Convolvulus arvensis L.
- Autores
- Cañón, Silvia Liliana; Gajardo Barriga, Omar Ariel; Bezic, Carlos Ruben; Aviles, Lucrecia María; Dall Armellina, Armando Anibal
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cañón, Silvia Liliana. CERZOS - CONICET. Buenos Aires; Argentina.
Fil: Bezic, Carlos Ruben. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Gajardo Barriga, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina.
Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina.
Fil: Dall Armellina, Armando Aníbal. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina.
Convolvulus arvensis L., conocida en Argentina como "correhuela", es una planta perenne, herbácea, con tallos volubles, de ciclo primavero-estival, cuyo período vegetativo comienza a fines de invierno, para florecer en verano y prolongar su fructificación hasta fines de otoño. Su reproducción es por semillas o por brotes de raíces gemíferas. Las hojas son enteras, simples, glabras a pubescentes. Las flores persisten un solo día y son polinizadas únicamente por los insectos. Los hábitats donde puede desarrollarse C. arvensis son muy diversos, pero preferentemente se la encuentra terrenos modificados por la agricultura y la ganadería; además está presente en jardines campos naturales, orillas de los caminos y en líneas férreas. Se la encuentra también en la orilla de arroyos y lagos. Prefiere áreas abiertas y soleadas. C. arvensis es una maleza de muy difícil control debido a las reservas considerables de su extenso sistema radical y el poder de regeneración a partir de fragmentos de raíces y rizomas. Los principales métodos de control son herbicidas sistémicos o el agotamiento por repetidas labores mecánicas, aunque es más probable que tenga éxito un programa integrado de manejo de la maleza que uno basado en un solo método. - Materia
-
Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas
correhuela
ecología de malezas
cultivos intensivos
Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9632
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1e16c1181d0b8925729354f942419389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9632 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Convolvulus arvensis L.Cañón, Silvia LilianaGajardo Barriga, Omar ArielBezic, Carlos RubenAviles, Lucrecia MaríaDall Armellina, Armando AnibalAgronomía, Cultivo y Protección de Plantascorrehuelaecología de malezascultivos intensivosAgronomía, Cultivo y Protección de PlantasFil: Cañón, Silvia Liliana. CERZOS - CONICET. Buenos Aires; Argentina.Fil: Bezic, Carlos Ruben. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Gajardo Barriga, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina.Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina.Fil: Dall Armellina, Armando Aníbal. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina.Convolvulus arvensis L., conocida en Argentina como "correhuela", es una planta perenne, herbácea, con tallos volubles, de ciclo primavero-estival, cuyo período vegetativo comienza a fines de invierno, para florecer en verano y prolongar su fructificación hasta fines de otoño. Su reproducción es por semillas o por brotes de raíces gemíferas. Las hojas son enteras, simples, glabras a pubescentes. Las flores persisten un solo día y son polinizadas únicamente por los insectos. Los hábitats donde puede desarrollarse C. arvensis son muy diversos, pero preferentemente se la encuentra terrenos modificados por la agricultura y la ganadería; además está presente en jardines campos naturales, orillas de los caminos y en líneas férreas. Se la encuentra también en la orilla de arroyos y lagos. Prefiere áreas abiertas y soleadas. C. arvensis es una maleza de muy difícil control debido a las reservas considerables de su extenso sistema radical y el poder de regeneración a partir de fragmentos de raíces y rizomas. Los principales métodos de control son herbicidas sistémicos o el agotamiento por repetidas labores mecánicas, aunque es más probable que tenga éxito un programa integrado de manejo de la maleza que uno basado en un solo método.Editorial de la Universidad Nacional del Sur - EdiUNS2018-07info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfCañón, S.; Gajardo, O.; Bezic, C.; Avilés, L. y Dall´Armellina, A. (2018). Capítulo: Convolvulus arvensis L. En Malezas e Invasoras de la Argentina: su Identificación, Ecología y Manejo Tomo III. Historia y biología (Eds) FERNÁNDEZ, O.; ACCIARESI, H. y LEGUIZAMÓN, E. EdiUNS. pp 191-210. ISBN 978-987-655-193-9.978-987-655-193-9http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9632spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9632instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:08.963RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Convolvulus arvensis L. |
title |
Convolvulus arvensis L. |
spellingShingle |
Convolvulus arvensis L. Cañón, Silvia Liliana Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas correhuela ecología de malezas cultivos intensivos Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas |
title_short |
Convolvulus arvensis L. |
title_full |
Convolvulus arvensis L. |
title_fullStr |
Convolvulus arvensis L. |
title_full_unstemmed |
Convolvulus arvensis L. |
title_sort |
Convolvulus arvensis L. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañón, Silvia Liliana Gajardo Barriga, Omar Ariel Bezic, Carlos Ruben Aviles, Lucrecia María Dall Armellina, Armando Anibal |
author |
Cañón, Silvia Liliana |
author_facet |
Cañón, Silvia Liliana Gajardo Barriga, Omar Ariel Bezic, Carlos Ruben Aviles, Lucrecia María Dall Armellina, Armando Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Gajardo Barriga, Omar Ariel Bezic, Carlos Ruben Aviles, Lucrecia María Dall Armellina, Armando Anibal |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas correhuela ecología de malezas cultivos intensivos Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas |
topic |
Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas correhuela ecología de malezas cultivos intensivos Agronomía, Cultivo y Protección de Plantas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañón, Silvia Liliana. CERZOS - CONICET. Buenos Aires; Argentina. Fil: Bezic, Carlos Ruben. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Gajardo Barriga, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina. Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina. Fil: Dall Armellina, Armando Aníbal. Universidad Nacional del Comahue. CURZA. Río Negro; Argentina. Convolvulus arvensis L., conocida en Argentina como "correhuela", es una planta perenne, herbácea, con tallos volubles, de ciclo primavero-estival, cuyo período vegetativo comienza a fines de invierno, para florecer en verano y prolongar su fructificación hasta fines de otoño. Su reproducción es por semillas o por brotes de raíces gemíferas. Las hojas son enteras, simples, glabras a pubescentes. Las flores persisten un solo día y son polinizadas únicamente por los insectos. Los hábitats donde puede desarrollarse C. arvensis son muy diversos, pero preferentemente se la encuentra terrenos modificados por la agricultura y la ganadería; además está presente en jardines campos naturales, orillas de los caminos y en líneas férreas. Se la encuentra también en la orilla de arroyos y lagos. Prefiere áreas abiertas y soleadas. C. arvensis es una maleza de muy difícil control debido a las reservas considerables de su extenso sistema radical y el poder de regeneración a partir de fragmentos de raíces y rizomas. Los principales métodos de control son herbicidas sistémicos o el agotamiento por repetidas labores mecánicas, aunque es más probable que tenga éxito un programa integrado de manejo de la maleza que uno basado en un solo método. |
description |
Fil: Cañón, Silvia Liliana. CERZOS - CONICET. Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cañón, S.; Gajardo, O.; Bezic, C.; Avilés, L. y Dall´Armellina, A. (2018). Capítulo: Convolvulus arvensis L. En Malezas e Invasoras de la Argentina: su Identificación, Ecología y Manejo Tomo III. Historia y biología (Eds) FERNÁNDEZ, O.; ACCIARESI, H. y LEGUIZAMÓN, E. EdiUNS. pp 191-210. ISBN 978-987-655-193-9. 978-987-655-193-9 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9632 |
identifier_str_mv |
Cañón, S.; Gajardo, O.; Bezic, C.; Avilés, L. y Dall´Armellina, A. (2018). Capítulo: Convolvulus arvensis L. En Malezas e Invasoras de la Argentina: su Identificación, Ecología y Manejo Tomo III. Historia y biología (Eds) FERNÁNDEZ, O.; ACCIARESI, H. y LEGUIZAMÓN, E. EdiUNS. pp 191-210. ISBN 978-987-655-193-9. 978-987-655-193-9 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9632 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur - EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur - EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344121485754368 |
score |
12.623145 |