Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A.
- Autores
- Valsagna, Guillermo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aimar, Mauro
- Descripción
- El presente proyecto de tesis de grado se centra en la reingeniería y optimización del proceso comercial en la empresa Amiun S.A., concesionaria automotriz con sede en Rafaela, Santa Fe. El trabajo aborda específicamente el desafío de maximizar la eficiencia y productividad del área de ventas a través de la integración estratégica de un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM), específicamente Salesforce, que ya está presente en la empresa pero cuyo uso efectivo enfrenta importantes obstáculos internos. La necesidad de este estudio surge a partir de la identificación de múltiples dificultades: desde problemas en la captación y el registro de información hasta la falta de planificación estratégica y la insuficiente capacitación del personal en el uso de herramientas tecnológicas. En este contexto, el informe asume como objetivo general rediseñar el proceso de ventas de Amiun S.A. bajo la lógica de la transformación digital, fundamentándose en modelos teóricos de gestión del cambio organizacional y la mejora continua, como el Ciclo de Deming. El propósito es lograr una mayor integración tecnológica, orientar las prácticas comerciales hacia el cliente y desarrollar competencias clave en el equipo de ventas, generando así impactos positivos tanto en los resultados económicos como en la satisfacción de los clientes. El desarrollo del proyecto contempla un análisis integral que abarca desde el diagnóstico de la situación actual, la definición de objetivos específicos, la propuesta de mejoras basadas en el uso avanzado del CRM, hasta el diseño e implementación de un plan de acción adaptado al contexto real de la organización. De este modo, la tesis pretende aportar una solución práctica y sostenible que, además de agregar valor a la empresa estudiada, sirva como ejemplo aplicable a futuro para enfrentar desafíos similares ante el avance de la digitalización.
Fil: Valsagna, Guillermo. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información; Argentina - Materia
-
digitalización
ventas
industria automotriz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Attribution-NonCommercial 4.0 International
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/422
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRAF_cc05abe29da22a4460263f4a00d4227b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/422 |
| network_acronym_str |
RIDUNRAF |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
RID UNRaF |
| spelling |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A.Valsagna, Guillermodigitalizaciónventasindustria automotrizEl presente proyecto de tesis de grado se centra en la reingeniería y optimización del proceso comercial en la empresa Amiun S.A., concesionaria automotriz con sede en Rafaela, Santa Fe. El trabajo aborda específicamente el desafío de maximizar la eficiencia y productividad del área de ventas a través de la integración estratégica de un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM), específicamente Salesforce, que ya está presente en la empresa pero cuyo uso efectivo enfrenta importantes obstáculos internos. La necesidad de este estudio surge a partir de la identificación de múltiples dificultades: desde problemas en la captación y el registro de información hasta la falta de planificación estratégica y la insuficiente capacitación del personal en el uso de herramientas tecnológicas. En este contexto, el informe asume como objetivo general rediseñar el proceso de ventas de Amiun S.A. bajo la lógica de la transformación digital, fundamentándose en modelos teóricos de gestión del cambio organizacional y la mejora continua, como el Ciclo de Deming. El propósito es lograr una mayor integración tecnológica, orientar las prácticas comerciales hacia el cliente y desarrollar competencias clave en el equipo de ventas, generando así impactos positivos tanto en los resultados económicos como en la satisfacción de los clientes. El desarrollo del proyecto contempla un análisis integral que abarca desde el diagnóstico de la situación actual, la definición de objetivos específicos, la propuesta de mejoras basadas en el uso avanzado del CRM, hasta el diseño e implementación de un plan de acción adaptado al contexto real de la organización. De este modo, la tesis pretende aportar una solución práctica y sostenible que, además de agregar valor a la empresa estudiada, sirva como ejemplo aplicable a futuro para enfrentar desafíos similares ante el avance de la digitalización.Fil: Valsagna, Guillermo. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaAimar, Mauro2025-09-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/422spaRID2025251info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-11-06T10:39:53Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/422instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:39:53.34RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A. |
| title |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A. |
| spellingShingle |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A. Valsagna, Guillermo digitalización ventas industria automotriz |
