El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento,...
- Autores
- Barandiarán, Carolina Beatriz; Otero, Laura Eva
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la actualidad, debemos utilizar los servicios 2.0 con características de redes sociales en educación ya que todo profesional de la educación no puede permanecer ajeno a fenómenos sociales tales como el surgimiento de Internet (de Haro 2009), siendo que este medio otorga nuevos sentidos a la manera en la que se presenta y transmite el conocimiento. Atendiendo a esta realidad, los docentes disponemos de plataformas virtuales en las que confluyen algunas de estas características. La plataforma Moodle, por ejemplo, nos permite presentar contenidos en diferentes formatos como así también promover el intercambio - entre docente-tutor y alumnos, y entre alumnos entre sí-, mediante el foro, el chat y la mensajería interna, e incluso mediante el uso de los documentos wiki; que se asemejan justamente a algunas prácticas de intercambio que establecemos con nuestros pares a diario. El foro intercambio, por ejemplo, es sin dudas una herramienta imprescindible en ofertas educativas a distancia. En este trabajo entendemos por foro a aquellos canales de comunicación cuya finalidad suele ser intercambiar información, experiencias y conocimiento entre sus usuarios. Muchos autores han explorado la utilidad de los foros de intercambio en ofertas de educación a distancia ya que nos permiten tener un seguimiento a diario de las intervenciones de los alumnos. Por otro lado, la elaboración de documentos wiki, entendiendo así a las páginas en las que un autor publica algún tipo de información, y a partir de ese momento otros usuarios que acceden a dicha wiki pueden modificarla - con la autorización del autor y dependiendo de la privacidad que ofrezca el sitio- (Martínez et. al.: 848) también son herramientas de suma utilidad que pueden favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en estos entornos. En el caso de la Unidad de Gestión de Educación a Distancia (UGED), dependiente de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, utilizamos estas herramientas para el dictado de lecto- comprensión de textos académicos en inglés para las licenciaturas en Historia, Gestión Ambiental, Turismo, Geografía, Ciencias de la Educación y Educación Inicial tanto para estudiantes de la Argentina como para alumnos de toda Latinoamérica. En esta oferta educativa de modalidad virtual se hizo necesario, e incluso imperativo, incorporar herramientas didácticas de permanente intercambio entre docente y alumnos, y entre alumnos entre sí, debido a que el alumno de la modalidad a distancia necesita y demanda regularmente atención, contención y seguimiento de parte del docente-tutor. El uso de herramientas de intercambio como el foro y la wiki, ha demostrado ser una forma efectiva de suplir la clase presencial; aun más, se podría anticipar que estas herramientas contribuyen a minimizar las posibilidades de que el alumno abandone este tipo de cursos por sentirse desorientado o indeciso y por no poder sobrellevar sus dificultades de aprendizaje. Por lo expuesto, en este trabajo nos proponemos abordar de qué manera el foro de intercambio y los documentos wiki nos han servido de parámetro para abordar dificultades de los alumnos, detectar errores conceptuales, tener un seguimiento de los mismos y también reflexionar sobre nuestra práctica.
Fil: Barandiarán, Carolina Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Otero, Laura Eva. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Educación a distancia
Aprendizaje cooperativo
Redes sociales
Tecnología educacional
Internet
Documentos wiki
Foro de intercambio
Enseñanza superior
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Argentina
Buenos Aires
Tandil
Unidad de Gestión de Educación a Distancia
UGED - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/466
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_f856518724f8890c469782d3a9f36978 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/466 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica.Barandiarán, Carolina BeatrizOtero, Laura EvaEducación a distanciaAprendizaje cooperativoRedes socialesTecnología educacionalInternetDocumentos wikiForo de intercambioEnseñanza superiorUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresArgentinaBuenos AiresTandilUnidad de Gestión de Educación a DistanciaUGEDEn la actualidad, debemos utilizar los servicios 2.0 con características de redes sociales en educación ya que todo profesional de la educación no puede permanecer ajeno a fenómenos sociales tales como el surgimiento de Internet (de Haro 2009), siendo que este medio otorga nuevos sentidos a la manera en la que se presenta y transmite el conocimiento. Atendiendo a esta realidad, los docentes disponemos de plataformas virtuales en las que confluyen algunas de estas características. La plataforma Moodle, por ejemplo, nos permite presentar contenidos en diferentes formatos como así también promover el intercambio - entre docente-tutor y alumnos, y entre alumnos entre sí-, mediante el foro, el chat y la mensajería interna, e incluso mediante el uso de los documentos wiki; que se asemejan justamente a algunas prácticas de intercambio que establecemos con nuestros pares a diario. El foro intercambio, por ejemplo, es sin dudas una herramienta imprescindible en ofertas educativas a distancia. En este trabajo entendemos por foro a aquellos canales de comunicación cuya finalidad suele ser intercambiar información, experiencias y conocimiento entre sus usuarios. Muchos autores han explorado la utilidad de los foros de intercambio en ofertas de educación a distancia ya que nos permiten tener un