Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia
- Autores
- Pussetto, Marisol
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dionisio, Cecilia
Macera, Irene - Descripción
- Repensar certezas asumidas y naturalizadas, significaciones y devenires que se fueron construyendo a lo largo del tiempo y que atraviesan el contexto escolar, nos permiten comprender las dinámicas del funcionamiento institucional en una época determinada, al distinguir las tensiones surgidas entre lo instituido (lo fijo y estable) y lo instituyente (el cuestionamiento y la crítica). Por esta razón, al considerar la metodología de trabajo implementada en el nivel superior desde la vuelta a la presencialidad plena en agosto del año 2021 hasta la actualidad, es inevitable observar que las prácticas docentes han cambiado para adaptarse al nuevo entorno en el que las mismas están emplazadas. El análisis desarrollado aquí, se centra específicamente en las prácticas docentes en la carrera “Tecnicatura Superior en Gestión Industrial” de un instituto superior de gestión pública localizado en la ciudad de San Jorge, orientadas a mantener el vínculo pedagógico en el marco de la nueva normalidad post pandemia por COVID-19.
Fil: Pussetto, Marisol. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; Argentina - Materia
-
práctica pedagógica
enseñanza superior
pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRAF_c960e5b9a133712c1abf9dd7fca4f7de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/313 |
network_acronym_str |
RIDUNRAF |
repository_id_str |
|
network_name_str |
RID UNRaF |
spelling |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemiaPussetto, Marisolpráctica pedagógicaenseñanza superiorpandemiaRepensar certezas asumidas y naturalizadas, significaciones y devenires que se fueron construyendo a lo largo del tiempo y que atraviesan el contexto escolar, nos permiten comprender las dinámicas del funcionamiento institucional en una época determinada, al distinguir las tensiones surgidas entre lo instituido (lo fijo y estable) y lo instituyente (el cuestionamiento y la crítica). Por esta razón, al considerar la metodología de trabajo implementada en el nivel superior desde la vuelta a la presencialidad plena en agosto del año 2021 hasta la actualidad, es inevitable observar que las prácticas docentes han cambiado para adaptarse al nuevo entorno en el que las mismas están emplazadas. El análisis desarrollado aquí, se centra específicamente en las prácticas docentes en la carrera “Tecnicatura Superior en Gestión Industrial” de un instituto superior de gestión pública localizado en la ciudad de San Jorge, orientadas a mantener el vínculo pedagógico en el marco de la nueva normalidad post pandemia por COVID-19.Fil: Pussetto, Marisol. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaDionisio, CeciliaMacera, Irene2025-02-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/313spaRID2025165info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:56Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/313instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.382RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia |
title |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia |
spellingShingle |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia Pussetto, Marisol práctica pedagógica enseñanza superior pandemia |
title_short |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia |
title_full |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia |
title_fullStr |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia |
title_full_unstemmed |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia |
title_sort |
Las prácticas docentes en el nivel superior en el marco de la nueva normalidad post pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pussetto, Marisol |
author |
Pussetto, Marisol |
author_facet |
Pussetto, Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dionisio, Cecilia Macera, Irene |
dc.subject.none.fl_str_mv |
práctica pedagógica enseñanza superior pandemia |
topic |
práctica pedagógica enseñanza superior pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Repensar certezas asumidas y naturalizadas, significaciones y devenires que se fueron construyendo a lo largo del tiempo y que atraviesan el contexto escolar, nos permiten comprender las dinámicas del funcionamiento institucional en una época determinada, al distinguir las tensiones surgidas entre lo instituido (lo fijo y estable) y lo instituyente (el cuestionamiento y la crítica). Por esta razón, al considerar la metodología de trabajo implementada en el nivel superior desde la vuelta a la presencialidad plena en agosto del año 2021 hasta la actualidad, es inevitable observar que las prácticas docentes han cambiado para adaptarse al nuevo entorno en el que las mismas están emplazadas. El análisis desarrollado aquí, se centra específicamente en las prácticas docentes en la carrera “Tecnicatura Superior en Gestión Industrial” de un instituto superior de gestión pública localizado en la ciudad de San Jorge, orientadas a mantener el vínculo pedagógico en el marco de la nueva normalidad post pandemia por COVID-19. Fil: Pussetto, Marisol. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación; Argentina |
description |
Repensar certezas asumidas y naturalizadas, significaciones y devenires que se fueron construyendo a lo largo del tiempo y que atraviesan el contexto escolar, nos permiten comprender las dinámicas del funcionamiento institucional en una época determinada, al distinguir las tensiones surgidas entre lo instituido (lo fijo y estable) y lo instituyente (el cuestionamiento y la crítica). Por esta razón, al considerar la metodología de trabajo implementada en el nivel superior desde la vuelta a la presencialidad plena en agosto del año 2021 hasta la actualidad, es inevitable observar que las prácticas docentes han cambiado para adaptarse al nuevo entorno en el que las mismas están emplazadas. El análisis desarrollado aquí, se centra específicamente en las prácticas docentes en la carrera “Tecnicatura Superior en Gestión Industrial” de un instituto superior de gestión pública localizado en la ciudad de San Jorge, orientadas a mantener el vínculo pedagógico en el marco de la nueva normalidad post pandemia por COVID-19. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/313 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
RID2025165 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
reponame_str |
RID UNRaF |
collection |
RID UNRaF |
instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
_version_ |
1844623297025671168 |
score |
12.559606 |