La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales

Autores
Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Arrue, Josefina Elena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Diversas investigaciones que atendieron al estudio de las relaciones entre el juego dramático y el lenguaje evidenciaron que ciertas características de estas situaciones lúdicas pueden promover el desarrollo del discurso narrativo así como el uso de un lenguaje descontextualizado, características vinculadas a la alfabetización temprana. El presente trabajo tiene objeto analizar el uso de ciertos recursos lingüísticos propios de un estilo de lenguaje explícito y descontextualizado en situaciones de juego dramático de las que participan niños de 4 años pertenecientes a sectores medios y a poblaciones urbano marginadas. El corpus comprende 157 situaciones audiograbadas de juego dramático. Los resultados del análisis mostraron diferencias significativas en el uso de algunos de estos recursos – perífrasis de obligación, cláusulas adverbiales causales y cláusulas sustantivas empleadas para identificar individuos- entre distintos tipos de juego. Dichas diferencias son relevantes en tanto muestran las potencialidades de un tipo de juego dramático específico para que los niños desarrollen habilidades lingüísticas y discursivas que serán luego capitalizadas en el proceso de alfabetización.
Various studies that had focused on the relationships between dramatic play and language showed that certain characteristics of these play situations can promote the development of narrative discourse as well as the use of decontextualized language. Both are characteristics of early literacy. The present study aims to analyze dramatic play situations among fouryear-old children, focusing on their use of certain linguistic resources typical of an explicit and decontextualized language style. The corpus consists of 157 situations registered in the homes of 20 children from marginalized-urban populations and 20 from middle-income families. Results showed significant differences between different play modalities in the use of some of these linguistic resources - verbal periphrases that express obligation, causal adverbial clauses, and noun clauses used to identify individuals. Such differences are relevant given that they show the potential of dramatic play. Indeed it can promote children´s linguistic and discourse abilities that could be later capitalized in the literacy process
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Arrue, Josefina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
Juego Dramático
Niños
Uso de Lenguaje Descontextualizado
Alfabetizacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27709

id CONICETDig_02f3887a6b4448fa1a3bc15c5a5f29f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos socialesMigdalek, Maia JulietaRosemberg, Celia RenataArrue, Josefina ElenaJuego DramáticoNiñosUso de Lenguaje DescontextualizadoAlfabetizacionhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Diversas investigaciones que atendieron al estudio de las relaciones entre el juego dramático y el lenguaje evidenciaron que ciertas características de estas situaciones lúdicas pueden promover el desarrollo del discurso narrativo así como el uso de un lenguaje descontextualizado, características vinculadas a la alfabetización temprana. El presente trabajo tiene objeto analizar el uso de ciertos recursos lingüísticos propios de un estilo de lenguaje explícito y descontextualizado en situaciones de juego dramático de las que participan niños de 4 años pertenecientes a sectores medios y a poblaciones urbano marginadas. El corpus comprende 157 situaciones audiograbadas de juego dramático. Los resultados del análisis mostraron diferencias significativas en el uso de algunos de estos recursos – perífrasis de obligación, cláusulas adverbiales causales y cláusulas sustantivas empleadas para identificar individuos- entre distintos tipos de juego. Dichas diferencias son relevantes en tanto muestran las potencialidades de un tipo de juego dramático específico para que los niños desarrollen habilidades lingüísticas y discursivas que serán luego capitalizadas en el proceso de alfabetización.Various studies that had focused on the relationships between dramatic play and language showed that certain characteristics of these play situations can promote the development of narrative discourse as well as the use of decontextualized language. Both are characteristics of early literacy. The present study aims to analyze dramatic play situations among fouryear-old children, focusing on their use of certain linguistic resources typical of an explicit and decontextualized language style. The corpus consists of 157 situations registered in the homes of 20 children from marginalized-urban populations and 20 from middle-income families. Results showed significant differences between different play modalities in the use of some of these linguistic resources - verbal periphrases that express obligation, causal adverbial clauses, and noun clauses used to identify individuals. Such differences are relevant given that they show the potential of dramatic play. Indeed it can promote children´s linguistic and discourse abilities that could be later capitalized in the literacy processFil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaFil: Arrue, Josefina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaInstituto de Filología y Literaturas Hispánicas - Dr. Amado Alonso -UBA2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27709Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Arrue, Josefina Elena; La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas - Dr. Amado Alonso -UBA; RASAL Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2014; 11-20140327-8794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:02.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales
