation in 3-6 years old children. It is well established that Early childhood is a landmark period for laying the foundations of self-regulation. We searched the Portal Timbó database using combinations of the keywords. We included reports that were published in English and specifically examined how Sociodramatic play promotes Self-regulation development. Seven published articles between 2002-2020 met our selection criteria. Although few studies explored the relationship between sociodramatic play and self-regulation, they evidence that mature sociodramatic play is strongly related with self-regulatory skill acquisition developed at a pre-school stage. Two very important elements to consider are quality in play and the inclusion of fantasy elements within them.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Piscopedagogía2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/109831669-24382469-2050 (online)https://doi.org/10.46553/RPSI.16.32.2020.p79-103Estrugo, M., Moreira, K. Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática [en línea]. Revista de Piscología 2020,16 (32). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10983Revista de Piscología Vol.16, No.32, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:37Zoai:ucacris:123456789/10983instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:37.575Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática Relationship between sociodramatic play and self-regulation: A systemic revision |
title |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática |
spellingShingle |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática Estrugo, Mercedes EDUCACION PREESCOLAR TERAPIA LUDICA JUEGO INFANTIL ACCION DRAMATICA DESARROLLO DE LA AUTORREGULACION |
title_short |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática |
title_full |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática |
title_fullStr |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática |
title_sort |
Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrugo, Mercedes Moreira, Karen |
author |
Estrugo, Mercedes |
author_facet |
Estrugo, Mercedes Moreira, Karen |
author_role |
author |
author2 |
Moreira, Karen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION PREESCOLAR TERAPIA LUDICA JUEGO INFANTIL ACCION DRAMATICA DESARROLLO DE LA AUTORREGULACION |
topic |
EDUCACION PREESCOLAR TERAPIA LUDICA JUEGO INFANTIL ACCION DRAMATICA DESARROLLO DE LA AUTORREGULACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Estrugo, Mercedes. Universidad de la República; Uruguay Fil: Moreira, Karen. Universidad de la República; Uruguay Resumen: El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica que permita analizar en qué medida el juego dramático se relaciona con el desarrollo de la autorregulación. Para esto, se consideró la franja etaria que va de los tres a los seis años, franja en la que se produce un desarrollo notable del juego y de la autorregulación. Para el análisis de ésta relación, se realizaron una serie de búsquedas en el Portal Timbó que dieron como resultado final 7 artículos de investigaciones empíricas escritos entre el año 2002 y el 2020. Como resultado de esta revisión se podría decir que el juego dramático maduro está fuertemente relacionado con la adquisición de las habilidades de autorregulación que se desarrollan en esta etapa de la vida y son fundamentales para el paso al ciclo de educación primaria, y para toda la vida posterior. Dos elementos muy importantes por considerar son la calidad del juego y la inclusión de elementos de fantasía en ellos. Abstract: In this article, we review studies that analyze the relationship between sociodramatic play and self-regulation in 3-6 years old children. It is well established that Early childhood is a landmark period for laying the foundations of self-regulation. We searched the Portal Timbó database using combinations of the keywords. We included reports that were published in English and specifically examined how Sociodramatic play promotes Self-regulation development. Seven published articles between 2002-2020 met our selection criteria. Although few studies explored the relationship between sociodramatic play and self-regulation, they evidence that mature sociodramatic play is strongly related with self-regulatory skill acquisition developed at a pre-school stage. Two very important elements to consider are quality in play and the inclusion of fantasy elements within them. |
description |
Fil: Estrugo, Mercedes. Universidad de la República; Uruguay |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10983 1669-2438 2469-2050 (online) https://doi.org/10.46553/RPSI.16.32.2020.p79-103 Estrugo, M., Moreira, K. Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática [en línea]. Revista de Piscología 2020,16 (32). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10983 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10983 https://doi.org/10.46553/RPSI.16.32.2020.p79-103 |
identifier_str_mv |
1669-2438 2469-2050 (online) Estrugo, M., Moreira, K. Las relaciones entre juego dramático y autorregulación: Una revisión sistemática [en línea]. Revista de Piscología 2020,16 (32). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Piscopedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Piscopedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Piscología Vol.16, No.32, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638353878941696 |
score |
13.000565 |