Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento

Autores
Zeberio, Celina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nasello, Walter
Castro, Eduardo
Descripción
En el presente trabajo se presenta el caso de un quimiodectoma en un canino macho Golden Retriever de 10 años que se presentó a consulta con taponamiento cardíaco manifestando a la auscultación sonidos cardíacos apagados. El electrocardiograma no mostró alteraciones y la ecocardiografía puso de manifiesto la existencia de taponamiento cardíaco y la presencia de una masa en la base cardíaca. Ante estos hallazgos se realizó la estabilización del paciente y una pericardiectomía subtotal para evitar las recidivas de la efusión pericárdica y evaluar la posibilidad de extirpar la masa, o bien, diagnosticar definitivamente el tumor por histopatología. Se efectuó la pericardiectomía subtotal y, si bien el tumor no pudo resecarse por estar hipervascularizado, durante el acto quirúrgico se extrajo una muestra para estudio histopatológico que confirmo el diagnóstico de quimiodectoma. El presente trabajo resalta la importancia del examen clínico en la detección inicial de esta alteración hemodinámica que pone en riesgo la vida del paciente. En este sentido, el ecocardiograma representa una herramienta fundamental en el diagnóstico del taponamiento cardiaco, de la etiología de base y su potencial tratamiento y la pericardiocentesis posibilita la estabilización inicial del paciente. Por otro lado, permite concluir que la pericardiectamía subtotal es una alternativa terapéutica en pacientes con quimiodectoma cardiaco brindando al paciente calidad de vida. Finalmente, el abordaje durante la cirugía permite evaluar la posibilidad de la resección quirúrgica del tumor o, en su defecto, la extracción de una biopsia para su confirmación diagnóstica.
Fil: Zeberio, Celina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Enfermedades cardiovasculares
Patología animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2245

id RIDUNICEN_6623e3d11e5b46fbebc572bd591e2fae
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2245
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamientoZeberio, CelinaPerrosPequeños animalesSanidad animalEnfermedades cardiovascularesPatología animalEn el presente trabajo se presenta el caso de un quimiodectoma en un canino macho Golden Retriever de 10 años que se presentó a consulta con taponamiento cardíaco manifestando a la auscultación sonidos cardíacos apagados. El electrocardiograma no mostró alteraciones y la ecocardiografía puso de manifiesto la existencia de taponamiento cardíaco y la presencia de una masa en la base cardíaca. Ante estos hallazgos se realizó la estabilización del paciente y una pericardiectomía subtotal para evitar las recidivas de la efusión pericárdica y evaluar la posibilidad de extirpar la masa, o bien, diagnosticar definitivamente el tumor por histopatología. Se efectuó la pericardiectomía subtotal y, si bien el tumor no pudo resecarse por estar hipervascularizado, durante el acto quirúrgico se extrajo una muestra para estudio histopatológico que confirmo el diagnóstico de quimiodectoma. El presente trabajo resalta la importancia del examen clínico en la detección inicial de esta alteración hemodinámica que pone en riesgo la vida del paciente. En este sentido, el ecocardiograma representa una herramienta fundamental en el diagnóstico del taponamiento cardiaco, de la etiología de base y su potencial tratamiento y la pericardiocentesis posibilita la estabilización inicial del paciente. Por otro lado, permite concluir que la pericardiectamía subtotal es una alternativa terapéutica en pacientes con quimiodectoma cardiaco brindando al paciente calidad de vida. Finalmente, el abordaje durante la cirugía permite evaluar la posibilidad de la resección quirúrgica del tumor o, en su defecto, la extracción de una biopsia para su confirmación diagnóstica.Fil: Zeberio, Celina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterCastro, Eduardo2019-102020-02-26T17:45:48Z2020-02-26T17:45:48Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2245spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2245instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.618RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento
title Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento
spellingShingle Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento
Zeberio, Celina
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Enfermedades cardiovasculares
Patología animal
title_short Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento
title_full Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento
title_fullStr Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento
title_full_unstemmed Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento
title_sort Quimiodectoma canino : diagnóstico y tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Zeberio, Celina
author Zeberio, Celina
author_facet Zeberio, Celina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nasello, Walter
Castro, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Enfermedades cardiovasculares
Patología animal
topic Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Enfermedades cardiovasculares
Patología animal
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se presenta el caso de un quimiodectoma en un canino macho Golden Retriever de 10 años que se presentó a consulta con taponamiento cardíaco manifestando a la auscultación sonidos cardíacos apagados. El electrocardiograma no mostró alteraciones y la ecocardiografía puso de manifiesto la existencia de taponamiento cardíaco y la presencia de una masa en la base cardíaca. Ante estos hallazgos se realizó la estabilización del paciente y una pericardiectomía subtotal para evitar las recidivas de la efusión pericárdica y evaluar la posibilidad de extirpar la masa, o bien, diagnosticar definitivamente el tumor por histopatología. Se efectuó la pericardiectomía subtotal y, si bien el tumor no pudo resecarse por estar hipervascularizado, durante el acto quirúrgico se extrajo una muestra para estudio histopatológico que confirmo el diagnóstico de quimiodectoma. El presente trabajo resalta la importancia del examen clínico en la detección inicial de esta alteración hemodinámica que pone en riesgo la vida del paciente. En este sentido, el ecocardiograma representa una herramienta fundamental en el diagnóstico del taponamiento cardiaco, de la etiología de base y su potencial tratamiento y la pericardiocentesis posibilita la estabilización inicial del paciente. Por otro lado, permite concluir que la pericardiectamía subtotal es una alternativa terapéutica en pacientes con quimiodectoma cardiaco brindando al paciente calidad de vida. Finalmente, el abordaje durante la cirugía permite evaluar la posibilidad de la resección quirúrgica del tumor o, en su defecto, la extracción de una biopsia para su confirmación diagnóstica.
Fil: Zeberio, Celina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Castro, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En el presente trabajo se presenta el caso de un quimiodectoma en un canino macho Golden Retriever de 10 años que se presentó a consulta con taponamiento cardíaco manifestando a la auscultación sonidos cardíacos apagados. El electrocardiograma no mostró alteraciones y la ecocardiografía puso de manifiesto la existencia de taponamiento cardíaco y la presencia de una masa en la base cardíaca. Ante estos hallazgos se realizó la estabilización del paciente y una pericardiectomía subtotal para evitar las recidivas de la efusión pericárdica y evaluar la posibilidad de extirpar la masa, o bien, diagnosticar definitivamente el tumor por histopatología. Se efectuó la pericardiectomía subtotal y, si bien el tumor no pudo resecarse por estar hipervascularizado, durante el acto quirúrgico se extrajo una muestra para estudio histopatológico que confirmo el diagnóstico de quimiodectoma. El presente trabajo resalta la importancia del examen clínico en la detección inicial de esta alteración hemodinámica que pone en riesgo la vida del paciente. En este sentido, el ecocardiograma representa una herramienta fundamental en el diagnóstico del taponamiento cardiaco, de la etiología de base y su potencial tratamiento y la pericardiocentesis posibilita la estabilización inicial del paciente. Por otro lado, permite concluir que la pericardiectamía subtotal es una alternativa terapéutica en pacientes con quimiodectoma cardiaco brindando al paciente calidad de vida. Finalmente, el abordaje durante la cirugía permite evaluar la posibilidad de la resección quirúrgica del tumor o, en su defecto, la extracción de una biopsia para su confirmación diagnóstica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2020-02-26T17:45:48Z
2020-02-26T17:45:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2245
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522575458304
score 12.623145