seguimiento a diario de las intervenciones de los alumnos. Por otro lado, la elaboración de documentos wiki, entendiendo así a las páginas en las que un autor publica algún tipo de información, y a partir de ese momento otros usuarios que acceden a dicha wiki pueden modificarla - con la autorización del autor y dependiendo de la privacidad que ofrezca el sitio- (Martínez et. al.: 848) también son herramientas de suma utilidad que pueden favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en estos entornos. En el caso de la Unidad de Gestión de Educación a Distancia (UGED), dependiente de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, utilizamos estas herramientas para el dictado de lecto- comprensión de textos académicos en inglés para las licenciaturas en Historia, Gestión Ambiental, Turismo, Geografía, Ciencias de la Educación y Educación Inicial tanto para estudiantes de la Argentina como para alumnos de toda Latinoamérica. En esta oferta educativa de modalidad virtual se hizo necesario, e incluso imperativo, incorporar herramientas didácticas de permanente intercambio entre docente y alumnos, y entre alumnos entre sí, debido a que el alumno de la modalidad a distancia necesita y demanda regularmente atención, contención y seguimiento de parte del docente-tutor. El uso de herramientas de intercambio como el foro y la wiki, ha demostrado ser una forma efectiva de suplir la clase presencial; aun más, se podría anticipar que estas herramientas contribuyen a minimizar las posibilidades de que el alumno abandone este tipo de cursos por sentirse desorientado o indeciso y por no poder sobrellevar sus dificultades de aprendizaje. Por lo expuesto, en este trabajo nos proponemos abordar de qué manera el foro de intercambio y los documentos wiki nos han servido de parámetro para abordar dificultades de los alumnos, detectar errores conceptuales, tener un seguimiento de los mismos y también reflexionar sobre nuestra práctica.Fil: Barandiarán, Carolina Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Otero, Laura Eva. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-03-22T17:30:41Z2016-03-22T17:30:41Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/466https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/466spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/466instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.214RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica. |
title |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica. |
spellingShingle |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica. Barandiarán, Carolina Beatriz Educación a distancia Aprendizaje cooperativo Redes sociales Tecnología educacional Internet Documentos wiki Foro de intercambio Enseñanza superior Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina Buenos Aires Tandil Unidad de Gestión de Educación a Distancia UGED |
title_short |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica. |
title_full |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica. |
title_fullStr |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica. |
title_full_unstemmed |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica. |
title_sort |
El foro de intercambio y los documentos wiki en la Unidad de Gestión de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Humanas, Tandil: herramientas de detección, de seguimiento, de aprendizaje cooperativo, de contención y de reflexión sobre la práctica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barandiarán, Carolina Beatriz Otero, Laura Eva |
author |
Barandiarán, Carolina Beatriz |
author_facet |
Barandiarán, Carolina Beatriz Otero, Laura Eva |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Laura Eva |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación a distancia Aprendizaje cooperativo Redes sociales Tecnología educacional Internet Documentos wiki Foro de intercambio Enseñanza superior Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina Buenos Aires Tandil Unidad de Gestión de Educación a Distancia UGED |
topic |
Educación a distancia Aprendizaje cooperativo Redes sociales Tecnología educacional Internet Documentos wiki Foro de intercambio Enseñanza superior Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina Buenos Aires Tandil Unidad de Gestión de Educación a Distancia UGED |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, debemos utilizar los servicios 2.0 con características de redes sociales en educación ya que todo profesional de la educación no puede permanecer ajeno a fenómenos sociales tales como el surgimiento de Internet (de Haro 2009), siendo que este medio otorga nuevos sentidos a la manera en la que se presenta y transmite el conocimiento. Atendiendo a esta realidad, los docentes disponemos de plataformas virtuales en las que confluyen algunas de estas características. La plataforma Moodle, por ejemplo, nos permite presentar contenidos en diferentes formatos como así también promover el intercambio - entre docente-tutor y alumnos, y entre alumnos entre sí-, mediante el foro, el chat y la mensajería interna, e incluso mediante el uso de los documentos wiki; que se asemejan justamente a algunas prácticas de intercambio que establecemos con nuestros pares a diario. El foro intercambio, por ejemplo, es sin dudas una herramienta imprescindible en ofertas educativas a distancia. En este trabajo entendemos por foro a aquellos canales de comunicación cuya finalidad suele ser intercambiar información, experiencias y conocimiento entre sus usuarios. Muchos autores han explorado la utilidad de los foros de intercambio en ofertas de educación a distancia ya que nos permiten tener un seguimiento a diario de las intervenciones de los alumnos. Por