Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina

Autores
Méndez, Aníbal Timoteo; Tombari, Andrea Diana; Baggio, Romina Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Méndez, Aníbal Timoteo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Baggio, Romina Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Los estuarios son entornos dinámicos y complejos que proporcionan una multitud de servicios ecosistémicos de importancia económica y ecológica. Estos ecosistemas son particularmente importantes para muchas especies de aves que lo habitan o usan temporalmente a lo largo de su ciclo anual, como sitios de anidación y forrajeo, transformándose en áreas importantes de concentración de aves migratorias. Un ejemplo de ello es el estuario del río Negro, que a su vez presenta diversidad de ambientes y transición biogeográfica. Por tal motivo, el objetivo fue relevar la diversidad de aves presentes en el estuario externo del río Negro. Para ello, se realizaron siete campañas estacionales, durante el 2022 y 2023, en “La Baliza”, Buenos Aires y “El Pescadero”, Río Negro. Se identificaron un total de 26 especies de aves, pertenecientes a 19 familias y a 12 órdenes. De las 26 especies, 6 estuvieron ausentes durante verano y primavera, pero presentes durante el otoño (golondrina, calandria, macá grande, lechucita vizcachera) y dos de ellas solo fueron observadas en invierno (loyca y macacito). Todas las especies registradas son nativas. Algunas son residentes permanentes, mientras que otras utilizan el estuario en algún momento de su ciclo de vida para la reproducción, alimentación y/o descanso. En cuanto al estado de conservación, la mayoría de las especies se clasifican de preocupación menor, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, el flamenco y el pingüino de Magallanes están clasificados como casi amenazados. Los resultados obtenidos permiten inferir que la presencia de aves en el estuario externo se encuentra limitada a las condiciones ambientales y disponibilidad de alimento. Debido a la escasa información en el área, estos resultados representan una valiosa herramienta para un manejo correcto del área de estudio.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
estuario
aves
biodiversidad
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12014

id RIDUNRN_0e644527e47b23d95945e8361e27224d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12014
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, ArgentinaMéndez, Aníbal TimoteoTombari, Andrea DianaBaggio, Romina BelénCiencias Exactas y NaturalesestuarioavesbiodiversidadCiencias Exactas y NaturalesFil: Méndez, Aníbal Timoteo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Baggio, Romina Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Los estuarios son entornos dinámicos y complejos que proporcionan una multitud de servicios ecosistémicos de importancia económica y ecológica. Estos ecosistemas son particularmente importantes para muchas especies de aves que lo habitan o usan temporalmente a lo largo de su ciclo anual, como sitios de anidación y forrajeo, transformándose en áreas importantes de concentración de aves migratorias. Un ejemplo de ello es el estuario del río Negro, que a su vez presenta diversidad de ambientes y transición biogeográfica. Por tal motivo, el objetivo fue relevar la diversidad de aves presentes en el estuario externo del río Negro. Para ello, se realizaron siete campañas estacionales, durante el 2022 y 2023, en “La Baliza”, Buenos Aires y “El Pescadero”, Río Negro. Se identificaron un total de 26 especies de aves, pertenecientes a 19 familias y a 12 órdenes. De las 26 especies, 6 estuvieron ausentes durante verano y primavera, pero presentes durante el otoño (golondrina, calandria, macá grande, lechucita vizcachera) y dos de ellas solo fueron observadas en invierno (loyca y macacito). Todas las especies registradas son nativas. Algunas son residentes permanentes, mientras que otras utilizan el estuario en algún momento de su ciclo de vida para la reproducción, alimentación y/o descanso. En cuanto al estado de conservación, la mayoría de las especies se clasifican de preocupación menor, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, el flamenco y el pingüino de Magallanes están clasificados como casi amenazados. Los resultados obtenidos permiten inferir que la presencia de aves en el estuario externo se encuentra limitada a las condiciones ambientales y disponibilidad de alimento. Debido a la escasa información en el área, estos resultados representan una valiosa herramienta para un manejo correcto del área de estudio.2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarioshttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12014spahttps://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitariosVI Simposio de Jóvenes Universitariosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12014instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.944RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina
title Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina
spellingShingle Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina
Méndez, Aníbal Timoteo
Ciencias Exactas y Naturales
estuario
aves
biodiversidad
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina
title_full Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina
title_fullStr Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina
title_sort Diversidad de aves en el estuario externo del Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Aníbal Timoteo
Tombari, Andrea Diana
Baggio, Romina Belén
author Méndez, Aníbal Timoteo
author_facet Méndez, Aníbal Timoteo
Tombari, Andrea Diana
Baggio, Romina Belén
author_role author
author2 Tombari, Andrea Diana
Baggio, Romina Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
estuario
aves
biodiversidad
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
estuario
aves
biodiversidad
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Méndez, Aníbal Timoteo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Baggio, Romina Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Los estuarios son entornos dinámicos y complejos que proporcionan una multitud de servicios ecosistémicos de importancia económica y ecológica. Estos ecosistemas son particularmente importantes para muchas especies de aves que lo habitan o usan temporalmente a lo largo de su ciclo anual, como sitios de anidación y forrajeo, transformándose en áreas importantes de concentración de aves migratorias. Un ejemplo de ello es el estuario del río Negro, que a su vez presenta diversidad de ambientes y transición biogeográfica. Por tal motivo, el objetivo fue relevar la diversidad de aves presentes en el estuario externo del río Negro. Para ello, se realizaron siete campañas estacionales, durante el 2022 y 2023, en “La Baliza”, Buenos Aires y “El Pescadero”, Río Negro. Se identificaron un total de 26 especies de aves, pertenecientes a 19 familias y a 12 órdenes. De las 26 especies, 6 estuvieron ausentes durante verano y primavera, pero presentes durante el otoño (golondrina, calandria, macá grande, lechucita vizcachera) y dos de ellas solo fueron observadas en invierno (loyca y macacito). Todas las especies registradas son nativas. Algunas son residentes permanentes, mientras que otras utilizan el estuario en algún momento de su ciclo de vida para la reproducción, alimentación y/o descanso. En cuanto al estado de conservación, la mayoría de las especies se clasifican de preocupación menor, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, el flamenco y el pingüino de Magallanes están clasificados como casi amenazados. Los resultados obtenidos permiten inferir que la presencia de aves en el estuario externo se encuentra limitada a las condiciones ambientales y disponibilidad de alimento. Debido a la escasa información en el área, estos resultados representan una valiosa herramienta para un manejo correcto del área de estudio.
description Fil: Méndez, Aníbal Timoteo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12014
url https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/acta/vi-simposio-de-jovenes-universitarios
VI Simposio de Jóvenes Universitarios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621624039440384
score 12.559606