Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular

Autores
Maggini Vanelli, Alexis Darián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nejamkin, Pablo
Descripción
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial. Su intervención es necesaria por razones fisiopatológicas como también éticas.Es considerado como el quinto signo vital y puede ser definido por el tiempo de duración como agudo o crónico. Su valoración es relevante para iniciar un tratamiento. La analgesia preventiva al estímulo doloroso permite un mejor control y beneficios evidentes. El dolor crónicorefiere principalmente en la clínica, al dolor de origenosteoarticular y oncológico. Dentro de los tumores más dolorosos se encuentran los de tejido óseo, y el osteosarcoma representa el 85 % de los tumores óseos primarios en el perro.La importancia diferencial en el manejo del dolor crónico radica en el mejoramiento de la calidad de vida. El abordaje analgésico es una práctica postergada que atiende a la necesidad de tomar conciencia y manejar el dolor en forma multidisciplinaria y multimodal.El efecto sinérgico de los distintos fármacos permite un manejo integrador global. La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó en 1986 el modelo de escalera analgésica, yen 2002 se propone sustituirlo por el de ascensor analgésico. La clasificación básica del manejo del dolor constituye analgésicos no opioides, como los AINE’s; opioides débiles; y opioides fuertes, con acompañamiento base de coadyuvantes analgésicos. En los últimos años se lograron innovaciones farmacológicas y se descubrieron nuevas utilidades, que permiten diversas y eficaces opciones al veterinario para mejorar el manejo el dolor.
Fil: Maggini Vanelli, Alexis Darián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Calidad de vida
Analgesia multimodal
Perros
Medicina veterinaria
Tratamiento del dolor
Tumores óseos
Patología animal
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1427

id RIDUNICEN_ef41bd9f8ed599c3cf07de68f23a5fe1
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1427
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicularMaggini Vanelli, Alexis DariánCalidad de vidaAnalgesia multimodalPerrosMedicina veterinariaTratamiento del dolorTumores óseosPatología animalPequeños animalesEl dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial. Su intervención es necesaria por razones fisiopatológicas como también éticas.Es considerado como el quinto signo vital y puede ser definido por el tiempo de duración como agudo o crónico. Su valoración es relevante para iniciar un tratamiento. La analgesia preventiva al estímulo doloroso permite un mejor control y beneficios evidentes. El dolor crónicorefiere principalmente en la clínica, al dolor de origenosteoarticular y oncológico. Dentro de los tumores más dolorosos se encuentran los de tejido óseo, y el osteosarcoma representa el 85 % de los tumores óseos primarios en el perro.La importancia diferencial en el manejo del dolor crónico radica en el mejoramiento de la calidad de vida. El abordaje analgésico es una práctica postergada que atiende a la necesidad de tomar conciencia y manejar el dolor en forma multidisciplinaria y multimodal.El efecto sinérgico de los distintos fármacos permite un manejo integrador global. La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó en 1986 el modelo de escalera analgésica, yen 2002 se propone sustituirlo por el de ascensor analgésico. La clasificación básica del manejo del dolor constituye analgésicos no opioides, como los AINE’s; opioides débiles; y opioides fuertes, con acompañamiento base de coadyuvantes analgésicos. En los últimos años se lograron innovaciones farmacológicas y se descubrieron nuevas utilidades, que permiten diversas y eficaces opciones al veterinario para mejorar el manejo el dolor.Fil: Maggini Vanelli, Alexis Darián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNejamkin, Pablo2017-052017-10-04T16:30:24Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1427https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1427spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:57Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1427instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:57.795RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular
title Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular
spellingShingle Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular
Maggini Vanelli, Alexis Darián
Calidad de vida
Analgesia multimodal
Perros
Medicina veterinaria
Tratamiento del dolor
Tumores óseos
Patología animal
Pequeños animales
title_short Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular
title_full Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular
title_fullStr Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular
title_full_unstemmed Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular
title_sort Manejo del dolor crónico en canino con lesión compatible con osteosarcoma apendicular
dc.creator.none.fl_str_mv Maggini Vanelli, Alexis Darián
author Maggini Vanelli, Alexis Darián
author_facet Maggini Vanelli, Alexis Darián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nejamkin, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Analgesia multimodal
Perros
Medicina veterinaria
Tratamiento del dolor
Tumores óseos
Patología animal
Pequeños animales
topic Calidad de vida
Analgesia multimodal
Perros
Medicina veterinaria
Tratamiento del dolor
Tumores óseos
Patología animal
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial. Su intervención es necesaria por razones fisiopatológicas como también éticas.Es considerado como el quinto signo vital y puede ser definido por el tiempo de duración como agudo o crónico. Su valoración es relevante para iniciar un tratamiento. La analgesia preventiva al estímulo doloroso permite un mejor control y beneficios evidentes. El dolor crónicorefiere principalmente en la clínica, al dolor de origenosteoarticular y oncológico. Dentro de los tumores más dolorosos se encuentran los de tejido óseo, y el osteosarcoma representa el 85 % de los tumores óseos primarios en el perro.La importancia diferencial en el manejo del dolor crónico radica en el mejoramiento de la calidad de vida. El abordaje analgésico es una práctica postergada que atiende a la necesidad de tomar conciencia y manejar el dolor en forma multidisciplinaria y multimodal.El efecto sinérgico de los distintos fármacos permite un manejo integrador global. La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó en 1986 el modelo de escalera analgésica, yen 2002 se propone sustituirlo por el de ascensor analgésico. La clasificación básica del manejo del dolor constituye analgésicos no opioides, como los AINE’s; opioides débiles; y opioides fuertes, con acompañamiento base de coadyuvantes analgésicos. En los últimos años se lograron innovaciones farmacológicas y se descubrieron nuevas utilidades, que permiten diversas y eficaces opciones al veterinario para mejorar el manejo el dolor.
Fil: Maggini Vanelli, Alexis Darián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial. Su intervención es necesaria por razones fisiopatológicas como también éticas.Es considerado como el quinto signo vital y puede ser definido por el tiempo de duración como agudo o crónico. Su valoración es relevante para iniciar un tratamiento. La analgesia preventiva al estímulo doloroso permite un mejor control y beneficios evidentes. El dolor crónicorefiere principalmente en la clínica, al dolor de origenosteoarticular y oncológico. Dentro de los tumores más dolorosos se encuentran los de tejido óseo, y el osteosarcoma representa el 85 % de los tumores óseos primarios en el perro.La importancia diferencial en el manejo del dolor crónico radica en el mejoramiento de la calidad de vida. El abordaje analgésico es una práctica postergada que atiende a la necesidad de tomar conciencia y manejar el dolor en forma multidisciplinaria y multimodal.El efecto sinérgico de los distintos fármacos permite un manejo integrador global. La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó en 1986 el modelo de escalera analgésica, yen 2002 se propone sustituirlo por el de ascensor analgésico. La clasificación básica del manejo del dolor constituye analgésicos no opioides, como los AINE’s; opioides débiles; y opioides fuertes, con acompañamiento base de coadyuvantes analgésicos. En los últimos años se lograron innovaciones farmacológicas y se descubrieron nuevas utilidades, que permiten diversas y eficaces opciones al veterinario para mejorar el manejo el dolor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
2017-10-04T16:30:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1427
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1427
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1427
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341501398417408
score 12.623145