Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino

Autores
Vigueras, María Emilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tártara, Diego
Saumell, Carlos
Sagües, Federica
Descripción
Con el fin de regular funciones sumamente diversas, el cuerpo humano y cuerpo animal producen el mismo tipo de compuestos activos presentes en la planta de cannabis. Este hecho nos permite entender la importancia crucial del cannabis para la salud humana y animal. Por esta razón uno de los principales sistemas biológicos en el organismo es el sistema endocannabinoide, constituido por receptores sobre los que actúan tanto los compuestos producidos por el propio cuerpo como los más de 400 compuestos activos presentes en la planta de cannabis. Los receptores de estos compuestos activos, conocidos como receptores cannabinoides, están involucrados en la regulación de dolor, el estado anímico, el apetito, el sueño y muchas otras funciones. El reflejo del dolor es una respuesta anatómica, fisiológica y principalmente emocional que presentan todos los animales, puede presentarse de forma aguda (de corta duración) o de forma crónica (prolongado en el tiempo). El hecho de que el sistema endocanabinoide esté involucrado en la regulación del dolor y que el cannabis tenga propiedades antiinflamatorias y analgésicas, genera que el uso de cannabidiol (CBD) sea una buena opción para el control del dolor en los caninos. En un ensayo clínico realizado con caninos que sufrían de enfermedad osteoarticular, se descubrió que el aceite de CBD incrementa los niveles de comodidad y actividad y disminuyen el dolor sin efectos secundarios. El objetivo de este trabajo es informar sobre el caso de un canino con dolor osteoarticular crónico que fue tratado con cannabis y se logró así, una mejor calidad de vida. En este trabajo se expondrán los componentes de la planta y los componentes del Sistema Endocannabinoide para luego comprender sus usos terapéuticos y su mecanismo de acción para aliviar dolencias en caninos.
Fil: Vigueras, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tártara, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sagües, Federica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Cannabis
Sistema endocannabinoide
Medicina veterinaria
Analgesia
Perros
Sanidad animal
Sistemas biológicos
Cannabidiol
Calidad de vida
Patología animal
Pequeños animales
Tratamiento del dolor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4272

id RIDUNICEN_f303b2bdfafe89c9a712b72edc26859f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4272
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente caninoVigueras, María EmiliaCannabisSistema endocannabinoideMedicina veterinariaAnalgesiaPerrosSanidad animalSistemas biológicosCannabidiolCalidad de vidaPatología animalPequeños animalesTratamiento del dolorCon el fin de regular funciones sumamente diversas, el cuerpo humano y cuerpo animal producen el mismo tipo de compuestos activos presentes en la planta de cannabis. Este hecho nos permite entender la importancia crucial del cannabis para la salud humana y animal. Por esta razón uno de los principales sistemas biológicos en el organismo es el sistema endocannabinoide, constituido por receptores sobre los que actúan tanto los compuestos producidos por el propio cuerpo como los más de 400 compuestos activos presentes en la planta de cannabis. Los receptores de estos compuestos activos, conocidos como receptores cannabinoides, están involucrados en la regulación de dolor, el estado anímico, el apetito, el sueño y muchas otras funciones. El reflejo del dolor es una respuesta anatómica, fisiológica y principalmente emocional que presentan todos los animales, puede presentarse de forma aguda (de corta duración) o de forma crónica (prolongado en el tiempo). El hecho de que el sistema endocanabinoide esté involucrado en la regulación del dolor y que el cannabis tenga propiedades antiinflamatorias y analgésicas, genera que el uso de cannabidiol (CBD) sea una buena opción para el control del dolor en los caninos. En un ensayo clínico realizado con caninos que sufrían de enfermedad osteoarticular, se descubrió que el aceite de CBD incrementa los niveles de comodidad y actividad y disminuyen el dolor sin efectos secundarios. El objetivo de este trabajo es informar sobre el caso de un canino con dolor osteoarticular crónico que fue tratado con cannabis y se logró así, una mejor calidad de vida. En este trabajo se expondrán los componentes de la planta y los componentes del Sistema Endocannabinoide para luego comprender sus usos terapéuticos y su mecanismo de acción para aliviar dolencias en caninos.Fil: Vigueras, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tártara, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sagües, Federica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Tártara, DiegoSaumell, CarlosSagües, Federica2024-092025-02-07T12:18:35Z2025-02-07T12:18:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfVigueras, M. E. (2024). Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4272spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:55Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4272instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:55.869RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino
title Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino
spellingShingle Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino
Vigueras, María Emilia
Cannabis
Sistema endocannabinoide
