Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina
- Autores
- Radeland, María Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Krüger, Alejandra
Lucchesi, Paula M. A. - Descripción
- Uno de los patotipos de Escherichia coli más importantes asociados a problemas de Salud Pública en Argentina es E. coli verotoxigénico (VTEC), el cual es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos. Los alimentos de origen bovino contaminados con VTEC son los principales vehículos de transmisión de la bacteria al hombre, aunque también se han observado casos de infección por contaminación cruzada, contacto directo con animales y su ambiente, o por transmisión de persona a persona. VTEC provoca diarrea, colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH). Su dosis infectiva es baja, ya que sólo 1 a 100 bacterias pueden producir enfermedad. Se caracteriza por producir verotoxinas (VT1 y VT2) que son su principal factor de virulencia y se encuentran codificadas en fagos incorporados al genoma de VTEC. Existen distintas estrategias para la detección de VTEC, entre las cuales están los métodos microbiológicos y distintos métodos inmunológicos basados en la detección de verotoxinas. Sin embargo, nuevas estrategias basadas en métodos moleculares que detectan los genes codificantes de VT y de otros factores de virulencia están siendo propuestos para el control de alimentos. Dado el problema para la Salud Pública que representa la contaminación de alimentos con VTEC, el cual es, además, un tema importante a considerar por la industria cárnica, el objetivo de esta tesis fue realizar una revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigenico y verotoxinas en carne bovina.
Fil: Radeland, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lucchesi, Paula M. A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
VTEC
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Síndrome urémico hemolítico
Diarrea
Tecnología de los alimentos
Salud púbica
Escherichia coli verotoxigénico
Verotoxinas
Argentina
Carne bovina
Contaminación de los alimentos
Bovinos de carne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1421
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_fdb6818ca75ab0d22a17cf20ca69a240 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1421 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovinaRadeland, María BelénVTECMedicina veterinariaSanidad animalSíndrome urémico hemolíticoDiarreaTecnología de los alimentosSalud púbicaEscherichia coli verotoxigénicoVerotoxinasArgentinaCarne bovinaContaminación de los alimentosBovinos de carneUno de los patotipos de Escherichia coli más importantes asociados a problemas de Salud Pública en Argentina es E. coli verotoxigénico (VTEC), el cual es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos. Los alimentos de origen bovino contaminados con VTEC son los principales vehículos de transmisión de la bacteria al hombre, aunque también se han observado casos de infección por contaminación cruzada, contacto directo con animales y su ambiente, o por transmisión de persona a persona. VTEC provoca diarrea, colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH). Su dosis infectiva es baja, ya que sólo 1 a 100 bacterias pueden producir enfermedad. Se caracteriza por producir verotoxinas (VT1 y VT2) que son su principal factor de virulencia y se encuentran codificadas en fagos incorporados al genoma de VTEC. Existen distintas estrategias para la detección de VTEC, entre las cuales están los métodos microbiológicos y distintos métodos inmunológicos basados en la detección de verotoxinas. Sin embargo, nuevas estrategias basadas en métodos moleculares que detectan los genes codificantes de VT y de otros factores de virulencia están siendo propuestos para el control de alimentos. Dado el problema para la Salud Pública que representa la contaminación de alimentos con VTEC, el cual es, además, un tema importante a considerar por la industria cárnica, el objetivo de esta tesis fue realizar una revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigenico y verotoxinas en carne bovina.Fil: Radeland, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lucchesi, Paula M. A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasKrüger, AlejandraLucchesi, Paula M. A.2017-052017-09-05T16:35:41Z2017-09-05T16:35:41Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1421https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1421spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1421instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:05.026RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina |
title |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina |
spellingShingle |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina Radeland, María Belén VTEC Medicina veterinaria Sanidad animal Síndrome urémico hemolítico Diarrea Tecnología de los alimentos Salud púbica Escherichia coli verotoxigénico Verotoxinas Argentina Carne bovina Contaminación de los alimentos Bovinos de carne |
title_short |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina |
title_full |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina |
title_fullStr |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina |
title_sort |
Revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigénico y verotoxinas en carne bovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Radeland, María Belén |
author |
Radeland, María Belén |
author_facet |
Radeland, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula M. A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VTEC Medicina veterinaria Sanidad animal Síndrome urémico hemolítico Diarrea Tecnología de los alimentos Salud púbica Escherichia coli verotoxigénico Verotoxinas Argentina Carne bovina Contaminación de los alimentos Bovinos de carne |
topic |
VTEC Medicina veterinaria Sanidad animal Síndrome urémico hemolítico Diarrea Tecnología de los alimentos Salud púbica Escherichia coli verotoxigénico Verotoxinas Argentina Carne bovina Contaminación de los alimentos Bovinos de carne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los patotipos de Escherichia coli más importantes asociados a problemas de Salud Pública en Argentina es E. coli verotoxigénico (VTEC), el cual es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos. Los alimentos de origen bovino contaminados con VTEC son los principales vehículos de transmisión de la bacteria al hombre, aunque también se han observado casos de infección por contaminación cruzada, contacto directo con animales y su ambiente, o por transmisión de persona a persona. VTEC provoca diarrea, colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH). Su dosis infectiva es baja, ya que sólo 1 a 100 bacterias pueden producir enfermedad. Se caracteriza por producir verotoxinas (VT1 y VT2) que son su principal factor de virulencia y se encuentran codificadas en fagos incorporados al genoma de VTEC. Existen distintas estrategias para la detección de VTEC, entre las cuales están los métodos microbiológicos y distintos métodos inmunológicos basados en la detección de verotoxinas. Sin embargo, nuevas estrategias basadas en métodos moleculares que detectan los genes codificantes de VT y de otros factores de virulencia están siendo propuestos para el control de alimentos. Dado el problema para la Salud Pública que representa la contaminación de alimentos con VTEC, el cual es, además, un tema importante a considerar por la industria cárnica, el objetivo de esta tesis fue realizar una revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigenico y verotoxinas en carne bovina. Fil: Radeland, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lucchesi, Paula M. A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Uno de los patotipos de Escherichia coli más importantes asociados a problemas de Salud Pública en Argentina es E. coli verotoxigénico (VTEC), el cual es considerado un patógeno emergente transmitido por alimentos. Los alimentos de origen bovino contaminados con VTEC son los principales vehículos de transmisión de la bacteria al hombre, aunque también se han observado casos de infección por contaminación cruzada, contacto directo con animales y su ambiente, o por transmisión de persona a persona. VTEC provoca diarrea, colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH). Su dosis infectiva es baja, ya que sólo 1 a 100 bacterias pueden producir enfermedad. Se caracteriza por producir verotoxinas (VT1 y VT2) que son su principal factor de virulencia y se encuentran codificadas en fagos incorporados al genoma de VTEC. Existen distintas estrategias para la detección de VTEC, entre las cuales están los métodos microbiológicos y distintos métodos inmunológicos basados en la detección de verotoxinas. Sin embargo, nuevas estrategias basadas en métodos moleculares que detectan los genes codificantes de VT y de otros factores de virulencia están siendo propuestos para el control de alimentos. Dado el problema para la Salud Pública que representa la contaminación de alimentos con VTEC, el cual es, además, un tema importante a considerar por la industria cárnica, el objetivo de esta tesis fue realizar una revisión bibliográfica sobre métodos de detección de Escherichia coli verotoxigenico y verotoxinas en carne bovina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 2017-09-05T16:35:41Z 2017-09-05T16:35:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1421 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1421 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1421 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341507288268800 |
score |
12.623145 |