| title_short |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A. |
| title_full |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A. |
| title_fullStr |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A. |
| title_full_unstemmed |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A. |
| title_sort |
Implementación del ciclo de Deming para mejorar el proceso de ventas en Amiun S.A. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valsagna, Guillermo |
| author |
Valsagna, Guillermo |
| author_facet |
Valsagna, Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aimar, Mauro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
digitalización ventas industria automotriz |
| topic |
digitalización ventas industria automotriz |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto de tesis de grado se centra en la reingeniería y optimización del proceso comercial en la empresa Amiun S.A., concesionaria automotriz con sede en Rafaela, Santa Fe. El trabajo aborda específicamente el desafío de maximizar la eficiencia y productividad del área de ventas a través de la integración estratégica de un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM), específicamente Salesforce, que ya está presente en la empresa pero cuyo uso efectivo enfrenta importantes obstáculos internos. La necesidad de este estudio surge a partir de la identificación de múltiples dificultades: desde problemas en la captación y el registro de información hasta la falta de planificación estratégica y la insuficiente capacitación del personal en el uso de herramientas tecnológicas. En este contexto, el informe asume como objetivo general rediseñar el proceso de ventas de Amiun S.A. bajo la lógica de la transformación digital, fundamentándose en modelos teóricos de gestión del cambio organizacional y la mejora continua, como el Ciclo de Deming. El propósito es lograr una mayor integración tecnológica, orientar las prácticas comerciales hacia el cliente y desarrollar competencias clave en el equipo de ventas, generando así impactos positivos tanto en los resultados económicos como en la satisfacción de los clientes. El desarrollo del proyecto contempla un análisis integral que abarca desde el diagnóstico de la situación actual, la definición de objetivos específicos, la propuesta de mejoras basadas en el uso avanzado del CRM, hasta el diseño e implementación de un plan de acción adaptado al contexto real de la organización. De este modo, la tesis pretende aportar una solución práctica y sostenible que, además de agregar valor a la empresa estudiada, sirva como ejemplo aplicable a futuro para enfrentar desafíos similares ante el avance de la digitalización. Fil: Valsagna, Guillermo. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Administración y Gestión de la Información; Argentina |
| description |
El presente proyecto de tesis de grado se centra en la reingeniería y optimización del proceso comercial en la empresa Amiun S.A., concesionaria automotriz con sede en Rafaela, Santa Fe. El trabajo aborda específicamente el desafío de maximizar la eficiencia y productividad del área de ventas a través de la integración estratégica de un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM), específicamente Salesforce, que ya está presente en la empresa pero cuyo uso efectivo enfrenta importantes obstáculos internos. La necesidad de este estudio surge a partir de la identificación de múltiples dificultades: desde problemas en la captación y el registro de información hasta la falta de planificación estratégica y la insuficiente capacitación del personal en el uso de herramientas tecnológicas. En este contexto, el informe asume como objetivo general rediseñar el proceso de ventas de Amiun S.A. bajo la lógica de la transformación digital, fundamentándose en modelos teóricos de gestión del cambio organizacional y la mejora continua, como el Ciclo de Deming. El propósito es lograr una mayor integración tecnológica, orientar las prácticas comerciales hacia el cliente y desarrollar competencias clave en el equipo de ventas, generando así impactos positivos tanto en los resultados económicos como en la satisfacción de los clientes. El desarrollo del proyecto contempla un análisis integral que abarca desde el diagnóstico de la situación actual, la definición de objetivos específicos, la propuesta de mejoras basadas en el uso avanzado del CRM, hasta el diseño e implementación de un plan de acción adaptado al contexto real de la organización. De este modo, la tesis pretende aportar una solución práctica y sostenible que, además de agregar valor a la empresa estudiada, sirva como ejemplo aplicable a futuro para enfrentar desafíos similares ante el avance de la digitalización. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/422 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/422 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
RID2025251 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
| reponame_str |
RID UNRaF |
| collection |
RID UNRaF |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
| repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
| _version_ |
1848049026292776960 |
| score |
13.087074 |