title La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales
spellingShingle La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales
Migdalek, Maia Julieta
Juego Dramático
Niños
Uso de Lenguaje Descontextualizado
Alfabetizacion
title_short La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales
title_full La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales
title_fullStr La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales
title_full_unstemmed La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales
title_sort La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Migdalek, Maia Julieta
Rosemberg, Celia Renata
Arrue, Josefina Elena
author Migdalek, Maia Julieta
author_facet Migdalek, Maia Julieta
Rosemberg, Celia Renata
Arrue, Josefina Elena
author_role author
author2 Rosemberg, Celia Renata
Arrue, Josefina Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Juego Dramático
Niños
Uso de Lenguaje Descontextualizado
Alfabetizacion
topic Juego Dramático
Niños
Uso de Lenguaje Descontextualizado
Alfabetizacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Diversas investigaciones que atendieron al estudio de las relaciones entre el juego dramático y el lenguaje evidenciaron que ciertas características de estas situaciones lúdicas pueden promover el desarrollo del discurso narrativo así como el uso de un lenguaje descontextualizado, características vinculadas a la alfabetización temprana. El presente trabajo tiene objeto analizar el uso de ciertos recursos lingüísticos propios de un estilo de lenguaje explícito y descontextualizado en situaciones de juego dramático de las que participan niños de 4 años pertenecientes a sectores medios y a poblaciones urbano marginadas. El corpus comprende 157 situaciones audiograbadas de juego dramático. Los resultados del análisis mostraron diferencias significativas en el uso de algunos de estos recursos – perífrasis de obligación, cláusulas adverbiales causales y cláusulas sustantivas empleadas para identificar individuos- entre distintos tipos de juego. Dichas diferencias son relevantes en tanto muestran las potencialidades de un tipo de juego dramático específico para que los niños desarrollen habilidades lingüísticas y discursivas que serán luego capitalizadas en el proceso de alfabetización.
Various studies that had focused on the relationships between dramatic play and language showed that certain characteristics of these play situations can promote the development of narrative discourse as well as the use of decontextualized language. Both are characteristics of early literacy. The present study aims to analyze dramatic play situations among fouryear-old children, focusing on their use of certain linguistic resources typical of an explicit and decontextualized language style. The corpus consists of 157 situations registered in the homes of 20 children from marginalized-urban populations and 20 from middle-income families. Results showed significant differences between different play modalities in the use of some of these linguistic resources - verbal periphrases that express obligation, causal adverbial clauses, and noun clauses used to identify individuals. Such differences are relevant given that they show the potential of dramatic play. Indeed it can promote children´s linguistic and discourse abilities that could be later capitalized in the literacy process
Fil: Migdalek, Maia Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Arrue, Josefina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Reg.universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description Diversas investigaciones que atendieron al estudio de las relaciones entre el juego dramático y el lenguaje evidenciaron que ciertas características de estas situaciones lúdicas pueden promover el desarrollo del discurso narrativo así como el uso de un lenguaje descontextualizado, características vinculadas a la alfabetización temprana. El presente trabajo tiene objeto analizar el uso de ciertos recursos lingüísticos propios de un estilo de lenguaje explícito y descontextualizado en situaciones de juego dramático de las que participan niños de 4 años pertenecientes a sectores medios y a poblaciones urbano marginadas. El corpus comprende 157 situaciones audiograbadas de juego dramático. Los resultados del análisis mostraron diferencias significativas en el uso de algunos de estos recursos – perífrasis de obligación, cláusulas adverbiales causales y cláusulas sustantivas empleadas para identificar individuos- entre distintos tipos de juego. Dichas diferencias son relevantes en tanto muestran las potencialidades de un tipo de juego dramático específico para que los niños desarrollen habilidades lingüísticas y discursivas que serán luego capitalizadas en el proceso de alfabetización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27709
Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Arrue, Josefina Elena; La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas - Dr. Amado Alonso -UBA; RASAL Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2014; 11-2014
0327-8794
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27709
identifier_str_mv Migdalek, Maia Julieta; Rosemberg, Celia Renata; Arrue, Josefina Elena; La elaboración lingüística del marco ficcional en el juego dramático. Variaciones entre niños de distintos grupos sociales; Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas - Dr. Amado Alonso -UBA; RASAL Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2014; 11-2014
0327-8794
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas - Dr. Amado Alonso -UBA
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas - Dr. Amado Alonso -UBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268899183165440
score 13.13397