Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas

Autores
Pedranzani, Beatriz Edith; García, María Guadalupe; Porta, María José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo articular agenciamientos teóricos realizados desde el Proyecto de Investigación PROICO 4-1518 Educación y Subjetividad: Las prácticas, el currículum, los saberes y los vínculos en la producción de la subjetividad, con las prácticas de enseñanza que se llevan a cabo en la educación superior, buscando realizar un aporte para repensarlas en nuevos contextos. Desde lo metodológico en el mencionado proyecto, se ha construido un dispositivo, que, a modo de caja de herramientas teóricas, nos nutre de nuevos elementos para analizar y problematizar las prácticas pedagógicas en su devenir. Al mismo tiempo amplía las posibilidades analíticas, incorporando aportes desde la filosofía y el psicoanálisis, para complementar categorías teóricas que provienen del campo de la pedagogía y la didáctica, al momento de analizar las prácticas pedagógicas. El contexto de pandemia y el avance hacia una esperada nueva normalidad instauró el desafío de continuar enseñando en nuevos escenarios, donde las prácticas se vieron y se ven interpeladas en varios sentidos, dejando a su paso un rompecabezas que intenta rearmarse. El potencial de las categorías teóricas que se abordan, natalidad, vínculos, alteridad, acontecimiento, narrativa, entre otras, se consideran valiosas para realizar un aporte y volver a “repensar" y “re-armar" con nuevos sentidos las prácticas de enseñanza en la educación superior.
Fil: Pedranzani, Beatriz Edith. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: García, María Guadalupe . Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Porta, María José . Universidad Nacional de San Luis.
Materia
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Pandemia
Prácticas de enseñanza
Categorías teóricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17671

id BDUNCU_b046505b1d1b81c42f3d0a6251e9b74e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17671
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticasPedranzani, Beatriz EdithGarcía, María Guadalupe Porta, María José Enseñanza superiorPráctica pedagógicaPandemiaPrácticas de enseñanzaCategorías teóricasEl presente trabajo tiene como objetivo articular agenciamientos teóricos realizados desde el Proyecto de Investigación PROICO 4-1518 Educación y Subjetividad: Las prácticas, el currículum, los saberes y los vínculos en la producción de la subjetividad, con las prácticas de enseñanza que se llevan a cabo en la educación superior, buscando realizar un aporte para repensarlas en nuevos contextos. Desde lo metodológico en el mencionado proyecto, se ha construido un dispositivo, que, a modo de caja de herramientas teóricas, nos nutre de nuevos elementos para analizar y problematizar las prácticas pedagógicas en su devenir. Al mismo tiempo amplía las posibilidades analíticas, incorporando aportes desde la filosofía y el psicoanálisis, para complementar categorías teóricas que provienen del campo de la pedagogía y la didáctica, al momento de analizar las prácticas pedagógicas. El contexto de pandemia y el avance hacia una esperada nueva normalidad instauró el desafío de continuar enseñando en nuevos escenarios, donde las prácticas se vieron y se ven interpeladas en varios sentidos, dejando a su paso un rompecabezas que intenta rearmarse. El potencial de las categorías teóricas que se abordan, natalidad, vínculos, alteridad, acontecimiento, narrativa, entre otras, se consideran valiosas para realizar un aporte y volver a “repensar" y “re-armar" con nuevos sentidos las prácticas de enseñanza en la educación superior. Fil: Pedranzani, Beatriz Edith. Universidad Nacional de San Luis. Fil: García, María Guadalupe . Universidad Nacional de San Luis. Fil: Porta, María José . Universidad Nacional de San Luis. 2022-07-23documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17671spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17671Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:23.727Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas
title Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas
spellingShingle Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas
Pedranzani, Beatriz Edith
Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Pandemia
Prácticas de enseñanza
Categorías teóricas
title_short Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas
title_full Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas
title_fullStr Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas
title_full_unstemmed Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas
title_sort Los nuevos contextos y la enseñanza en la Educación Superior : algunas categorías teóricas para repensar las prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Pedranzani, Beatriz Edith
García, María Guadalupe
Porta, María José
author Pedranzani, Beatriz Edith
author_facet Pedranzani, Beatriz Edith
García, María Guadalupe
Porta, María José
author_role author
author2 García, María Guadalupe
Porta, María José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Pandemia
Prácticas de enseñanza
Categorías teóricas
topic Enseñanza superior
Práctica pedagógica
Pandemia
Prácticas de enseñanza
Categorías teóricas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo articular agenciamientos teóricos realizados desde el Proyecto de Investigación PROICO 4-1518 Educación y Subjetividad: Las prácticas, el currículum, los saberes y los vínculos en la producción de la subjetividad, con las prácticas de enseñanza que se llevan a cabo en la educación superior, buscando realizar un aporte para repensarlas en nuevos contextos. Desde lo metodológico en el mencionado proyecto, se ha construido un dispositivo, que, a modo de caja de herramientas teóricas, nos nutre de nuevos elementos para analizar y problematizar las prácticas pedagógicas en su devenir. Al mismo tiempo amplía las posibilidades analíticas, incorporando aportes desde la filosofía y el psicoanálisis, para complementar categorías teóricas que provienen del campo de la pedagogía y la didáctica, al momento de analizar las prácticas pedagógicas. El contexto de pandemia y el avance hacia una esperada nueva normalidad instauró el desafío de continuar enseñando en nuevos escenarios, donde las prácticas se vieron y se ven interpeladas en varios sentidos, dejando a su paso un rompecabezas que intenta rearmarse. El potencial de las categorías teóricas que se abordan, natalidad, vínculos, alteridad, acontecimiento, narrativa, entre otras, se consideran valiosas para realizar un aporte y volver a “repensar" y “re-armar" con nuevos sentidos las prácticas de enseñanza en la educación superior.
Fil: Pedranzani, Beatriz Edith. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: García, María Guadalupe . Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Porta, María José . Universidad Nacional de San Luis.
description El presente trabajo tiene como objetivo articular agenciamientos teóricos realizados desde el Proyecto de Investigación PROICO 4-1518 Educación y Subjetividad: Las prácticas, el currículum, los saberes y los vínculos en la producción de la subjetividad, con las prácticas de enseñanza que se llevan a cabo en la educación superior, buscando realizar un aporte para repensarlas en nuevos contextos. Desde lo metodológico en el mencionado proyecto, se ha construido un dispositivo, que, a modo de caja de herramientas teóricas, nos nutre de nuevos elementos para analizar y problematizar las prácticas pedagógicas en su devenir. Al mismo tiempo amplía las posibilidades analíticas, incorporando aportes desde la filosofía y el psicoanálisis, para complementar categorías teóricas que provienen del campo de la pedagogía y la didáctica, al momento de analizar las prácticas pedagógicas. El contexto de pandemia y el avance hacia una esperada nueva normalidad instauró el desafío de continuar enseñando en nuevos escenarios, donde las prácticas se vieron y se ven interpeladas en varios sentidos, dejando a su paso un rompecabezas que intenta rearmarse. El potencial de las categorías teóricas que se abordan, natalidad, vínculos, alteridad, acontecimiento, narrativa, entre otras, se consideran valiosas para realizar un aporte y volver a “repensar" y “re-armar" con nuevos sentidos las prácticas de enseñanza en la educación superior.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-23
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17671
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974875638038528
score 13.070432