Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL

Autores
Coboz, Yasmín; Larrondo, María José; Gazano, Cynthia Belén
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aimar, Mauro
Descripción
El presente trabajo se desarrollará una sobre una propuesta de intervención dirigida a la empresa “Chacinados y Carnicería Gazano” de Gazano Hnos. SRL, ubicada en la localidad de Sarmiento. La empresa se dedica a la producción y comercialización de carnes, chacinados y productos elaborados. A lo largo de este trabajo, se analizarán aspectos clave de su funcionamiento con el objetivo de identificar áreas de mejora e implementar estrategias que contribuyan a optimizar su rendimiento, y en base a lo identificado, proponer acciones. El trabajo fue realizado con el respaldo de diversas fuentes identificadas y citadas, y con el fin de conocer más a detalle sobre la empresa y enriquecer el trabajo, se realizó una entrevista a Gustavo Gazano quien es socio-gerente de la misma. La transcripción de la entrevista se presenta en el Anexo A. En la primera parte del escrito se incluye un marco referencial teórico que permite contextualizar los principales conceptos utilizados posteriormente en el análisis, como logística, transformación digital, comercio electrónico y tienda online. A continuación, se desarrolla un diagnóstico integral, con la caracterización de la industria en la que se encuentra la empresa elegida. Se comienza con un repaso de la historia de Chacinados y Carnicería Gazano, incluyendo su trayectoria y evolución. Posteriormente se detalla cómo está conformada la empresa, su localización, y los productos que ofrece al mercado. Asimismo, se analizará el mercado en el que opera, su modelo de negocios y se identifica a sus principales competidores. Además, se realizará un análisis PESTEL para evaluar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que influyen en la empresa y se exploran los desafíos y oportunidades que enfrenta la organización en el entorno actual. La empresa fue seleccionada debido a la detección de una problemática en la misma con alto impacto tanto en ventas como en organización dentro de la empresa y se plantea una solución para revertir la situación. La empresa gestiona pedidos mayoristas por WhatsApp o llamadas, lo que limita la eficiencia, genera errores y retrabajo. Para optimizar inventarios y entregas, se planea implementar una página web que facilite la gestión de pedidos, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo su relación con la marca. La solución propuesta se desarrolla en función a la definición de objetivos generales y específicos, acompañados de un plan de actividades que fue estructurado con metas e indicadores específicos para medir los avances, disponible en el Anexo B. Con respecto a los indicadores se han realizado fichas individuales detallando aspectos de cada uno, disponibles en el Anexo C. En conjunto se presenta un estudio de factibilidad e implementación, donde se expone la viabilidad técnica, operativa y financiera del proyecto, junto a una evaluación del impacto esperado de la intervención. Todos estos aspectos demuestran la posibilidad de mejora y el potencial sobre el funcionamiento actual de la empresa.
Fil: Coboz, Yasmín. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Fil: Larrondo, María José. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Fil: Gazano, Cynthia Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Materia
digitalización
ventas
productos alimenticios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/390

id RIDUNRAF_b56a430639de16b3e2662444b486fc9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/390
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRLCoboz, YasmínLarrondo, María JoséGazano, Cynthia Beléndigitalizaciónventasproductos alimenticiosEl presente trabajo se desarrollará una sobre una propuesta de intervención dirigida a la empresa “Chacinados y Carnicería Gazano” de Gazano Hnos. SRL, ubicada en la localidad de Sarmiento. La empresa se dedica a la producción y comercialización de carnes, chacinados y productos elaborados. A lo largo de este trabajo, se analizarán aspectos clave de su funcionamiento con el objetivo de identificar áreas de mejora e implementar estrategias que contribuyan a optimizar su rendimiento, y en base a lo identificado, proponer acciones. El trabajo fue realizado con el respaldo de diversas fuentes identificadas y citadas, y con el fin de conocer más a detalle sobre la empresa y enriquecer el trabajo, se realizó una entrevista a Gustavo Gazano quien es socio-gerente de la misma. La transcripción de la entrevista se presenta en el Anexo A. En la primera parte del escrito se incluye un marco referencial teórico que permite contextualizar los principales conceptos utilizados posteriormente en el análisis, como logística, transformación digital, comercio electrónico y tienda online. A continuación, se desarrolla un diagnóstico integral, con la caracterización de la industria en la