EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO.
- Autores
- Buganem, Francisco; Amestoy, Ailen; Inti, Sabanes; Lang, Ariana; Elizondo, Joaquin; Jara, Isabel; Peña, Laura; Torres, Gabriela; Calfuquir, Matias; Rembado, Camila; Avila, Claudia; Tombari, Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Buganem, Francisco. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Amestoy, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Inti, Sabanes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Lang, Ariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Elizondo, Joaquin. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Jara, Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Peña, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Calfuquir, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Rembado, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Avila, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
El estuario del río Negro, Río Negro, es un sitio de gran biodiversidad. Este escenario natural presenta más de 200 especies de aves, encontrándose la colonia de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus) más grande del mundo. Asimismo, ha sido reconocido como un Área Importante para la Conservación de Aves (AICA). Por otro lado, se encuentran dos especies de cetáceos clasificados dentro de categorías de conservación como Pontoporia blainvillei y Tursiops truncatus. Esta área registra varias propuestas de conservación como la de Área Natural Protegida y la declaración de sitio de interés ecológico, cultural, comunitario y turístico, pero aún no se han logrado avances significativos en dichas propuestas. Dadas estas características, se propone desarrollar un proyecto ecoturístico en el estuario del río Negro con el fin de fomentar la conservación y la difusión de la importancia del área, sensibilizando a turistas a través de la educación ambiental. Dicha propuesta se fundamenta en que el Ecoturismo representa una modalidad turística ambientalmente responsable consistente en visitar áreas naturales con el fin de promover el conocimiento y conservación de la naturaleza. Para ello, se realizaron relevamientos de flora, fauna, información sociocultural, problemáticas y se aplicó una matriz FODA y Límite Aceptable de Cambio. Como resultados se registraron 48 especies de flora (distribuidas en 23 familias y 15 órdenes) y 114 especies de fauna (distribuidas en 82 familias y 39 órdenes). Respecto al turismo, la zona cuenta con un museo del Mar y actividades relacionadas al avistaje de fauna e interpretación en senderos naturales. En base a estos resultados, se concluye que el estuario del río Negro es un sitio explotable para ecoturismo, lo que a su vez permitirá utilizarlo como una herramienta para fomentar la conservación del área y de las especies amenazadas, así como promover la designación de la misma como Área Natural Protegida. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Ciencias Sociales
Estuario rio Negro
Cyanoliseus patagonus
Pontoporia blainvillei
Ecoturismo
Ciencias Exactas y Naturales
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9359
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c122c8907f87e96f257e3308295df8b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9359 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO.Buganem, FranciscoAmestoy, AilenInti, SabanesLang, ArianaElizondo, JoaquinJara, IsabelPeña, LauraTorres, GabrielaCalfuquir, MatiasRembado, CamilaAvila, ClaudiaTombari, AndreaCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesEstuario rio NegroCyanoliseus patagonusPontoporia blainvilleiEcoturismoCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesFil: Buganem, Francisco. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Amestoy, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Inti, Sabanes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Lang, Ariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Elizondo, Joaquin. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Jara, Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Peña, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Calfuquir, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Rembado, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Avila, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.El estuario del río Negro, Río Negro, es un sitio de gran biodiversidad. Este escenario natural presenta más de 200 especies de aves, encontrándose la colonia de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus) más grande del mundo. Asimismo, ha sido reconocido como un Área Importante para la Conservación de Aves (AICA). Por otro lado, se encuentran dos especies de cetáceos clasificados dentro de categorías de conservación como Pontoporia blainvillei y Tursiops truncatus. Esta área registra varias propuestas de conservación como la de Área Natural Protegida y la declaración de sitio de interés ecológico, cultural, comunitario y turístico, pero aún no se han logrado avances significativos en dichas propuestas. Dadas estas características, se propone desarrollar un proyecto ecoturístico en el estuario del río Negro con el fin de fomentar la conservación y la difusión de la importancia del área, sensibilizando a turistas a través de la educación ambiental. Dicha propuesta se fundamenta en que el Ecoturismo representa una modalidad turística ambientalmente responsable consistente en visitar áreas naturales con el fin de promover el conocimiento y conservación de la naturaleza. Para ello, se realizaron relevamientos de flora, fauna, información sociocultural, problemáticas