Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo

Autores
Bernoldi, Bruno
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gens, Mauricio
Dick, Alberto
Descripción
Se realizó un estudio epidemiológico longitudinal retrospectivo con el objetivo de identificar factores de riesgo (FR) asociados a la ocurrencia de distocias y evaluar su impacto productivo. Se analizaron 3116 partos registrados entre 2011-2013 en vaquillonas y vacas Holstein. Se evaluó el efecto de la categoría, sexo de la cría (SC), época de parto (EP), nivel productivo (NProd), número de lactancia (NLac), edad de primer servicio (EPS), toro para vaquillonas (TVaq) y preñez por robo (PxRobo) sobre el riesgo de distocias (RD). Se estudió el efecto del tipo de parto sobre la mortalidad perinatal de crías (MPC), ocurrencia de patologías posparto, eficiencia reproductiva, porcentaje de descarte (%Desc) y mortalidad (%Mort) y producción de leche (PL). Se emplearon modelos mixtos (lineales/lineales generalizados) para el análisis estadístico. Las vaquillonas presentaron mayor RD que las vacas (OR=1,4;IC95%:1,1-1,7;P<0,01). El parto de machos tuvo mayor RD en vaquillonas (OR=1,9;IC95%:1,3-2,7;P<0,01) y vacas (OR=1,6;IC95%:1,3-2,1;P<0,01). En invierno y verano se registraron más distocias en vaquillonas y vacas, respectivamente (P<0,05). Las PxRobo aumentaron el RD moderadas/severas (P=0,01). No se observó efecto del NProd, NLac ni TVaq (P>0,10). La ocurrencia de distocias aumentó la MPC, aumentando el riesgo conforme aumentó la dificultad del parto (P<0,01), aumentó el riesgo de retención placentaria (RPla;OR=2,5;IC95%:1,1-2,7;P<0,01), el %Desc (OR=1,6;IC95%:1,1-2,3;P=0,01) y el %Mort (sólo en cesáreas; OR=10,2;IC95%:2,5-41,7;P<0,01). No se afectó el porcentaje de preñez (%P;P=0,15) pero los animales con parto normal tuvieron más chances de ingresar a servicio antes de los 60 días posparto (OR=1,2;IC95%:1,1-2,0;P<0,01). No se afectó la PL (P=0,43). Se concluye que la categoría, SC, EPS y PxRobo son los principales FR para la ocurrencia de distocias. Las distocias aumentaron la MPC, la ocurrencia de RPla, el %Desc y el %Mort en caso de cesárea. No se afectó el %P ni la PL, pero se observó un aumento del intervalo parto primer servicio.
Fil: Bernoldi, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gens, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Distocia
Factores de riesgo
Impacto productivo
Epidemiología
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1193

id RIDUNICEN_f3b505c5d116fdc197bdeeeca773b3b2
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1193
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivoBernoldi, BrunoDistociaFactores de riesgoImpacto productivoEpidemiologíaBovinos de lecheProducción animalReproducción animalMedicina veterinariaSe realizó un estudio epidemiológico longitudinal retrospectivo con el objetivo de identificar factores de riesgo (FR) asociados a la ocurrencia de distocias y evaluar su impacto productivo. Se analizaron 3116 partos registrados entre 2011-2013 en vaquillonas y vacas Holstein. Se evaluó el efecto de la categoría, sexo de la cría (SC), época de parto (EP), nivel productivo (NProd), número de lactancia (NLac), edad de primer servicio (EPS), toro para vaquillonas (TVaq) y preñez por robo (PxRobo) sobre el riesgo de distocias (RD). Se estudió el efecto del tipo de parto sobre la mortalidad perinatal de crías (MPC), ocurrencia de patologías posparto, eficiencia reproductiva, porcentaje de descarte (%Desc) y mortalidad (%Mort) y producción de leche (PL). Se emplearon modelos mixtos (lineales/lineales generalizados) para el análisis estadístico. Las vaquillonas presentaron mayor RD que las vacas (OR=1,4;IC95%:1,1-1,7;P<0,01). El parto de machos tuvo mayor RD en vaquillonas (OR=1,9;IC95%:1,3-2,7;P<0,01) y vacas (OR=1,6;IC95%:1,3-2,1;P<0,01). En invierno y verano se registraron más distocias en vaquillonas y vacas, respectivamente (P<0,05). Las PxRobo aumentaron el RD moderadas/severas (P=0,01). No se observó efecto del NProd, NLac ni TVaq (P>0,10). La ocurrencia de distocias aumentó la MPC, aumentando el riesgo conforme aumentó la dificultad del parto (P<0,01), aumentó el riesgo de retención placentaria (RPla;OR=2,5;IC95%:1,1-2,7;P<0,01), el %Desc (OR=1,6;IC95%:1,1-2,3;P=0,01) y el %Mort (sólo en cesáreas; OR=10,2;IC95%:2,5-41,7;P<0,01). No se afectó el porcentaje de preñez (%P;P=0,15) pero los animales con parto normal tuvieron más chances de ingresar a servicio antes de los 60 días posparto (OR=1,2;IC95%:1,1-2,0;P<0,01). No se afectó la PL (P=0,43). Se concluye que la categoría, SC, EPS y PxRobo son los principales FR para la ocurrencia de distocias. Las distocias aumentaron la MPC, la ocurrencia de RPla, el %Desc y el %Mort en caso de cesárea. No se afectó el %P ni la PL, pero se observó un aumento del intervalo parto primer servicio.Fil: Bernoldi, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gens, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGens, MauricioDick, Alberto2016-122017-04-19T13:53:55Z2017-04-19T13:53:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1193https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1193spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1193instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:13.854RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo
title Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo
spellingShingle Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo
Bernoldi, Bruno
Distocia
Factores de riesgo
Impacto productivo
Epidemiología
