Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro
- Autores
- Krieger, Guadalupe; Krieger, Catalina; Tombari, Andrea Diana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Krieger, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
Fil: Krieger, Catalina. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.
En el contexto de la cursada de la materia Ecoturismo, de la Licenciatura de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro, se realizó un relevamiento de biodiversidad en uno de los humedales del Valle Inferior de Río Negro. Estos humedales son remanentes de lo que alguna vez fue la laguna El Juncal, este cuerpo de agua presentaba grandes dimensiones y una alta biodiversidad. Dicha Laguna fue desecada en 1930 con el fin de evitar inundaciones y aprovechar las tierras para actividades agropecuarias, perdiendo así una gran fuente de diversidad biológica como son los humedales. Por lo antes mencionado y con el fin de contar con información sobre las especies que lo habitan, el objetivo del presente trabajo es realizar un relevamiento de aves en el lugar. El inventario se realizó en la laguna del IDEVI (40,82S;63,16W), en los días 10 y 11 del mes de abril de 2024. El primer día se hizo el relevamiento de 09:30 a 12:30 horas y, el segundo día se realizó de 17:30 a 18:30 horas. Se identificaron las aves mediante el uso de binoculares, cámara fotográfica, guía de identificación y por medio de trinares. En el lugar se identificaron 33 especies, 30 géneros, 17 familias y 10 órdenes. En comparación al primer trabajo realizado por la legislatura de Río Negro y los resultados previos de la materia Ecoturismo desde 2016 hasta 2019 se observa un aumento en la diversidad de especies. Este trabajo demuestra la importancia de conocer su diversidad para poder protegerla e incluso pensarla como sitio para la realización de ecoturismo regional. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Ecoturismo
humedales
biodiversidad
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12026
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0a55694d56ca331aaa4ddb438dfcf730 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12026 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río NegroKrieger, GuadalupeKrieger, CatalinaTombari, Andrea DianaCiencias Exactas y NaturalesEcoturismohumedalesbiodiversidadCiencias Exactas y NaturalesFil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Krieger, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.Fil: Krieger, Catalina. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina.En el contexto de la cursada de la materia Ecoturismo, de la Licenciatura de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro, se realizó un relevamiento de biodiversidad en uno de los humedales del Valle Inferior de Río Negro. Estos humedales son remanentes de lo que alguna vez fue la laguna El Juncal, este cuerpo de agua presentaba grandes dimensiones y una alta biodiversidad. Dicha Laguna fue desecada en 1930 con el fin de evitar inundaciones y aprovechar las tierras para actividades agropecuarias, perdiendo así una gran fuente de diversidad biológica como son los humedales. Por lo antes mencionado y con el fin de contar con información sobre las especies que lo habitan, el objetivo del presente trabajo es realizar un relevamiento de aves en el lugar. El inventario se realizó en la laguna del IDEVI (40,82S;63,16W), en los días 10 y 11 del mes de abril de 2024. El primer día se hizo el relevamiento de 09:30 a 12:30 horas y, el segundo día se realizó de 17:30 a 18:30 horas. Se identificaron las aves mediante el uso de binoculares, cámara fotográfica, guía de identificación y por medio de trinares. En el lugar se identificaron 33 especies, 30 géneros, 17 familias y 10 órdenes. En comparación al primer trabajo realizado por la legislatura de Río Negro y los resultados previos de la materia Ecoturismo desde 2016 hasta 2019 se observa un aumento en la diversidad de especies. Este trabajo demuestra la importancia de conocer su diversidad para poder protegerla e incluso pensarla como sitio para la realización de ecoturismo regional.2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarioshttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12026spahttps://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitariosVI Simposio de Jóvenes Universitariosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12026instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:11.587RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro |
title |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro |
spellingShingle |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro Krieger, Guadalupe Ciencias Exactas y Naturales Ecoturismo humedales biodiversidad Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro |
title_full |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro |
title_fullStr |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro |
title_full_unstemmed |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro |
title_sort |
Inventario de diversidad de aves en la laguna del IDEVI, Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krieger, Guadalupe Krieger, Catalina Tombari, Andrea Diana |
author |
Krieger, Guadalupe |
author_facet |
Krieger, Guadalupe Krieger, Catalina Tombari, Andrea Diana |
author_role |
author |
author2 |
Krieger, Catalina Tombari, Andrea Diana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Ecoturismo humedales biodiversidad Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Ecoturismo humedales biodiversidad Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Krieger, Guadalupe. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. Fil: Krieger, Catalina. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. En el contexto de la cursada de la materia Ecoturismo, de la Licenciatura de Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro, se realizó un relevamiento de biodiversidad en uno de los humedales del Valle Inferior de Río Negro. Estos humedales son remanentes de lo que alguna vez fue la laguna El Juncal, este cuerpo de agua presentaba grandes dimensiones y una alta biodiversidad. Dicha Laguna fue desecada en 1930 con el fin de evitar inundaciones y aprovechar las tierras para actividades agropecuarias, perdiendo así una gran fuente de diversidad biológica como son los humedales. Por lo antes mencionado y con el fin de contar con información sobre las especies que lo habitan, el objetivo del presente trabajo es realizar un relevamiento de aves en el lugar. El inventario se realizó en la laguna del IDEVI (40,82S;63,16W), en los días 10 y 11 del mes de abril de 2024. El primer día se hizo el relevamiento de 09:30 a 12:30 horas y, el segundo día se realizó de 17:30 a 18:30 horas. Se identificaron las aves mediante el uso de binoculares, cámara fotográfica, guía de identificación y por medio de trinares. En el lugar se identificaron 33 especies, 30 géneros, 17 familias y 10 órdenes. En comparación al primer trabajo realizado por la legislatura de Río Negro y los resultados previos de la materia Ecoturismo desde 2016 hasta 2019 se observa un aumento en la diversidad de especies. Este trabajo demuestra la importancia de conocer su diversidad para poder protegerla e incluso pensarla como sitio para la realización de ecoturismo regional. |
description |
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Tecnología, Alimentos y Biotecnología (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12026 |
url |
https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios VI Simposio de Jóvenes Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621614146125824 |
score |
12.559606 |