La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tard...

Autores
Sugrañes, Nuria Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Neme, Gustavo
Eerkens, Jermel
Descripción
El presente trabajo explora sobre la variabilidad de la cerámica de la cuenca del río Atuel, ubicado en el sur de la provincia de Mendoza, para discutir el rol que cumplió esta tecnología entre los cazadores recolectores. Particularmente, se encuentra orientada a explicar su distribución, tanto temporal como espacial, y a conocer las estrategias de movilidad de estos grupos humanos. Para ello, se analizaron seis sitios arqueológicos con cerámica, localizados en distintos ambientes de la cuenca del río Atuel, cordillera y planicie. Se realizaron análisis macroscópicos de los conjuntos arqueológicos y fueron sometidos a análisis químicos de activación neutrónica. Además, se realizó un relevamiento de vasijas enteras de los museos regionales con la intención de obtener una morfología cerámica del área a modo de colección de referencia. Finalmente, la información generada fue integrada con los datos existentes sobre cerámica de regiones aledañas y con el registro arqueológico en general. Los resultados obtenidos muestran que la cerámica de la cuenca del río Atuel fue orientada, principalmente, a la cocción de alimentos y, en menor medida, al almacenamiento de recursos en distintos puntos del espacio mendocino. Se pudo estimar, desde las formas identificadas, los análisis químicos y la distribución tipológica, una producción de pequeña escala propia de los grupos cazadores recolectores. Se destaca, además, que no se observaron grandes modificaciones en las características y uso de la cerámica a través del tiempo desde su ingreso en la región. La única excepción la constituyen las vasijas introducidas, a través de mecanismos de interacción, que le otorgaron mayor variabilidad al registro en los últimos 600 años AP.
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Neme, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Eerkens, Jelmer. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Río Atuel
Mendoza
Holoceno tardío
Cazadores-recolectores
Cerámica
Arqueología
Análisis químico
Holoceno tardío
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2883

id RIDUNICEN_f4cfe0b39fe7db0326fd90bc7df0462e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2883
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno TardíoSugrañes, Nuria AndreaRío AtuelMendozaHoloceno tardíoCazadores-recolectoresCerámicaArqueologíaAnálisis químicoHoloceno tardíoTesis de doctoradoEl presente trabajo explora sobre la variabilidad de la cerámica de la cuenca del río Atuel, ubicado en el sur de la provincia de Mendoza, para discutir el rol que cumplió esta tecnología entre los cazadores recolectores. Particularmente, se encuentra orientada a explicar su distribución, tanto temporal como espacial, y a conocer las estrategias de movilidad de estos grupos humanos. Para ello, se analizaron seis sitios arqueológicos con cerámica, localizados en distintos ambientes de la cuenca del río Atuel, cordillera y planicie. Se realizaron análisis macroscópicos de los conjuntos arqueológicos y fueron sometidos a análisis químicos de activación neutrónica. Además, se realizó un relevamiento de vasijas enteras de los museos regionales con la intención de obtener una morfología cerámica del área a modo de colección de referencia. Finalmente, la información generada fue integrada con los datos existentes sobre cerámica de regiones aledañas y con el registro arqueológico en general. Los resultados obtenidos muestran que la cerámica de la cuenca del río Atuel fue orientada, principalmente, a la cocción de alimentos y, en menor medida, al almacenamiento de recursos en distintos puntos del espacio mendocino. Se pudo estimar, desde las formas identificadas, los análisis químicos y la distribución tipológica, una producción de pequeña escala propia de los grupos cazadores recolectores. Se destaca, además, que no se observaron grandes modificaciones en las características y uso de la cerámica a través del tiempo desde su ingreso en la región. La única excepción la constituyen las vasijas introducidas, a través de mecanismos de interacción, que le otorgaron mayor variabilidad al registro en los últimos 600 años AP.Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Neme, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Eerkens, Jelmer. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesNeme, GustavoEerkens, Jermel2016-082021-10-14T20:19:18Z2021-10-14T20:19:18Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfSugrañes, N. A. (2016). La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de la poblaciones humanas en las cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del centro de la Provincia de buenos Aires, Argentinahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2883spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2883instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:26.005RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tardío
title La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tardío
spellingShingle La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tardío
Sugrañes, Nuria Andrea
Río Atuel
Mendoza
Holoceno tardío
Cazadores-recolectores
Cerámica
Arqueología
Análisis químico
Holoceno tardío
Tesis de doctorado
title_short La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tardío