otro lado, la elaboración de documentos wiki, entendiendo así a las páginas en las que un autor publica algún tipo de información, y a partir de ese momento otros usuarios que acceden a dicha wiki pueden modificarla - con la autorización del autor y dependiendo de la privacidad que ofrezca el sitio- (Martínez et. al.: 848) también son herramientas de suma utilidad que pueden favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en estos entornos. En el caso de la Unidad de Gestión de Educación a Distancia (UGED), dependiente de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, utilizamos estas herramientas para el dictado de lecto- comprensión de textos académicos en inglés para las licenciaturas en Historia, Gestión Ambiental, Turismo, Geografía, Ciencias de la Educación y Educación Inicial tanto para estudiantes de la Argentina como para alumnos de toda Latinoamérica. En esta oferta educativa de modalidad virtual se hizo necesario, e incluso imperativo, incorporar herramientas didácticas de permanente intercambio entre docente y alumnos, y entre alumnos entre sí, debido a que el alumno de la modalidad a distancia necesita y demanda regularmente atención, contención y seguimiento de parte del docente-tutor. El uso de herramientas de intercambio como el foro y la wiki, ha demostrado ser una forma efectiva de suplir la clase presencial; aun más, se podría anticipar que estas herramientas contribuyen a minimizar las posibilidades de que el alumno abandone este tipo de cursos por sentirse desorientado o indeciso y por no poder sobrellevar sus dificultades de aprendizaje. Por lo expuesto, en este trabajo nos proponemos abordar de qué manera el foro de intercambio y los documentos wiki nos han servido de parámetro para abordar dificultades de los alumnos, detectar errores conceptuales, tener un seguimiento de los mismos y también reflexionar sobre nuestra práctica. Fil: Barandiarán, Carolina Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Otero, Laura Eva. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina |
description |
En la actualidad, debemos utilizar los servicios 2.0 con características de redes sociales en educación ya que todo profesional de la educación no puede permanecer ajeno a fenómenos sociales tales como el surgimiento de Internet (de Haro 2009), siendo que este medio otorga nuevos sentidos a la manera en la que se presenta y transmite el conocimiento. Atendiendo a esta realidad, los docentes disponemos de plataformas virtuales en las que confluyen algunas de estas características. La plataforma Moodle, por ejemplo, nos permite presentar contenidos en diferentes formatos como así también promover el intercambio - entre docente-tutor y alumnos, y entre alumnos entre sí-, mediante el foro, el chat y la mensajería interna, e incluso mediante el uso de los documentos wiki; que se asemejan justamente a algunas prácticas de intercambio que establecemos con nuestros pares a diario. El foro intercambio, por ejemplo, es sin dudas una herramienta imprescindible en ofertas educativas a distancia. En este trabajo entendemos por foro a aquellos canales de comunicación cuya finalidad suele ser intercambiar información, experiencias y conocimiento entre sus usuarios. Muchos autores han explorado la utilidad de los foros de intercambio en ofertas de educación a distancia ya que nos permiten tener un seguimiento a diario de las intervenciones de los alumnos. Por otro lado, la elaboración de documentos wiki, entendiendo así a las páginas en las que un autor publica algún tipo de información, y a partir de ese momento otros usuarios que acceden a dicha wiki pueden modificarla - con la autorización del autor y dependiendo de la privacidad que ofrezca el sitio- (Martínez et. al.: 848) también son herramientas de suma utilidad que pueden favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje en estos entornos. En el caso de la Unidad de Gestión de Educación a Distancia (UGED), dependiente de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, utilizamos estas herramientas para el dictado de lecto- comprensión de textos académicos en inglés para las licenciaturas en Historia, Gestión Ambiental, Turismo, Geografía, Ciencias de la Educación y Educación Inicial tanto para estudiantes de la Argentina como para alumnos de toda Latinoamérica. En esta oferta educativa de modalidad virtual se hizo necesario, e incluso imperativo, incorporar herramientas didácticas de permanente intercambio entre docente y alumnos, y entre alumnos entre sí, debido a que el alumno de la modalidad a distancia necesita y demanda regularmente atención, contención y seguimiento de parte del docente-tutor. El uso de herramientas de intercambio como el foro y la wiki, ha demostrado ser una forma efectiva de suplir la clase presencial; aun más, se podría anticipar que estas herramientas contribuyen a minimizar las posibilidades de que el alumno abandone este tipo de cursos por sentirse desorientado o indeciso y por no poder sobrellevar sus dificultades de aprendizaje. Por lo expuesto, en este trabajo nos proponemos abordar de qué manera el foro de intercambio y los documentos wiki nos han servido de parámetro para abordar dificultades de los alumnos, detectar errores conceptuales, tener un seguimiento de los mismos y también reflexionar sobre nuestra práctica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2016-03-22T17:30:41Z 2016-03-22T17:30:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/466 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/466 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/466 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-358-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619030949789696 |
score |
12.559606 |