y se aplicó una matriz FODA y Límite Aceptable de Cambio. Como resultados se registraron 48 especies de flora (distribuidas en 23 familias y 15 órdenes) y 114 especies de fauna (distribuidas en 82 familias y 39 órdenes). Respecto al turismo, la zona cuenta con un museo del Mar y actividades relacionadas al avistaje de fauna e interpretación en senderos naturales. En base a estos resultados, se concluye que el estuario del río Negro es un sitio explotable para ecoturismo, lo que a su vez permitirá utilizarlo como una herramienta para fomentar la conservación del área y de las especies amenazadas, así como promover la designación de la misma como Área Natural Protegida.2021-11-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9359spa9 Congreso Argentino de Limnologia Esquel 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9359instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.05RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO. |
title |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO. |
spellingShingle |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO. Buganem, Francisco Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales Estuario rio Negro Cyanoliseus patagonus Pontoporia blainvillei Ecoturismo Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales |
title_short |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO. |
title_full |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO. |
title_fullStr |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO. |
title_full_unstemmed |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO. |
title_sort |
EL ECOTURISMO COMO ALIADO PARA LA CONSERVACION EN RÍO NEGRO. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buganem, Francisco Amestoy, Ailen Inti, Sabanes Lang, Ariana Elizondo, Joaquin Jara, Isabel Peña, Laura Torres, Gabriela Calfuquir, Matias Rembado, Camila Avila, Claudia Tombari, Andrea |
author |
Buganem, Francisco |
author_facet |
Buganem, Francisco Amestoy, Ailen Inti, Sabanes Lang, Ariana Elizondo, Joaquin Jara, Isabel Peña, Laura Torres, Gabriela Calfuquir, Matias Rembado, Camila Avila, Claudia Tombari, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Amestoy, Ailen Inti, Sabanes Lang, Ariana Elizondo, Joaquin Jara, Isabel Peña, Laura Torres, Gabriela Calfuquir, Matias Rembado, Camila Avila, Claudia Tombari, Andrea |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales Estuario rio Negro Cyanoliseus patagonus Pontoporia blainvillei Ecoturismo Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales Estuario rio Negro Cyanoliseus patagonus Pontoporia blainvillei Ecoturismo Ciencias Exactas y Naturales Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buganem, Francisco. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Amestoy, Ailen. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Inti, Sabanes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Lang, Ariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Elizondo, Joaquin. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Jara, Isabel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Peña, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Calfuquir, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Rembado, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Avila, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. El estuario del río Negro, Río Negro, es un sitio de gran biodiversidad. Este escenario natural presenta más de 200 especies de aves, encontrándose la colonia de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus) más grande del mundo. Asimismo, ha sido reconocido como un Área Importante para la Conservación de Aves (AICA). Por otro lado, se encuentran dos especies de cetáceos clasificados dentro de categorías de conservación como Pontoporia blainvillei y Tursiops truncatus. Esta área registra varias propuestas de conservación como la de Área Natural Protegida y la declaración de sitio de interés ecológico, cultural, comunitario y turístico, pero aún no se han logrado avances significativos en dichas propuestas. Dadas estas características, se propone desarrollar un proyecto ecoturístico en el estuario del río Negro con el fin de fomentar la conservación y la difusión de la importancia del área, sensibilizando a turistas a través de la educación ambiental. Dicha propuesta se fundamenta en que el Ecoturismo representa una modalidad turística ambientalmente responsable consistente en visitar áreas naturales con el fin de promover el conocimiento y conservación de la naturaleza. Para ello, se realizaron relevamientos de flora, fauna, información sociocultural, problemáticas y se aplicó una matriz FODA y Límite Aceptable de Cambio. Como resultados se registraron 48 especies de flora (distribuidas en 23 familias y 15 órdenes) y 114 especies de fauna (distribuidas en 82 familias y 39 órdenes). Respecto al turismo, la zona cuenta con un museo del Mar y actividades relacionadas al avistaje de fauna e interpretación en senderos naturales. En base a estos resultados, se concluye que el estuario del río Negro es un sitio explotable para ecoturismo, lo que a su vez permitirá utilizarlo como una herramienta para fomentar la conservación del área y de las especies amenazadas, así como promover la designación de la misma como Área Natural Protegida. |
description |
Fil: Buganem, Francisco. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9359 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
9 Congreso Argentino de Limnologia Esquel 2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621625691996160 |
score |
12.559606 |