El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años
- Autores
- Vázquez, Miriam
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Burgos, Noemí
Bur, Ricardo - Descripción
- Las propuestas de juego dramático que planifican las docentes en las salas de 3 a 5 años, se concentran en el sector de dramatizaciones en el que se desarrollan situaciones lúdicas basadas en recortes de la realidad social (que son seleccionadas por las maestras de acuerdo a orientaciones curriculares que quedan contextualizadas sólo en el conocimiento del ambiente social). Dentro de este sector destinado a construir un espacio de expresión y representación de experiencias de vida de los niños/as, no siempre las intervenciones docentes se relacionan con aspectos del desarrollo emocional de los alumnos/as. Frente a este planteo, si las intervenciones pedagógicas que llevan a cabo las docentes en el juego, se orientaran hacia la observación de las emociones de los niños/as, se podría a través de ellas indagar sobre algunos aspectos que surgen entre los niños al jugar, es decir: ¿qué sintieron cuando jugaban?, ¿qué les ocurrió al asumir diferentes roles frente a sus pares?, ¿qué situaciones de conflicto surgieron y de qué manera se resolvieron? Sin embargo, en este sentido, es necesaria una intervención adecuada en el abordaje del conflicto que pueda emerger entre los niños, ya que para muchas docentes puede constituirse en un obstáculo la resolución del mismo, si no se procede de manera justa e igualitaria. Por lo expuesto, cobra relevancia la necesidad de indagar acerca de cuáles serían las emociones que atienden el desarrollo emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años en el contexto del juego dramático, si las mismas se manifiestan a través de este espacio, y qué vinculación existiría entre este juego y el desarrollo emocional, teniendo en cuenta las intervenciones pedagógicas que implementa la docente en su práctica pedagógica, sin dejar de lado la importancia del juego dramático en el ámbito áulico.
Fil: Vázquez, Miriam. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
Nivel Inicial
Jardines de infantes
Juego dramático
Juego simbólico
Inteligencia emocional
Educación emocional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/847
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e1507bef9d44dc55f54baa833417d7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/847 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 añosVázquez, MiriamNivel InicialJardines de infantesJuego dramáticoJuego simbólicoInteligencia emocionalEducación emocionalLas propuestas de juego dramático que planifican las docentes en las salas de 3 a 5 años, se concentran en el sector de dramatizaciones en el que se desarrollan situaciones lúdicas basadas en recortes de la realidad social (que son seleccionadas por las maestras de acuerdo a orientaciones curriculares que quedan contextualizadas sólo en el conocimiento del ambiente social). Dentro de este sector destinado a construir un espacio de expresión y representación de experiencias de vida de los niños/as, no siempre las intervenciones docentes se relacionan con aspectos del desarrollo emocional de los alumnos/as. Frente a este planteo, si las intervenciones pedagógicas que llevan a cabo las docentes en el juego, se orientaran hacia la observación de las emociones de los niños/as, se podría a través de ellas indagar sobre algunos aspectos que surgen entre los niños al jugar, es decir: ¿qué sintieron cuando jugaban?, ¿qué les ocurrió al asumir diferentes roles frente a sus pares?, ¿qué situaciones de conflicto surgieron y de qué manera se resolvieron? Sin embargo, en este sentido, es necesaria una intervención adecuada en el abordaje del conflicto que pueda emerger entre los niños, ya que para muchas docentes puede constituirse en un obstáculo la resolución del mismo, si no se procede de manera justa e igualitaria. Por lo expuesto, cobra relevancia la necesidad de indagar acerca de cuáles serían las emociones que atienden el desarrollo emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años en el contexto del juego dramático, si las mismas se manifiestan a través de este espacio, y qué vinculación existiría entre este juego y el desarrollo emocional, teniendo en cuenta las intervenciones pedagógicas que implementa la docente en su práctica pedagógica, sin dejar de lado la importancia del juego dramático en el ámbito áulico.Fil: Vázquez, Miriam. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad Nacional de LujánBurgos, NoemíBur, Ricardo2021-05-26T18:50:37Z2021-05-26T18:50:37Z2015Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/847spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/areponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/847instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:43.897REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años |
title |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años |