Medicina veterinaria
Analgesia
Perros
Sanidad animal
Sistemas biológicos
Cannabidiol
Calidad de vida
Patología animal
Pequeños animales
Tratamiento del dolor
title_short Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino
title_full Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino
title_fullStr Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino
title_full_unstemmed Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino
title_sort Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino
dc.creator.none.fl_str_mv Vigueras, María Emilia
author Vigueras, María Emilia
author_facet Vigueras, María Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tártara, Diego
Saumell, Carlos
Sagües, Federica
dc.subject.none.fl_str_mv Cannabis
Sistema endocannabinoide
Medicina veterinaria
Analgesia
Perros
Sanidad animal
Sistemas biológicos
Cannabidiol
Calidad de vida
Patología animal
Pequeños animales
Tratamiento del dolor
topic Cannabis
Sistema endocannabinoide
Medicina veterinaria
Analgesia
Perros
Sanidad animal
Sistemas biológicos
Cannabidiol
Calidad de vida
Patología animal
Pequeños animales
Tratamiento del dolor
dc.description.none.fl_txt_mv Con el fin de regular funciones sumamente diversas, el cuerpo humano y cuerpo animal producen el mismo tipo de compuestos activos presentes en la planta de cannabis. Este hecho nos permite entender la importancia crucial del cannabis para la salud humana y animal. Por esta razón uno de los principales sistemas biológicos en el organismo es el sistema endocannabinoide, constituido por receptores sobre los que actúan tanto los compuestos producidos por el propio cuerpo como los más de 400 compuestos activos presentes en la planta de cannabis. Los receptores de estos compuestos activos, conocidos como receptores cannabinoides, están involucrados en la regulación de dolor, el estado anímico, el apetito, el sueño y muchas otras funciones. El reflejo del dolor es una respuesta anatómica, fisiológica y principalmente emocional que presentan todos los animales, puede presentarse de forma aguda (de corta duración) o de forma crónica (prolongado en el tiempo). El hecho de que el sistema endocanabinoide esté involucrado en la regulación del dolor y que el cannabis tenga propiedades antiinflamatorias y analgésicas, genera que el uso de cannabidiol (CBD) sea una buena opción para el control del dolor en los caninos. En un ensayo clínico realizado con caninos que sufrían de enfermedad osteoarticular, se descubrió que el aceite de CBD incrementa los niveles de comodidad y actividad y disminuyen el dolor sin efectos secundarios. El objetivo de este trabajo es informar sobre el caso de un canino con dolor osteoarticular crónico que fue tratado con cannabis y se logró así, una mejor calidad de vida. En este trabajo se expondrán los componentes de la planta y los componentes del Sistema Endocannabinoide para luego comprender sus usos terapéuticos y su mecanismo de acción para aliviar dolencias en caninos.
Fil: Vigueras, María Emilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tártara, Diego. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Saumell, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sagües, Federica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Con el fin de regular funciones sumamente diversas, el cuerpo humano y cuerpo animal producen el mismo tipo de compuestos activos presentes en la planta de cannabis. Este hecho nos permite entender la importancia crucial del cannabis para la salud humana y animal. Por esta razón uno de los principales sistemas biológicos en el organismo es el sistema endocannabinoide, constituido por receptores sobre los que actúan tanto los compuestos producidos por el propio cuerpo como los más de 400 compuestos activos presentes en la planta de cannabis. Los receptores de estos compuestos activos, conocidos como receptores cannabinoides, están involucrados en la regulación de dolor, el estado anímico, el apetito, el sueño y muchas otras funciones. El reflejo del dolor es una respuesta anatómica, fisiológica y principalmente emocional que presentan todos los animales, puede presentarse de forma aguda (de corta duración) o de forma crónica (prolongado en el tiempo). El hecho de que el sistema endocanabinoide esté involucrado en la regulación del dolor y que el cannabis tenga propiedades antiinflamatorias y analgésicas, genera que el uso de cannabidiol (CBD) sea una buena opción para el control del dolor en los caninos. En un ensayo clínico realizado con caninos que sufrían de enfermedad osteoarticular, se descubrió que el aceite de CBD incrementa los niveles de comodidad y actividad y disminuyen el dolor sin efectos secundarios. El objetivo de este trabajo es informar sobre el caso de un canino con dolor osteoarticular crónico que fue tratado con cannabis y se logró así, una mejor calidad de vida. En este trabajo se expondrán los componentes de la planta y los componentes del Sistema Endocannabinoide para luego comprender sus usos terapéuticos y su mecanismo de acción para aliviar dolencias en caninos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
2025-02-07T12:18:35Z
2025-02-07T12:18:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vigueras, M. E. (2024). Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4272
identifier_str_mv Vigueras, M. E. (2024). Uso de cannabis medicinal como tratamiento del dolor en un paciente canino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341500169486336
score 12.623145