Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío
- Autores
- Acosta, Alejandro Alberto; Sartori, Julieta Isabel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar distintos aspectos vinculados con la explo-tación de Myocastor coypus (coipo) por par-te de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el extremo meridional de la cuen-ca del Plata durante el Holoceno tardío. Para ello, se tuvieron en cuenta las principales características que posee esta especie como recurso y se analizó en detalle el registro arqueofaunístico de M. coypus proveniente de cuatro sitios arqueológicos. Se conside-raron distintos factores relacionados con la integridad de los conjuntos óseos y diversas conductas relacionadas con la obtención, procesamiento y consumo de este roedor. Finalmente, se plantea la importancia eco-nómica que adquirió el coipo, a nivel regio-nal, en el marco de las estrategias y de los demás recursos faunísticos explotados por los grupos humanos que ocuparon el área de estudio.
The aim of this paper is to analyze dif-ferent aspects linked to Myocastor coypus(coipo) exploitation on hunter-gatherer so-cieties that inhabited the southern portion of the Del Plata basin during the Late Holo-cene. For that porpoise, we considered the main properties of this specie as faunal re-source and analyzed the M. coypus archaeo-faunal record of four archaeological sites. We measured different aspects related with bone assemblage integrity and behaviors linked to the acquirement, processing and consumption of this rodent. Finally, we sta-ted the economic relevance of coipus in the regional level, in the frame of the strategies and the faunal resources exploitation of those human groups that inhabited the stu-dy area.
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sartori, Julieta Isabel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Myocastor coypus
cazadores-recolectores
Holoceno tardío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194612
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82fa46591d90ed9ef103d9d3b20e2cab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194612 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardíoAcosta, Alejandro AlbertoSartori, Julieta IsabelMyocastor coypuscazadores-recolectoresHoloceno tardíohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es analizar distintos aspectos vinculados con la explo-tación de Myocastor coypus (coipo) por par-te de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el extremo meridional de la cuen-ca del Plata durante el Holoceno tardío. Para ello, se tuvieron en cuenta las principales características que posee esta especie como recurso y se analizó en detalle el registro arqueofaunístico de M. coypus proveniente de cuatro sitios arqueológicos. Se conside-raron distintos factores relacionados con la integridad de los conjuntos óseos y diversas conductas relacionadas con la obtención, procesamiento y consumo de este roedor. Finalmente, se plantea la importancia eco-nómica que adquirió el coipo, a nivel regio-nal, en el marco de las estrategias y de los demás recursos faunísticos explotados por los grupos humanos que ocuparon el área de estudio.The aim of this paper is to analyze dif-ferent aspects linked to Myocastor coypus(coipo) exploitation on hunter-gatherer so-cieties that inhabited the southern portion of the Del Plata basin during the Late Holo-cene. For that porpoise, we considered the main properties of this specie as faunal re-source and analyzed the M. coypus archaeo-faunal record of four archaeological sites. We measured different aspects related with bone assemblage integrity and behaviors linked to the acquirement, processing and consumption of this rodent. Finally, we sta-ted the economic relevance of coipus in the regional level, in the frame of the strategies and the faunal resources exploitation of those human groups that inhabited the stu-dy area.Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sartori, Julieta Isabel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedade de Arqueologia Brasileira2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194612Acosta, Alejandro Alberto; Sartori, Julieta Isabel; Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío; Sociedade de Arqueologia Brasileira; Revista de Arqueologia; 24; 2; 12-2011; 10-290102-0420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.sabnet.org/ojs/index.php/sab/article/view/325info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24885/sab.v24i2.325info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:22.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío |
title |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío |
spellingShingle |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío Acosta, Alejandro Alberto Myocastor coypus cazadores-recolectores Holoceno tardío |
title_short |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío |
title_full |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío |
title_fullStr |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío |
title_full_unstemmed |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío |
title_sort |
Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Alejandro Alberto Sartori, Julieta Isabel |
author |
Acosta, Alejandro Alberto |
author_facet |
Acosta, Alejandro Alberto Sartori, Julieta Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Sartori, Julieta Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Myocastor coypus cazadores-recolectores Holoceno tardío |
topic |
Myocastor coypus cazadores-recolectores Holoceno tardío |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar distintos aspectos vinculados con la explo-tación de Myocastor coypus (coipo) por par-te de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el extremo meridional de la cuen-ca del Plata durante el Holoceno tardío. Para ello, se tuvieron en cuenta las principales características que posee esta especie como recurso y se analizó en detalle el registro arqueofaunístico de M. coypus proveniente de cuatro sitios arqueológicos. Se conside-raron distintos factores relacionados con la integridad de los conjuntos óseos y diversas conductas relacionadas con la obtención, procesamiento y consumo de este roedor. Finalmente, se plantea la importancia eco-nómica que adquirió el coipo, a nivel regio-nal, en el marco de las estrategias y de los demás recursos faunísticos explotados por los grupos humanos que ocuparon el área de estudio. The aim of this paper is to analyze dif-ferent aspects linked to Myocastor coypus(coipo) exploitation on hunter-gatherer so-cieties that inhabited the southern portion of the Del Plata basin during the Late Holo-cene. For that porpoise, we considered the main properties of this specie as faunal re-source and analyzed the M. coypus archaeo-faunal record of four archaeological sites. We measured different aspects related with bone assemblage integrity and behaviors linked to the acquirement, processing and consumption of this rodent. Finally, we sta-ted the economic relevance of coipus in the regional level, in the frame of the strategies and the faunal resources exploitation of those human groups that inhabited the stu-dy area. Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sartori, Julieta Isabel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar distintos aspectos vinculados con la explo-tación de Myocastor coypus (coipo) por par-te de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el extremo meridional de la cuen-ca del Plata durante el Holoceno tardío. Para ello, se tuvieron en cuenta las principales características que posee esta especie como recurso y se analizó en detalle el registro arqueofaunístico de M. coypus proveniente de cuatro sitios arqueológicos. Se conside-raron distintos factores relacionados con la integridad de los conjuntos óseos y diversas conductas relacionadas con la obtención, procesamiento y consumo de este roedor. Finalmente, se plantea la importancia eco-nómica que adquirió el coipo, a nivel regio-nal, en el marco de las estrategias y de los demás recursos faunísticos explotados por los grupos humanos que ocuparon el área de estudio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194612 Acosta, Alejandro Alberto; Sartori, Julieta Isabel; Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío; Sociedade de Arqueologia Brasileira; Revista de Arqueologia; 24; 2; 12-2011; 10-29 0102-0420 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194612 |
identifier_str_mv |
Acosta, Alejandro Alberto; Sartori, Julieta Isabel; Explotación de Myocastor coypus en el extrmo meridional de la Cuenca del Plata durante el Holoceno tardío; Sociedade de Arqueologia Brasileira; Revista de Arqueologia; 24; 2; 12-2011; 10-29 0102-0420 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.sabnet.org/ojs/index.php/sab/article/view/325 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24885/sab.v24i2.325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade de Arqueologia Brasileira |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedade de Arqueologia Brasileira |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981003665080320 |
score |
12.993085 |