Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío
- Autores
- Scheifler, Nahuel A
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gutiérrez, María A
Messineo, Pablo G - Descripción
- En este trabajo de tesis se elabora un modelo sobre las estrategias de subsistencia de las poblaciones indígenas en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío a partir del estudio zooarqueológico del aprovechamiento humano de los recursos faunísticos. La muestra analizada procede de tres sitios en estratigrafía a cielo abierto ubicados en dos microrregiones del área Oeste: Depresión del Vallimanca (sitio Laguna Cabeza del Buey 2) y Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (sitios La Susana 1 y Huencú Nazar). Laguna Cabeza de Buey 2 es un sitio que posee ocupaciones humanas ubicadas cronológicamente en el Holoceno medio inicial y final, en el Holoceno tardío y en tiempos históricos. En lo que respecta al sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas, La Susana 1 posee un fechado en el Holoceno medio inicial y Huencú Nazar es un sitio de grandes dimensiones (5000 m2) ubicado cronológicamente en el Holoceno tardío. El modelo propuesto establece que durante el Holoceno medio los cazadores-recolectores del área Oeste desarrollaron estrategias de subsistencia más diversificadas que las registradas en el Holoceno tardío debido a una baja disponibilidad de las presas de mayor rendimiento energético (guanaco y venado de las pampas) lo que significó un aumento de la importancia económica de taxones pequeños como los armadillos y la incorporación a la dieta de recursos de muy bajo rango como aves y microroedores. Por su parte, en el Holoceno tardío se produjo una especialización sobre el guanaco causada por un mejoramiento en su disponibilidad, lo que ocasionó una disminución de la importancia de las especies de menor porte, las cuales se transformarón en recursos secundarios. Asimismo, el registro de una abundante cantidad de artefactos de molienda en Huencú Nazar probablemente evidencie procesos de intensificación sobre los recursos vegetales.
Fil: Scheifler, Nahuel A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gutiérrez, María A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Messineo, Pablo G . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Aborígenes
Pampa húmeda
Holoceno medio
Holoceno tardío
Fauna
Recursos naturales
Zooarqueología
Cazadores-recolectores
Argentina
Tesis de doctorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1683
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_0313191cd1e44db141bb6d5d5e8d376d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1683 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardíoScheifler, Nahuel AAborígenesPampa húmedaHoloceno medioHoloceno tardíoFaunaRecursos naturalesZooarqueologíaCazadores-recolectoresArgentinaTesis de doctoradoEn este trabajo de tesis se elabora un modelo sobre las estrategias de subsistencia de las poblaciones indígenas en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío a partir del estudio zooarqueológico del aprovechamiento humano de los recursos faunísticos. La muestra analizada procede de tres sitios en estratigrafía a cielo abierto ubicados en dos microrregiones del área Oeste: Depresión del Vallimanca (sitio Laguna Cabeza del Buey 2) y Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (sitios La Susana 1 y Huencú Nazar). Laguna Cabeza de Buey 2 es un sitio que posee ocupaciones humanas ubicadas cronológicamente en el Holoceno medio inicial y final, en el Holoceno tardío y en tiempos históricos. En lo que respecta al sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas, La Susana 1 posee un fechado en el Holoceno medio inicial y Huencú Nazar es un sitio de grandes dimensiones (5000 m2) ubicado cronológicamente en el Holoceno tardío. El modelo propuesto establece que durante el Holoceno medio los cazadores-recolectores del área Oeste desarrollaron estrategias de subsistencia más diversificadas que las registradas en el Holoceno tardío debido a una baja disponibilidad de las presas de mayor rendimiento energético (guanaco y venado de las pampas) lo que significó un aumento de la importancia económica de taxones pequeños como los armadillos y la incorporación a la dieta de recursos de muy bajo rango como aves y microroedores. Por su parte, en el Holoceno tardío se produjo una especialización sobre el guanaco causada por un mejoramiento en su disponibilidad, lo que ocasionó una disminución de la importancia de las especies de menor porte, las cuales se transformarón en recursos secundarios. Asimismo, el registro de una abundante cantidad de artefactos de molienda en Huencú Nazar probablemente evidencie procesos de intensificación sobre los recursos vegetales.Fil: Scheifler, Nahuel A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gutiérrez, María A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Messineo, Pablo G . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGutiérrez, María AMessineo, Pablo G2018-03info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-11-152018-05-16T20:42:04Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1683https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1683spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:54Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1683instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:54.696RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío |
title |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío |
