Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte
- Autores
- Rodera, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Jurado, Patricia
Cagnoli, Claudia Inés - Descripción
- La presentación de pacientes, principalmente de edad avanzada, con síndrome nervioso es muy frecuente en la clínica diaria. Debido a las múltiples causas que pueden generar este síndrome, un punto clave es realizar una exhaustiva anamnesis y examen físico, para poder determinar si la afección es netamente nerviosa o está afectado otro sistema. Una vez determinado si el problema es nervioso, se procederá a localizar el sitio de lesión, el tipo de afección y ponderar un posible tratamiento, si lo hubiese. Cabe destacar la importancia de la correcta utilización de métodos complementarios para arribar a un diagnóstico certero. En la presente tesina se reportan los hallazgos clínicos más relevantes en un canino geronte con síndrome nervioso, el uso de métodos complementarios para arribar al diagnóstico y el manejo clínico realizado.
Fil: Rodera, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez Jurado, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Perros
Patologia animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2145
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5c53d450d2565539a4000d49b6272191 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2145 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronteRodera, Juan IgnacioMedicina veterinariaPequeños animalesPerrosPatologia animalLa presentación de pacientes, principalmente de edad avanzada, con síndrome nervioso es muy frecuente en la clínica diaria. Debido a las múltiples causas que pueden generar este síndrome, un punto clave es realizar una exhaustiva anamnesis y examen físico, para poder determinar si la afección es netamente nerviosa o está afectado otro sistema. Una vez determinado si el problema es nervioso, se procederá a localizar el sitio de lesión, el tipo de afección y ponderar un posible tratamiento, si lo hubiese. Cabe destacar la importancia de la correcta utilización de métodos complementarios para arribar a un diagnóstico certero. En la presente tesina se reportan los hallazgos clínicos más relevantes en un canino geronte con síndrome nervioso, el uso de métodos complementarios para arribar al diagnóstico y el manejo clínico realizado.Fil: Rodera, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez Jurado, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRodríguez Jurado, PatriciaCagnoli, Claudia Inés2019-032019-10-02T12:14:47Z2019-10-02T12:14:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2145spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2145instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:49.964RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte |
title |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte |
spellingShingle |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte Rodera, Juan Ignacio Medicina veterinaria Pequeños animales Perros Patologia animal |
title_short |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte |
title_full |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte |
title_fullStr |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte |
title_sort |
Diagnóstico de síndrome nervioso en canino geronte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodera, Juan Ignacio |
author |
Rodera, Juan Ignacio |
author_facet |
Rodera, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Jurado, Patricia Cagnoli, Claudia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Pequeños animales Perros Patologia animal |
topic |
Medicina veterinaria Pequeños animales Perros Patologia animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presentación de pacientes, principalmente de edad avanzada, con síndrome nervioso es muy frecuente en la clínica diaria. