Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante

Autores
Beratz, Florencia Anahí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Farias, Pablo
Rivero, Mariana
Descripción
La distocia canina es un problema común que incrementa el riesgo de mortalidad de la madre y, especialmente, de los neonatos, conllevando graves pérdidas económicas para criadores de razas puras. El parto distócico (patológico) surge cuando las fases del parto normal no transcurren en la forma y el tiempo adecuados. Existen diferentes indicadores de posible distocia al igual que variación en la incidencia de la misma de acuerdo a las razas. Cuando se presenta un caso de distocia, hay 2 pre-requisitos a tener en cuenta por el profesional para un manejo adecuado, estos son: una buena historia clínica y un examen físico completo. El tratamiento de las distocias puede ser conservador o quirúrgico, el pronóstico es reservado. La tasa de mortinatos aumenta cuando se permite que la distocia se prolongue en el tiempo desde el inicio del parto. En la presente tesis se expone el caso de una hembra raza Chihuahua que llega de urgencia a la veterinaria con sinología coincidente con un parto que no ha finalizado. Realizados la anamnesis, inspección y métodos complementarios (radiografía, ecografía) necesarios, se determinó la presencia de un cachorro muerto en el canal de parto, y ante la infructuosa maniobra adoptada para promover un parto natural, se resuelve someter a la hembra a cesárea para preservar su vida. Se plantea la ausencia de un seguimiento gestacional por parte de los dueños de la paciente, lo que conlleva, por falta de esa información, a determinar medidas de acción en forma rápida y eficaz para la resolución del caso. Por ende, se destaca la importancia de la elaboración e implementación de un protocolo de seguimiento de la hembra gestante a modo preventivo, sumado a establecer una buena comunicación profesional-dueño del paciente para garantizar un buen manejo de la hembra y el diagnóstico precoz de eventuales complicaciones.
Fil: Beratz, Florencia Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Farias, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rivero, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Distocia canina
Chihuahua
Medicina veterinaria
Parto
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Producción animal
Reproducción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2844

id RIDUNICEN_694ef05a916d611ca84d06cf474d7ffd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2844
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestanteBeratz, Florencia AnahíDistocia caninaChihuahuaMedicina veterinariaPartoPerrosPequeños animalesSanidad animalProducción animalReproducción animalLa distocia canina es un problema común que incrementa el riesgo de mortalidad de la madre y, especialmente, de los neonatos, conllevando graves pérdidas económicas para criadores de razas puras. El parto distócico (patológico) surge cuando las fases del parto normal no transcurren en la forma y el tiempo adecuados. Existen diferentes indicadores de posible distocia al igual que variación en la incidencia de la misma de acuerdo a las razas. Cuando se presenta un caso de distocia, hay 2 pre-requisitos a tener en cuenta por el profesional para un manejo adecuado, estos son: una buena historia clínica y un examen físico completo. El tratamiento de las distocias puede ser conservador o quirúrgico, el pronóstico es reservado. La tasa de mortinatos aumenta cuando se permite que la distocia se prolongue en el tiempo desde el inicio del parto. En la presente tesis se expone el caso de una hembra raza Chihuahua que llega de urgencia a la veterinaria con sinología coincidente con un parto que no ha finalizado. Realizados la anamnesis, inspección y métodos complementarios (radiografía, ecografía) necesarios, se determinó la presencia de un cachorro muerto en el canal de parto, y ante la infructuosa maniobra adoptada para promover un parto natural, se resuelve someter a la hembra a cesárea para preservar su vida. Se plantea la ausencia de un seguimiento gestacional por parte de los dueños de la paciente, lo que conlleva, por falta de esa información, a determinar medidas de acción en forma rápida y eficaz para la resolución del caso. Por ende, se destaca la importancia de la elaboración e implementación de un protocolo de seguimiento de la hembra gestante a modo preventivo, sumado a establecer una buena comunicación profesional-dueño del paciente para garantizar un buen manejo de la hembra y el diagnóstico precoz de eventuales complicaciones.Fil: Beratz, Florencia Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Farias, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rivero, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFarias, PabloRivero, Mariana2020-032021-09-23T22:44:44Z2021-09-23T22:44:44Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBeratz, F. A. (2020). Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2844spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2844instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:56.417RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante
title Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante
spellingShingle Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante
Beratz, Florencia Anahí
Distocia canina
Chihuahua