spellingShingle |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío Scheifler, Nahuel A Aborígenes Pampa húmeda Holoceno medio Holoceno tardío Fauna Recursos naturales Zooarqueología Cazadores-recolectores Argentina Tesis de doctorado |
title_short |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío |
title_full |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío |
title_fullStr |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío |
title_full_unstemmed |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío |
title_sort |
Estudio zooarqueológico de la subsistencia de los cazadores-recolectores en el área oeste de la subregión pampa húmeda durante el holoceno medio y tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scheifler, Nahuel A |
author |
Scheifler, Nahuel A |
author_facet |
Scheifler, Nahuel A |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, María A Messineo, Pablo G |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborígenes Pampa húmeda Holoceno medio Holoceno tardío Fauna Recursos naturales Zooarqueología Cazadores-recolectores Argentina Tesis de doctorado |
topic |
Aborígenes Pampa húmeda Holoceno medio Holoceno tardío Fauna Recursos naturales Zooarqueología Cazadores-recolectores Argentina Tesis de doctorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo de tesis se elabora un modelo sobre las estrategias de subsistencia de las poblaciones indígenas en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío a partir del estudio zooarqueológico del aprovechamiento humano de los recursos faunísticos. La muestra analizada procede de tres sitios en estratigrafía a cielo abierto ubicados en dos microrregiones del área Oeste: Depresión del Vallimanca (sitio Laguna Cabeza del Buey 2) y Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (sitios La Susana 1 y Huencú Nazar). Laguna Cabeza de Buey 2 es un sitio que posee ocupaciones humanas ubicadas cronológicamente en el Holoceno medio inicial y final, en el Holoceno tardío y en tiempos históricos. En lo que respecta al sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas, La Susana 1 posee un fechado en el Holoceno medio inicial y Huencú Nazar es un sitio de grandes dimensiones (5000 m2) ubicado cronológicamente en el Holoceno tardío. El modelo propuesto establece que durante el Holoceno medio los cazadores-recolectores del área Oeste desarrollaron estrategias de subsistencia más diversificadas que las registradas en el Holoceno tardío debido a una baja disponibilidad de las presas de mayor rendimiento energético (guanaco y venado de las pampas) lo que significó un aumento de la importancia económica de taxones pequeños como los armadillos y la incorporación a la dieta de recursos de muy bajo rango como aves y microroedores. Por su parte, en el Holoceno tardío se produjo una especialización sobre el guanaco causada por un mejoramiento en su disponibilidad, lo que ocasionó una disminución de la importancia de las especies de menor porte, las cuales se transformarón en recursos secundarios. Asimismo, el registro de una abundante cantidad de artefactos de molienda en Huencú Nazar probablemente evidencie procesos de intensificación sobre los recursos vegetales. Fil: Scheifler, Nahuel A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Gutiérrez, María A . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Messineo, Pablo G . Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
En este trabajo de tesis se elabora un modelo sobre las estrategias de subsistencia de las poblaciones indígenas en el área Oeste de la subregión Pampa Húmeda durante el Holoceno medio y tardío a partir del estudio zooarqueológico del aprovechamiento humano de los recursos faunísticos. La muestra analizada procede de tres sitios en estratigrafía a cielo abierto ubicados en dos microrregiones del área Oeste: Depresión del Vallimanca (sitio Laguna Cabeza del Buey 2) y Sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas (sitios La Susana 1 y Huencú Nazar). Laguna Cabeza de Buey 2 es un sitio que posee ocupaciones humanas ubicadas cronológicamente en el Holoceno medio inicial y final, en el Holoceno tardío y en tiempos históricos. En lo que respecta al sistema Lagunar Hinojo-Las Tunas, La Susana 1 posee un fechado en el Holoceno medio inicial y Huencú Nazar es un sitio de grandes dimensiones (5000 m2) ubicado cronológicamente en el Holoceno tardío. El modelo propuesto establece que durante el Holoceno medio los cazadores-recolectores del área Oeste desarrollaron estrategias de subsistencia más diversificadas que las registradas en el Holoceno tardío debido a una baja disponibilidad de las presas de mayor rendimiento energético (guanaco y venado de las pampas) lo que significó un aumento de la importancia económica de taxones pequeños como los armadillos y la incorporación a la dieta de recursos de muy bajo rango como aves y microroedores. Por su parte, en el Holoceno tardío se produjo una especialización sobre el guanaco causada por un mejoramiento en su disponibilidad, lo que ocasionó una disminución de la importancia de las especies de menor porte, las cuales se transformarón en recursos secundarios. Asimismo, el registro de una abundante cantidad de artefactos de molienda en Huencú Nazar probablemente evidencie procesos de intensificación sobre los recursos vegetales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 2018-05-16T20:42:04Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1683 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1683 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1683 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1683 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341499476377600 |
score |
12.623145 |