“Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina

Autores
Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel; Méndez, Timoteo Aníbal; Tombari, Andrea Diana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.
Fil: Méndez, Timoteo Aníbal. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.
El área natural Bahía de San Antonio está ubicada en el Golfo San Matías en el nordeste de la Patagonia Argentina a 180 km de Viedma, la capital rionegrina. Pertenece a la región del monte y cuenta con humedales, acantilados y numerosas playas tanto de arena como de conchillas y caracoles. Dentro de la variedad de especies animales en el lugar se destaca la presencia del Playero Rojizo (Ca-lidris canutus rufa), la ballena franca austral (Eubalaena australis), una colonia de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens), especies endémicas como el Gallito Arena (Teledromas fuscus) y el Pulpito Tehuelche (Octopus tehuelchus) y de variedad comercial como los langostinos (Pleoticus mulleri). Este estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico se realizó por la cátedra de Ecoturismo correspondiente a la Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro entre los meses de abril y junio del año 2020. A pesar de las dificultades por el Covid-19, recurrimos a la recopilación bibliográfica y al conocimiento local para la realización del análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) y establecer un LAC (límite aceptable de cambio) concluyendo en que el sitio tiene un gran potencial para el desarrollo ecoturístico pero que deberá destinarse un mayor presupuesto para tareas de control y vigilancia así como también en infraestructura (entre otros) para que funcione de manera correcta.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Ecoturismo
Bahía San Antonio
FODA
atractivos turisticos
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11999

id RIDUNRN_7f4d9620089eeb049b2c45873acc2db6
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11999
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, ArgentinaPuebla Fortunato, Tobías EzequielMéndez, Timoteo AníbalTombari, Andrea DianaCiencias Exactas y NaturalesEcoturismoBahía San AntonioFODAatractivos turisticosCiencias Exactas y NaturalesFil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.Fil: Méndez, Timoteo Aníbal. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.El área natural Bahía de San Antonio está ubicada en el Golfo San Matías en el nordeste de la Patagonia Argentina a 180 km de Viedma, la capital rionegrina. Pertenece a la región del monte y cuenta con humedales, acantilados y numerosas playas tanto de arena como de conchillas y caracoles. Dentro de la variedad de especies animales en el lugar se destaca la presencia del Playero Rojizo (Ca-lidris canutus rufa), la ballena franca austral (Eubalaena australis), una colonia de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens), especies endémicas como el Gallito Arena (Teledromas fuscus) y el Pulpito Tehuelche (Octopus tehuelchus) y de variedad comercial como los langostinos (Pleoticus mulleri). Este estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico se realizó por la cátedra de Ecoturismo correspondiente a la Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro entre los meses de abril y junio del año 2020. A pesar de las dificultades por el Covid-19, recurrimos a la recopilación bibliográfica y al conocimiento local para la realización del análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) y establecer un LAC (límite aceptable de cambio) concluyendo en que el sitio tiene un gran potencial para el desarrollo ecoturístico pero que deberá destinarse un mayor presupuesto para tareas de control y vigilancia así como también en infraestructura (entre otros) para que funcione de manera correcta.2020-06-26info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11999spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11999instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:25.456RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina
title “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina
spellingShingle “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina
Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Ciencias Exactas y Naturales
Ecoturismo
Bahía San Antonio
FODA
atractivos turisticos
Ciencias Exactas y Naturales
title_short “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina
title_full “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina
title_fullStr “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina
title_sort “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico en el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio”, Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Méndez, Timoteo Aníbal
Tombari, Andrea Diana
author Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
author_facet Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Méndez, Timoteo Aníbal
Tombari, Andrea Diana
author_role author
author2 Méndez, Timoteo Aníbal
Tombari, Andrea Diana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Ecoturismo
Bahía San Antonio
FODA
atractivos turisticos
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Ecoturismo
Bahía San Antonio
FODA
atractivos turisticos
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.
Fil: Méndez, Timoteo Aníbal. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.
El área natural Bahía de San Antonio está ubicada en el Golfo San Matías en el nordeste de la Patagonia Argentina a 180 km de Viedma, la capital rionegrina. Pertenece a la región del monte y cuenta con humedales, acantilados y numerosas playas tanto de arena como de conchillas y caracoles. Dentro de la variedad de especies animales en el lugar se destaca la presencia del Playero Rojizo (Ca-lidris canutus rufa), la ballena franca austral (Eubalaena australis), una colonia de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens), especies endémicas como el Gallito Arena (Teledromas fuscus) y el Pulpito Tehuelche (Octopus tehuelchus) y de variedad comercial como los langostinos (Pleoticus mulleri). Este estudio de prefactibilidad para el desarrollo ecoturístico se realizó por la cátedra de Ecoturismo correspondiente a la Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro entre los meses de abril y junio del año 2020. A pesar de las dificultades por el Covid-19, recurrimos a la recopilación bibliográfica y al conocimiento local para la realización del análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) y establecer un LAC (límite aceptable de cambio) concluyendo en que el sitio tiene un gran potencial para el desarrollo ecoturístico pero que deberá destinarse un mayor presupuesto para tareas de control y vigilancia así como también en infraestructura (entre otros) para que funcione de manera correcta.
description Fil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Lic. en Ciencias del Ambiente, Sede Atlántica; Río Negro; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11999
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623053778944
score 12.559606