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
title_short Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo
title_full Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo
title_fullStr Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo
title_full_unstemmed Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo
title_sort Partos distócicos en bovinos para leche : factores de riesgo e impacto productivo
dc.creator.none.fl_str_mv Bernoldi, Bruno
author Bernoldi, Bruno
author_facet Bernoldi, Bruno
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gens, Mauricio
Dick, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Distocia
Factores de riesgo
Impacto productivo
Epidemiología
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
topic Distocia
Factores de riesgo
Impacto productivo
Epidemiología
Bovinos de leche
Producción animal
Reproducción animal
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio epidemiológico longitudinal retrospectivo con el objetivo de identificar factores de riesgo (FR) asociados a la ocurrencia de distocias y evaluar su impacto productivo. Se analizaron 3116 partos registrados entre 2011-2013 en vaquillonas y vacas Holstein. Se evaluó el efecto de la categoría, sexo de la cría (SC), época de parto (EP), nivel productivo (NProd), número de lactancia (NLac), edad de primer servicio (EPS), toro para vaquillonas (TVaq) y preñez por robo (PxRobo) sobre el riesgo de distocias (RD). Se estudió el efecto del tipo de parto sobre la mortalidad perinatal de crías (MPC), ocurrencia de patologías posparto, eficiencia reproductiva, porcentaje de descarte (%Desc) y mortalidad (%Mort) y producción de leche (PL). Se emplearon modelos mixtos (lineales/lineales generalizados) para el análisis estadístico. Las vaquillonas presentaron mayor RD que las vacas (OR=1,4;IC95%:1,1-1,7;P<0,01). El parto de machos tuvo mayor RD en vaquillonas (OR=1,9;IC95%:1,3-2,7;P<0,01) y vacas (OR=1,6;IC95%:1,3-2,1;P<0,01). En invierno y verano se registraron más distocias en vaquillonas y vacas, respectivamente (P<0,05). Las PxRobo aumentaron el RD moderadas/severas (P=0,01). No se observó efecto del NProd, NLac ni TVaq (P>0,10). La ocurrencia de distocias aumentó la MPC, aumentando el riesgo conforme aumentó la dificultad del parto (P<0,01), aumentó el riesgo de retención placentaria (RPla;OR=2,5;IC95%:1,1-2,7;P<0,01), el %Desc (OR=1,6;IC95%:1,1-2,3;P=0,01) y el %Mort (sólo en cesáreas; OR=10,2;IC95%:2,5-41,7;P<0,01). No se afectó el porcentaje de preñez (%P;P=0,15) pero los animales con parto normal tuvieron más chances de ingresar a servicio antes de los 60 días posparto (OR=1,2;IC95%:1,1-2,0;P<0,01). No se afectó la PL (P=0,43). Se concluye que la categoría, SC, EPS y PxRobo son los principales FR para la ocurrencia de distocias. Las distocias aumentaron la MPC, la ocurrencia de RPla, el %Desc y el %Mort en caso de cesárea. No se afectó el %P ni la PL, pero se observó un aumento del intervalo parto primer servicio.
Fil: Bernoldi, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gens, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dick, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Se realizó un estudio epidemiológico longitudinal retrospectivo con el objetivo de identificar factores de riesgo (FR) asociados a la ocurrencia de distocias y evaluar su impacto productivo. Se analizaron 3116 partos registrados entre 2011-2013 en vaquillonas y vacas Holstein. Se evaluó el efecto de la categoría, sexo de la cría (SC), época de parto (EP), nivel productivo (NProd), número de lactancia (NLac), edad de primer servicio (EPS), toro para vaquillonas (TVaq) y preñez por robo (PxRobo) sobre el riesgo de distocias (RD). Se estudió el efecto del tipo de parto sobre la mortalidad perinatal de crías (MPC), ocurrencia de patologías posparto, eficiencia reproductiva, porcentaje de descarte (%Desc) y mortalidad (%Mort) y producción de leche (PL). Se emplearon modelos mixtos (lineales/lineales generalizados) para el análisis estadístico. Las vaquillonas presentaron mayor RD que las vacas (OR=1,4;IC95%:1,1-1,7;P<0,01). El parto de machos tuvo mayor RD en vaquillonas (OR=1,9;IC95%:1,3-2,7;P<0,01) y vacas (OR=1,6;IC95%:1,3-2,1;P<0,01). En invierno y verano se registraron más distocias en vaquillonas y vacas, respectivamente (P<0,05). Las PxRobo aumentaron el RD moderadas/severas (P=0,01). No se observó efecto del NProd, NLac ni TVaq (P>0,10). La ocurrencia de distocias aumentó la MPC, aumentando el riesgo conforme aumentó la dificultad del parto (P<0,01), aumentó el riesgo de retención placentaria (RPla;OR=2,5;IC95%:1,1-2,7;P<0,01), el %Desc (OR=1,6;IC95%:1,1-2,3;P=0,01) y el %Mort (sólo en cesáreas; OR=10,2;IC95%:2,5-41,7;P<0,01). No se afectó el porcentaje de preñez (%P;P=0,15) pero los animales con parto normal tuvieron más chances de ingresar a servicio antes de los 60 días posparto (OR=1,2;IC95%:1,1-2,0;P<0,01). No se afectó la PL (P=0,43). Se concluye que la categoría, SC, EPS y PxRobo son los principales FR para la ocurrencia de distocias. Las distocias aumentaron la MPC, la ocurrencia de RPla, el %Desc y el %Mort en caso de cesárea. No se afectó el %P ni la PL, pero se observó un aumento del intervalo parto primer servicio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-04-19T13:53:55Z
2017-04-19T13:53:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1193
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1193
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1193
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619020698910720
score 12.559606