El juego tradicional en las clases de Educación Física

Autores
Crozzoli, Ana Laura; Romero, Claudia Rosa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El juego, realidad y fantasía que se entrecruza en la vida de las generaciones que se van sucediendo, reconoce mixturas de distintos orígenes y combina elementos culturales que perduran hasta hoy. Las clases de Educación Física facilitan el encuentro de los niños y los juegos tradicionales, construyendo significados junto a otros y reconociéndolos como parte de nuestra cultura. La recuperación de los juegos tradicionales se plantea como parte del patrimonio cultural. Los niños se encuentran con sus pares e interactúan por medio del juego. Se crean escenarios y situaciones imaginadas, los cantos de rondas convocan a ser personajes que desde la tradición invitan a realizar rituales que nos permiten encontrarnos más allá del patio escolar o de la clase de Educación Física. Como profesores, padres y adultos que experimentamos los juegos tradicionales, es posible continuar con este camino de tradición, a partir de la transmisión de ese saber cultural; en donde jugar a las bolitas, la rayuela o aprender a embocar en un balero sean por momentos espacios que se transforman en propias riquezas culturales.
Fil: Crozzoli, Ana Laura. Universidad Provincial de Córdoba, Instituto del Profesorado de Educación Física.
Fil: Romero, Claudia Rosa. Universidad Provincial de Córdoba, Instituto del Profesorado de Educación Física.
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Juegos tradicionales
Educación Física
Nivel inicial
Educación preescolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10297

id MemAca_4a159997a4e9fa8931931358a322bfad
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10297
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El juego tradicional en las clases de Educación FísicaCrozzoli, Ana LauraRomero, Claudia RosaEducación físicaJuegos tradicionalesEducación FísicaNivel inicialEducación preescolarEl juego, realidad y fantasía que se entrecruza en la vida de las generaciones que se van sucediendo, reconoce mixturas de distintos orígenes y combina elementos culturales que perduran hasta hoy. Las clases de Educación Física facilitan el encuentro de los niños y los juegos tradicionales, construyendo significados junto a otros y reconociéndolos como parte de nuestra cultura. La recuperación de los juegos tradicionales se plantea como parte del patrimonio cultural. Los niños se encuentran con sus pares e interactúan por medio del juego. Se crean escenarios y situaciones imaginadas, los cantos de rondas convocan a ser personajes que desde la tradición invitan a realizar rituales que nos permiten encontrarnos más allá del patio escolar o de la clase de Educación Física. Como profesores, padres y adultos que experimentamos los juegos tradicionales, es posible continuar con este camino de tradición, a partir de la transmisión de ese saber cultural; en donde jugar a las bolitas, la rayuela o aprender a embocar en un balero sean por momentos espacios que se transforman en propias riquezas culturales.Fil: Crozzoli, Ana Laura. Universidad Provincial de Córdoba, Instituto del Profesorado de Educación Física.Fil: Romero, Claudia Rosa. Universidad Provincial de Córdoba, Instituto del Profesorado de Educación Física.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10297/ev.10297.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10297Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:14.199Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego tradicional en las clases de Educación Física
title El juego tradicional en las clases de Educación Física
spellingShingle El juego tradicional en las clases de Educación Física
Crozzoli, Ana Laura
Educación física
Juegos tradicionales
Educación Física
Nivel inicial
Educación preescolar
title_short El juego tradicional en las clases de Educación Física
title_full El juego tradicional en las clases de Educación Física
title_fullStr El juego tradicional en las clases de Educación Física
title_full_unstemmed El juego tradicional en las clases de Educación Física
title_sort El juego tradicional en las clases de Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Crozzoli, Ana Laura
Romero, Claudia Rosa
author Crozzoli, Ana Laura
author_facet Crozzoli, Ana Laura
Romero, Claudia Rosa
author_role author
author2 Romero, Claudia Rosa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Juegos tradicionales
Educación Física
Nivel inicial
Educación preescolar
topic Educación física
Juegos tradicionales
Educación Física
Nivel inicial
Educación preescolar
dc.description.none.fl_txt_mv El juego, realidad y fantasía que se entrecruza en la vida de las generaciones que se van sucediendo, reconoce mixturas de distintos orígenes y combina elementos culturales que perduran hasta hoy. Las clases de Educación Física facilitan el encuentro de los niños y los juegos tradicionales, construyendo significados junto a otros y reconociéndolos como parte de nuestra cultura. La recuperación de los juegos tradicionales se plantea como parte del patrimonio cultural. Los niños se encuentran con sus pares e interactúan por medio del juego. Se crean escenarios y situaciones imaginadas, los cantos de rondas convocan a ser personajes que desde la tradición invitan a realizar rituales que nos permiten encontrarnos más allá del patio escolar o de la clase de Educación Física. Como profesores, padres y adultos que experimentamos los juegos tradicionales, es posible continuar con este camino de tradición, a partir de la transmisión de ese saber cultural; en donde jugar a las bolitas, la rayuela o aprender a embocar en un balero sean por momentos espacios que se transforman en propias riquezas culturales.
Fil: Crozzoli, Ana Laura. Universidad Provincial de Córdoba, Instituto del Profesorado de Educación Física.
Fil: Romero, Claudia Rosa. Universidad Provincial de Córdoba, Instituto del Profesorado de Educación Física.
description El juego, realidad y fantasía que se entrecruza en la vida de las generaciones que se van sucediendo, reconoce mixturas de distintos orígenes y combina elementos culturales que perduran hasta hoy. Las clases de Educación Física facilitan el encuentro de los niños y los juegos tradicionales, construyendo significados junto a otros y reconociéndolos como parte de nuestra cultura. La recuperación de los juegos tradicionales se plantea como parte del patrimonio cultural. Los niños se encuentran con sus pares e interactúan por medio del juego. Se crean escenarios y situaciones imaginadas, los cantos de rondas convocan a ser personajes que desde la tradición invitan a realizar rituales que nos permiten encontrarnos más allá del patio escolar o de la clase de Educación Física. Como profesores, padres y adultos que experimentamos los juegos tradicionales, es posible continuar con este camino de tradición, a partir de la transmisión de ese saber cultural; en donde jugar a las bolitas, la rayuela o aprender a embocar en un balero sean por momentos espacios que se transforman en propias riquezas culturales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10297/ev.10297.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10297/ev.10297.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616550269583361
score 13.070432