La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires

Autores
Burgardt, Clarisa; Cimarosti, Marta; Molleda, Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia propone compartir en este espacio de debate y encuentro algunos aspectos del informe publicado en el mes de Julio del 2019 por el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires sobre la formación profesional, escrito que se construye a partir de un proceso de investigación sobre la temática a nivel provincial. Dicho informe asumió un carácter exploratorio interpelándonos e invitándonos a polemizar como colectivo profesional respecto de aquellas cuestiones vinculadas a la formación de grado en la provincia de Buenos Aires, recuperando para ello las tensiones que vienen procesándose tanto sobre la Ley Provincial N° 10751 como de la Ley Federal de Trabajo Social N° 27072.Como punto de partida resulta substancial considerar que la formación profesional del Trabajo Social presenta una importante heterogeneidad en nuestro país; heterogeneidad que se expresa tanto en las distintas posturas teórico-metodológicas que guían los procesos de enseñanza-aprendizaje como en la coexistencia de distintos espacios institucionales, centralmente en el ámbito de universidades y en institutos superiores, pudiendo tratarse de instituciones de carácter público, privado, confesional o laico. Sin desconocer las limitaciones del referenciado estudio, este trabajo espera constituirse en otro insumo que permita continuar generando acciones concretas para reconocer y reflexionar sobre las particularidades de la formación profesional, con el convencimiento que en su fortalecimiento se encuentra la posibilidad de jerarquización del Trabajo Social
Fil: Burgardt, Clarisa. Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cimarosti, Marta. Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Moledda, Marcela . Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Argentina
Trabajo Social
Buenos Aires
Formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2480

id RIDUNICEN_f86034104f876ca075917cf6458d6e17
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2480
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos AiresBurgardt, ClarisaCimarosti, MartaMolleda, MarcelaArgentinaTrabajo SocialBuenos AiresFormación profesionalLa presente ponencia propone compartir en este espacio de debate y encuentro algunos aspectos del informe publicado en el mes de Julio del 2019 por el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires sobre la formación profesional, escrito que se construye a partir de un proceso de investigación sobre la temática a nivel provincial. Dicho informe asumió un carácter exploratorio interpelándonos e invitándonos a polemizar como colectivo profesional respecto de aquellas cuestiones vinculadas a la formación de grado en la provincia de Buenos Aires, recuperando para ello las tensiones que vienen procesándose tanto sobre la Ley Provincial N° 10751 como de la Ley Federal de Trabajo Social N° 27072.Como punto de partida resulta substancial considerar que la formación profesional del Trabajo Social presenta una importante heterogeneidad en nuestro país; heterogeneidad que se expresa tanto en las distintas posturas teórico-metodológicas que guían los procesos de enseñanza-aprendizaje como en la coexistencia de distintos espacios institucionales, centralmente en el ámbito de universidades y en institutos superiores, pudiendo tratarse de instituciones de carácter público, privado, confesional o laico. Sin desconocer las limitaciones del referenciado estudio, este trabajo espera constituirse en otro insumo que permita continuar generando acciones concretas para reconocer y reflexionar sobre las particularidades de la formación profesional, con el convencimiento que en su fortalecimiento se encuentra la posibilidad de jerarquización del Trabajo SocialFil: Burgardt, Clarisa. Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Cimarosti, Marta. Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Moledda, Marcela . Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas2019-112021-03-05T13:44:37Z2021-03-05T13:44:37Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2480spa978-950-658-525-9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2480instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:27.311RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires
title La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires
Burgardt, Clarisa
Argentina
Trabajo Social
Buenos Aires
Formación profesional
title_short La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires
title_full La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires
title_sort La formación profesional del Trabajo Social : apuntes para una caracterización en la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Burgardt, Clarisa
Cimarosti, Marta
Molleda, Marcela
author Burgardt, Clarisa
author_facet Burgardt, Clarisa
Cimarosti, Marta
Molleda, Marcela
author_role author
author2 Cimarosti, Marta
Molleda, Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Trabajo Social
Buenos Aires
Formación profesional
topic Argentina
Trabajo Social
Buenos Aires
Formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia propone compartir en este espacio de debate y encuentro algunos aspectos del informe publicado en el mes de Julio del 2019 por el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires sobre la formación profesional, escrito que se construye a partir de un proceso de investigación sobre la temática a nivel provincial. Dicho informe asumió un carácter exploratorio interpelándonos e invitándonos a polemizar como colectivo profesional respecto de aquellas cuestiones vinculadas a la formación de grado en la provincia de Buenos Aires, recuperando para ello las tensiones que vienen procesándose tanto sobre la Ley Provincial N° 10751 como de la Ley Federal de Trabajo Social N° 27072.Como punto de partida resulta substancial considerar que la formación profesional del Trabajo Social presenta una importante heterogeneidad en nuestro país; heterogeneidad que se expresa tanto en las distintas posturas teórico-metodológicas que guían los procesos de enseñanza-aprendizaje como en la coexistencia de distintos espacios institucionales, centralmente en el ámbito de universidades y en institutos superiores, pudiendo tratarse de instituciones de carácter público, privado, confesional o laico. Sin desconocer las limitaciones del referenciado estudio, este trabajo espera constituirse en otro insumo que permita continuar generando acciones concretas para reconocer y reflexionar sobre las particularidades de la formación profesional, con el convencimiento que en su fortalecimiento se encuentra la posibilidad de jerarquización del Trabajo Social
Fil: Burgardt, Clarisa. Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cimarosti, Marta. Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Moledda, Marcela . Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
description La presente ponencia propone compartir en este espacio de debate y encuentro algunos aspectos del informe publicado en el mes de Julio del 2019 por el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires sobre la formación profesional, escrito que se construye a partir de un proceso de investigación sobre la temática a nivel provincial. Dicho informe asumió un carácter exploratorio interpelándonos e invitándonos a polemizar como colectivo profesional respecto de aquellas cuestiones vinculadas a la formación de grado en la provincia de Buenos Aires, recuperando para ello las tensiones que vienen procesándose tanto sobre la Ley Provincial N° 10751 como de la Ley Federal de Trabajo Social N° 27072.Como punto de partida resulta substancial considerar que la formación profesional del Trabajo Social presenta una importante heterogeneidad en nuestro país; heterogeneidad que se expresa tanto en las distintas posturas teórico-metodológicas que guían los procesos de enseñanza-aprendizaje como en la coexistencia de distintos espacios institucionales, centralmente en el ámbito de universidades y en institutos superiores, pudiendo tratarse de instituciones de carácter público, privado, confesional o laico. Sin desconocer las limitaciones del referenciado estudio, este trabajo espera constituirse en otro insumo que permita continuar generando acciones concretas para reconocer y reflexionar sobre las particularidades de la formación profesional, con el convencimiento que en su fortalecimiento se encuentra la posibilidad de jerarquización del Trabajo Social
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-03-05T13:44:37Z
2021-03-05T13:44:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2480
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-525-9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341523131203584
score 12.623145