que se encuentra la empresa elegida. Se comienza con un repaso de la historia de Chacinados y Carnicería Gazano, incluyendo su trayectoria y evolución. Posteriormente se detalla cómo está conformada la empresa, su localización, y los productos que ofrece al mercado. Asimismo, se analizará el mercado en el que opera, su modelo de negocios y se identifica a sus principales competidores. Además, se realizará un análisis PESTEL para evaluar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que influyen en la empresa y se exploran los desafíos y oportunidades que enfrenta la organización en el entorno actual. La empresa fue seleccionada debido a la detección de una problemática en la misma con alto impacto tanto en ventas como en organización dentro de la empresa y se plantea una solución para revertir la situación. La empresa gestiona pedidos mayoristas por WhatsApp o llamadas, lo que limita la eficiencia, genera errores y retrabajo. Para optimizar inventarios y entregas, se planea implementar una página web que facilite la gestión de pedidos, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo su relación con la marca. La solución propuesta se desarrolla en función a la definición de objetivos generales y específicos, acompañados de un plan de actividades que fue estructurado con metas e indicadores específicos para medir los avances, disponible en el Anexo B. Con respecto a los indicadores se han realizado fichas individuales detallando aspectos de cada uno, disponibles en el Anexo C. En conjunto se presenta un estudio de factibilidad e implementación, donde se expone la viabilidad técnica, operativa y financiera del proyecto, junto a una evaluación del impacto esperado de la intervención. Todos estos aspectos demuestran la posibilidad de mejora y el potencial sobre el funcionamiento actual de la empresa.Fil: Coboz, Yasmín. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, ArgentinaFil: Larrondo, María José. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, ArgentinaFil: Gazano, Cynthia Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaAimar, Mauro2025-07-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/390spaRID2025231info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-10-30T12:34:14Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/390instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:14.289RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
title Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
spellingShingle Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
Coboz, Yasmín
digitalización
ventas
productos alimenticios
title_short Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
title_full Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
title_fullStr Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
title_full_unstemmed Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
title_sort Diagnótico y propuesta de intervención profesional para Chacinados y Carnicería Gazano de Gazano Hnos. SRL
dc.creator.none.fl_str_mv Coboz, Yasmín
Larrondo, María José
Gazano, Cynthia Belén
author Coboz, Yasmín
author_facet Coboz, Yasmín
Larrondo, María José
Gazano, Cynthia Belén
author_role author
author2 Larrondo, María José
Gazano, Cynthia Belén
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aimar, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv digitalización
ventas
productos alimenticios
topic digitalización
ventas
productos alimenticios
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se desarrollará una sobre una propuesta de intervención dirigida a la empresa “Chacinados y Carnicería Gazano” de Gazano Hnos. SRL, ubicada en la localidad de Sarmiento. La empresa se dedica a la producción y comercialización de carnes, chacinados y productos elaborados. A lo largo de este trabajo, se analizarán aspectos clave de su funcionamiento con el objetivo de identificar áreas de mejora e implementar estrategias que contribuyan a optimizar su rendimiento, y en base a lo identificado, proponer acciones. El trabajo fue realizado con el respaldo de diversas fuentes identificadas y citadas, y con el fin de conocer más a detalle sobre la empresa y enriquecer el trabajo, se realizó una entrevista a Gustavo Gazano quien es socio-gerente de la misma. La transcripción de la entrevista se presenta en el Anexo A. En la primera parte del escrito se incluye un marco referencial teórico que permite contextualizar los principales conceptos utilizados posteriormente en el análisis, como logística, transformación digital, comercio electrónico y tienda online. A continuación, se desarrolla un diagnóstico integral, con la caracterización de la industria en la que se encuentra la empresa elegida. Se comienza con un repaso de la historia de Chacinados y Carnicería Gazano, incluyendo su trayectoria y evolución. Posteriormente se detalla cómo está conformada la empresa, su localización, y los productos que ofrece al mercado. Asimismo, se analizará el mercado en el que opera, su modelo