Arritmia ventricular en un canino con neosporosis

Autores
García, Florencia Elizabeth
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nasello, Walter
Landivar, Florencia
Cavilla, Verónica
Descripción
La neosporosis es una enfermedad parasitaria que puede originar alteraciones orgánicas en pacientes caninos. Con mayor frecuencia Neospora caninum se asocia con alteraciones neurológicas y esporádicamente puede originar miocarditis. En el presente trabajo se describe un caso clínico de una hembra canina adulta, raza Boxer, en la que se ausculta un ritmo cardíaco irregular con déficit de pulso durante un control cardiológico preventivo anual. En el electrocardiograma se observan extrasístoles ventriculares y en el ecocardiograma se registran zonas miocárdicas de ecogenicidad heterogénea sin cambios sugestivos de cardiopatía congénita ni adquirida. Ante la sospecha de miocarditis se realiza un análisis serológico para neosporosis y toxoplasmosis, el cual resulta positivo a Neospora caninum (título 1:800) por lo que se inidica un tratamiento a base de clindamicina y toltrazuril. A la semana de iniciado el tratamiento, la arritmia revierte a ritmo sinusal. Los hallazgos de este trabajo permiten concluir que es importante considerar a la neosporosis y otras etiologías de miocarditis dentro de potenciales causas de arritmias malignas en caninos. Finalmente, la evaluación cardiológica de pacientes con neosporosis, clínica y subclínica, permitirá evitar efectos deletéreos sobre la salud de nuestros pacientes.
Fil: García, Florencia Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Landivar, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Miocarditis
Neosporosis
Pequeños animales
Perros
Parásitos
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Arritmia ventricular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1863

id RIDUNICEN_ff67d1b033c20afacb376d70396fac64
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1863
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Arritmia ventricular en un canino con neosporosisGarcía, Florencia ElizabethMiocarditisNeosporosisPequeños animalesPerrosParásitosPatología animalEnfermedades parasitariasArritmia ventricularLa neosporosis es una enfermedad parasitaria que puede originar alteraciones orgánicas en pacientes caninos. Con mayor frecuencia Neospora caninum se asocia con alteraciones neurológicas y esporádicamente puede originar miocarditis. En el presente trabajo se describe un caso clínico de una hembra canina adulta, raza Boxer, en la que se ausculta un ritmo cardíaco irregular con déficit de pulso durante un control cardiológico preventivo anual. En el electrocardiograma se observan extrasístoles ventriculares y en el ecocardiograma se registran zonas miocárdicas de ecogenicidad heterogénea sin cambios sugestivos de cardiopatía congénita ni adquirida. Ante la sospecha de miocarditis se realiza un análisis serológico para neosporosis y toxoplasmosis, el cual resulta positivo a Neospora caninum (título 1:800) por lo que se inidica un tratamiento a base de clindamicina y toltrazuril. A la semana de iniciado el tratamiento, la arritmia revierte a ritmo sinusal. Los hallazgos de este trabajo permiten concluir que es importante considerar a la neosporosis y otras etiologías de miocarditis dentro de potenciales causas de arritmias malignas en caninos. Finalmente, la evaluación cardiológica de pacientes con neosporosis, clínica y subclínica, permitirá evitar efectos deletéreos sobre la salud de nuestros pacientes.Fil: García, Florencia Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Landivar, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterLandivar, FlorenciaCavilla, Verónica2018-072018-12-17T14:20:12Z2018-12-17T14:20:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1863spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1863instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.542RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arritmia ventricular en un canino con neosporosis
title Arritmia ventricular en un canino con neosporosis
spellingShingle Arritmia ventricular en un canino con neosporosis
García, Florencia Elizabeth
Miocarditis
Neosporosis
Pequeños animales
Perros
Parásitos
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Arritmia ventricular
title_short Arritmia ventricular en un canino con neosporosis
title_full Arritmia ventricular en un canino con neosporosis
title_fullStr Arritmia ventricular en un canino con neosporosis
title_full_unstemmed Arritmia ventricular en un canino con neosporosis
title_sort Arritmia ventricular en un canino con neosporosis
dc.creator.none.fl_str_mv García, Florencia Elizabeth
author García, Florencia Elizabeth
author_facet García, Florencia Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nasello, Walter
Landivar, Florencia
Cavilla, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Miocarditis
Neosporosis
Pequeños animales
Perros
Parásitos
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Arritmia ventricular
topic Miocarditis
Neosporosis
Pequeños animales
Perros
Parásitos
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Arritmia ventricular
dc.description.none.fl_txt_mv La neosporosis es una enfermedad parasitaria que puede originar alteraciones orgánicas en pacientes caninos. Con mayor frecuencia Neospora caninum se asocia con alteraciones neurológicas y esporádicamente puede originar miocarditis. En el presente trabajo se describe un caso clínico de una hembra canina adulta, raza Boxer, en la que se ausculta un ritmo cardíaco irregular con déficit de pulso durante un control cardiológico preventivo anual. En el electrocardiograma se observan extrasístoles ventriculares y en el ecocardiograma se registran zonas miocárdicas de ecogenicidad heterogénea sin cambios sugestivos de cardiopatía congénita ni adquirida. Ante la sospecha de miocarditis se realiza un análisis serológico para neosporosis y toxoplasmosis, el cual resulta positivo a Neospora caninum (título 1:800) por lo que se inidica un tratamiento a base de clindamicina y toltrazuril. A la semana de iniciado el tratamiento, la arritmia revierte a ritmo sinusal. Los hallazgos de este trabajo permiten concluir que es importante considerar a la neosporosis y otras etiologías de miocarditis dentro de potenciales causas de arritmias malignas en caninos. Finalmente, la evaluación cardiológica de pacientes con neosporosis, clínica y subclínica, permitirá evitar efectos deletéreos sobre la salud de nuestros pacientes.
Fil: García, Florencia Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Landivar, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La neosporosis es una enfermedad parasitaria que puede originar alteraciones orgánicas en pacientes caninos. Con mayor frecuencia Neospora caninum se asocia con alteraciones neurológicas y esporádicamente puede originar miocarditis. En el presente trabajo se describe un caso clínico de una hembra canina adulta, raza Boxer, en la que se ausculta un ritmo cardíaco irregular con déficit de pulso durante un control cardiológico preventivo anual. En el electrocardiograma se observan extrasístoles ventriculares y en el ecocardiograma se registran zonas miocárdicas de ecogenicidad heterogénea sin cambios sugestivos de cardiopatía congénita ni adquirida. Ante la sospecha de miocarditis se realiza un análisis serológico para neosporosis y toxoplasmosis, el cual resulta positivo a Neospora caninum (título 1:800) por lo que se inidica un tratamiento a base de clindamicina y toltrazuril. A la semana de iniciado el tratamiento, la arritmia revierte a ritmo sinusal. Los hallazgos de este trabajo permiten concluir que es importante considerar a la neosporosis y otras etiologías de miocarditis dentro de potenciales causas de arritmias malignas en caninos. Finalmente, la evaluación cardiológica de pacientes con neosporosis, clínica y subclínica, permitirá evitar efectos deletéreos sobre la salud de nuestros pacientes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2018-12-17T14:20:12Z
2018-12-17T14:20:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1863
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341496888492032
score 12.623145