title_full La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tardío
title_fullStr La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tardío
title_full_unstemmed La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tardío
title_sort La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de las poblaciones humanas en la cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno Tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Sugrañes, Nuria Andrea
author Sugrañes, Nuria Andrea
author_facet Sugrañes, Nuria Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Neme, Gustavo
Eerkens, Jermel
dc.subject.none.fl_str_mv Río Atuel
Mendoza
Holoceno tardío
Cazadores-recolectores
Cerámica
Arqueología
Análisis químico
Holoceno tardío
Tesis de doctorado
topic Río Atuel
Mendoza
Holoceno tardío
Cazadores-recolectores
Cerámica
Arqueología
Análisis químico
Holoceno tardío
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo explora sobre la variabilidad de la cerámica de la cuenca del río Atuel, ubicado en el sur de la provincia de Mendoza, para discutir el rol que cumplió esta tecnología entre los cazadores recolectores. Particularmente, se encuentra orientada a explicar su distribución, tanto temporal como espacial, y a conocer las estrategias de movilidad de estos grupos humanos. Para ello, se analizaron seis sitios arqueológicos con cerámica, localizados en distintos ambientes de la cuenca del río Atuel, cordillera y planicie. Se realizaron análisis macroscópicos de los conjuntos arqueológicos y fueron sometidos a análisis químicos de activación neutrónica. Además, se realizó un relevamiento de vasijas enteras de los museos regionales con la intención de obtener una morfología cerámica del área a modo de colección de referencia. Finalmente, la información generada fue integrada con los datos existentes sobre cerámica de regiones aledañas y con el registro arqueológico en general. Los resultados obtenidos muestran que la cerámica de la cuenca del río Atuel fue orientada, principalmente, a la cocción de alimentos y, en menor medida, al almacenamiento de recursos en distintos puntos del espacio mendocino. Se pudo estimar, desde las formas identificadas, los análisis químicos y la distribución tipológica, una producción de pequeña escala propia de los grupos cazadores recolectores. Se destaca, además, que no se observaron grandes modificaciones en las características y uso de la cerámica a través del tiempo desde su ingreso en la región. La única excepción la constituyen las vasijas introducidas, a través de mecanismos de interacción, que le otorgaron mayor variabilidad al registro en los últimos 600 años AP.
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Neme, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Eerkens, Jelmer. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El presente trabajo explora sobre la variabilidad de la cerámica de la cuenca del río Atuel, ubicado en el sur de la provincia de Mendoza, para discutir el rol que cumplió esta tecnología entre los cazadores recolectores. Particularmente, se encuentra orientada a explicar su distribución, tanto temporal como espacial, y a conocer las estrategias de movilidad de estos grupos humanos. Para ello, se analizaron seis sitios arqueológicos con cerámica, localizados en distintos ambientes de la cuenca del río Atuel, cordillera y planicie. Se realizaron análisis macroscópicos de los conjuntos arqueológicos y fueron sometidos a análisis químicos de activación neutrónica. Además, se realizó un relevamiento de vasijas enteras de los museos regionales con la intención de obtener una morfología cerámica del área a modo de colección de referencia. Finalmente, la información generada fue integrada con los datos existentes sobre cerámica de regiones aledañas y con el registro arqueológico en general. Los resultados obtenidos muestran que la cerámica de la cuenca del río Atuel fue orientada, principalmente, a la cocción de alimentos y, en menor medida, al almacenamiento de recursos en distintos puntos del espacio mendocino. Se pudo estimar, desde las formas identificadas, los análisis químicos y la distribución tipológica, una producción de pequeña escala propia de los grupos cazadores recolectores. Se destaca, además, que no se observaron grandes modificaciones en las características y uso de la cerámica a través del tiempo desde su ingreso en la región. La única excepción la constituyen las vasijas introducidas, a través de mecanismos de interacción, que le otorgaron mayor variabilidad al registro en los últimos 600 años AP.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
2021-10-14T20:19:18Z
2021-10-14T20:19:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sugrañes, N. A. (2016). La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de la poblaciones humanas en las cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del centro de la Provincia de buenos Aires, Argentina
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2883
identifier_str_mv Sugrañes, N. A. (2016). La tecnología cerámica y su relación con las estrategias de subsistencia y movilidad de la poblaciones humanas en las cuenca del río Atuel (Sur de Mendoza) durante el Holoceno tardío [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del centro de la Provincia de buenos Aires, Argentina
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975340489605120
score 12.993085