de negocios y se identifica a sus principales competidores. Además, se realizará un análisis PESTEL para evaluar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que influyen en la empresa y se exploran los desafíos y oportunidades que enfrenta la organización en el entorno actual. La empresa fue seleccionada debido a la detección de una problemática en la misma con alto impacto tanto en ventas como en organización dentro de la empresa y se plantea una solución para revertir la situación. La empresa gestiona pedidos mayoristas por WhatsApp o llamadas, lo que limita la eficiencia, genera errores y retrabajo. Para optimizar inventarios y entregas, se planea implementar una página web que facilite la gestión de pedidos, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo su relación con la marca. La solución propuesta se desarrolla en función a la definición de objetivos generales y específicos, acompañados de un plan de actividades que fue estructurado con metas e indicadores específicos para medir los avances, disponible en el Anexo B. Con respecto a los indicadores se han realizado fichas individuales detallando aspectos de cada uno, disponibles en el Anexo C. En conjunto se presenta un estudio de factibilidad e implementación, donde se expone la viabilidad técnica, operativa y financiera del proyecto, junto a una evaluación del impacto esperado de la intervención. Todos estos aspectos demuestran la posibilidad de mejora y el potencial sobre el funcionamiento actual de la empresa.
Fil: Coboz, Yasmín. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Fil: Larrondo, María José. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
Fil: Gazano, Cynthia Belén. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, Argentina
description El presente trabajo se desarrollará una sobre una propuesta de intervención dirigida a la empresa “Chacinados y Carnicería Gazano” de Gazano Hnos. SRL, ubicada en la localidad de Sarmiento. La empresa se dedica a la producción y comercialización de carnes, chacinados y productos elaborados. A lo largo de este trabajo, se analizarán aspectos clave de su funcionamiento con el objetivo de identificar áreas de mejora e implementar estrategias que contribuyan a optimizar su rendimiento, y en base a lo identificado, proponer acciones. El trabajo fue realizado con el respaldo de diversas fuentes identificadas y citadas, y con el fin de conocer más a detalle sobre la empresa y enriquecer el trabajo, se realizó una entrevista a Gustavo Gazano quien es socio-gerente de la misma. La transcripción de la entrevista se presenta en el Anexo A. En la primera parte del escrito se incluye un marco referencial teórico que permite contextualizar los principales conceptos utilizados posteriormente en el análisis, como logística, transformación digital, comercio electrónico y tienda online. A continuación, se desarrolla un diagnóstico integral, con la caracterización de la industria en la que se encuentra la empresa elegida. Se comienza con un repaso de la historia de Chacinados y Carnicería Gazano, incluyendo su trayectoria y evolución. Posteriormente se detalla cómo está conformada la empresa, su localización, y los productos que ofrece al mercado. Asimismo, se analizará el mercado en el que opera, su modelo de negocios y se identifica a sus principales competidores. Además, se realizará un análisis PESTEL para evaluar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que influyen en la empresa y se exploran los desafíos y oportunidades que enfrenta la organización en el entorno actual. La empresa fue seleccionada debido a la detección de una problemática en la misma con alto impacto tanto en ventas como en organización dentro de la empresa y se plantea una solución para revertir la situación. La empresa gestiona pedidos mayoristas por WhatsApp o llamadas, lo que limita la eficiencia, genera errores y retrabajo. Para optimizar inventarios y entregas, se planea implementar una página web que facilite la gestión de pedidos, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo su relación con la marca. La solución propuesta se desarrolla en función a la definición de objetivos generales y específicos, acompañados de un plan de actividades que fue estructurado con metas e indicadores específicos para medir los avances, disponible en el Anexo B. Con respecto a los indicadores se han realizado fichas individuales detallando aspectos de cada uno, disponibles en el Anexo C. En conjunto se presenta un estudio de factibilidad e implementación, donde se expone la viabilidad técnica, operativa y financiera del proyecto, junto a una evaluación del impacto esperado de la intervención. Todos estos aspectos demuestran la posibilidad de mejora y el potencial sobre el funcionamiento actual de la empresa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/390
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2025231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1847422573454819328
score 13.121305