spellingShingle |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años Vázquez, Miriam Nivel Inicial Jardines de infantes Juego dramático Juego simbólico Inteligencia emocional Educación emocional |
title_short |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años |
title_full |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años |
title_fullStr |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años |
title_full_unstemmed |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años |
title_sort |
El juego dramático vinculado al desarrollo de las emociones en los niños/as de 3 a 5 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Miriam |
author |
Vázquez, Miriam |
author_facet |
Vázquez, Miriam |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Burgos, Noemí Bur, Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nivel Inicial Jardines de infantes Juego dramático Juego simbólico Inteligencia emocional Educación emocional |
topic |
Nivel Inicial Jardines de infantes Juego dramático Juego simbólico Inteligencia emocional Educación emocional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las propuestas de juego dramático que planifican las docentes en las salas de 3 a 5 años, se concentran en el sector de dramatizaciones en el que se desarrollan situaciones lúdicas basadas en recortes de la realidad social (que son seleccionadas por las maestras de acuerdo a orientaciones curriculares que quedan contextualizadas sólo en el conocimiento del ambiente social). Dentro de este sector destinado a construir un espacio de expresión y representación de experiencias de vida de los niños/as, no siempre las intervenciones docentes se relacionan con aspectos del desarrollo emocional de los alumnos/as. Frente a este planteo, si las intervenciones pedagógicas que llevan a cabo las docentes en el juego, se orientaran hacia la observación de las emociones de los niños/as, se podría a través de ellas indagar sobre algunos aspectos que surgen entre los niños al jugar, es decir: ¿qué sintieron cuando jugaban?, ¿qué les ocurrió al asumir diferentes roles frente a sus pares?, ¿qué situaciones de conflicto surgieron y de qué manera se resolvieron? Sin embargo, en este sentido, es necesaria una intervención adecuada en el abordaje del conflicto que pueda emerger entre los niños, ya que para muchas docentes puede constituirse en un obstáculo la resolución del mismo, si no se procede de manera justa e igualitaria. Por lo expuesto, cobra relevancia la necesidad de indagar acerca de cuáles serían las emociones que atienden el desarrollo emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años en el contexto del juego dramático, si las mismas se manifiestan a través de este espacio, y qué vinculación existiría entre este juego y el desarrollo emocional, teniendo en cuenta las intervenciones pedagógicas que implementa la docente en su práctica pedagógica, sin dejar de lado la importancia del juego dramático en el ámbito áulico. Fil: Vázquez, Miriam. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
Las propuestas de juego dramático que planifican las docentes en las salas de 3 a 5 años, se concentran en el sector de dramatizaciones en el que se desarrollan situaciones lúdicas basadas en recortes de la realidad social (que son seleccionadas por las maestras de acuerdo a orientaciones curriculares que quedan contextualizadas sólo en el conocimiento del ambiente social). Dentro de este sector destinado a construir un espacio de expresión y representación de experiencias de vida de los niños/as, no siempre las intervenciones docentes se relacionan con aspectos del desarrollo emocional de los alumnos/as. Frente a este planteo, si las intervenciones pedagógicas que llevan a cabo las docentes en el juego, se orientaran hacia la observación de las emociones de los niños/as, se podría a través de ellas indagar sobre algunos aspectos que surgen entre los niños al jugar, es decir: ¿qué sintieron cuando jugaban?, ¿qué les ocurrió al asumir diferentes roles frente a sus pares?, ¿qué situaciones de conflicto surgieron y de qué manera se resolvieron? Sin embargo, en este sentido, es necesaria una intervención adecuada en el abordaje del conflicto que pueda emerger entre los niños, ya que para muchas docentes puede constituirse en un obstáculo la resolución del mismo, si no se procede de manera justa e igualitaria. Por lo expuesto, cobra relevancia la necesidad de indagar acerca de cuáles serían las emociones que atienden el desarrollo emocional de los niños y niñas de 3 a 5 años en el contexto del juego dramático, si las mismas se manifiestan a través de este espacio, y qué vinculación existiría entre este juego y el desarrollo emocional, teniendo en cuenta las intervenciones pedagógicas que implementa la docente en su práctica pedagógica, sin dejar de lado la importancia del juego dramático en el ámbito áulico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2021-05-26T18:50:37Z 2021-05-26T18:50:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/847 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344379921989632 |
score |
12.623145 |