Medicina veterinaria
Parto
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Producción animal
Reproducción animal
title_short Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante
title_full Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante
title_fullStr Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante
title_full_unstemmed Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante
title_sort Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante
dc.creator.none.fl_str_mv Beratz, Florencia Anahí
author Beratz, Florencia Anahí
author_facet Beratz, Florencia Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Farias, Pablo
Rivero, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Distocia canina
Chihuahua
Medicina veterinaria
Parto
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Producción animal
Reproducción animal
topic Distocia canina
Chihuahua
Medicina veterinaria
Parto
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Producción animal
Reproducción animal
dc.description.none.fl_txt_mv La distocia canina es un problema común que incrementa el riesgo de mortalidad de la madre y, especialmente, de los neonatos, conllevando graves pérdidas económicas para criadores de razas puras. El parto distócico (patológico) surge cuando las fases del parto normal no transcurren en la forma y el tiempo adecuados. Existen diferentes indicadores de posible distocia al igual que variación en la incidencia de la misma de acuerdo a las razas. Cuando se presenta un caso de distocia, hay 2 pre-requisitos a tener en cuenta por el profesional para un manejo adecuado, estos son: una buena historia clínica y un examen físico completo. El tratamiento de las distocias puede ser conservador o quirúrgico, el pronóstico es reservado. La tasa de mortinatos aumenta cuando se permite que la distocia se prolongue en el tiempo desde el inicio del parto. En la presente tesis se expone el caso de una hembra raza Chihuahua que llega de urgencia a la veterinaria con sinología coincidente con un parto que no ha finalizado. Realizados la anamnesis, inspección y métodos complementarios (radiografía, ecografía) necesarios, se determinó la presencia de un cachorro muerto en el canal de parto, y ante la infructuosa maniobra adoptada para promover un parto natural, se resuelve someter a la hembra a cesárea para preservar su vida. Se plantea la ausencia de un seguimiento gestacional por parte de los dueños de la paciente, lo que conlleva, por falta de esa información, a determinar medidas de acción en forma rápida y eficaz para la resolución del caso. Por ende, se destaca la importancia de la elaboración e implementación de un protocolo de seguimiento de la hembra gestante a modo preventivo, sumado a establecer una buena comunicación profesional-dueño del paciente para garantizar un buen manejo de la hembra y el diagnóstico precoz de eventuales complicaciones.
Fil: Beratz, Florencia Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Farias, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rivero, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La distocia canina es un problema común que incrementa el riesgo de mortalidad de la madre y, especialmente, de los neonatos, conllevando graves pérdidas económicas para criadores de razas puras. El parto distócico (patológico) surge cuando las fases del parto normal no transcurren en la forma y el tiempo adecuados. Existen diferentes indicadores de posible distocia al igual que variación en la incidencia de la misma de acuerdo a las razas. Cuando se presenta un caso de distocia, hay 2 pre-requisitos a tener en cuenta por el profesional para un manejo adecuado, estos son: una buena historia clínica y un examen físico completo. El tratamiento de las distocias puede ser conservador o quirúrgico, el pronóstico es reservado. La tasa de mortinatos aumenta cuando se permite que la distocia se prolongue en el tiempo desde el inicio del parto. En la presente tesis se expone el caso de una hembra raza Chihuahua que llega de urgencia a la veterinaria con sinología coincidente con un parto que no ha finalizado. Realizados la anamnesis, inspección y métodos complementarios (radiografía, ecografía) necesarios, se determinó la presencia de un cachorro muerto en el canal de parto, y ante la infructuosa maniobra adoptada para promover un parto natural, se resuelve someter a la hembra a cesárea para preservar su vida. Se plantea la ausencia de un seguimiento gestacional por parte de los dueños de la paciente, lo que conlleva, por falta de esa información, a determinar medidas de acción en forma rápida y eficaz para la resolución del caso. Por ende, se destaca la importancia de la elaboración e implementación de un protocolo de seguimiento de la hembra gestante a modo preventivo, sumado a establecer una buena comunicación profesional-dueño del paciente para garantizar un buen manejo de la hembra y el diagnóstico precoz de eventuales complicaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
2021-09-23T22:44:44Z
2021-09-23T22:44:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Beratz, F. A. (2020). Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2844
identifier_str_mv Beratz, F. A. (2020). Distocia Canina : importancia del manejo y seguimiento de la hembra gestante [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341500648685568
score 12.623145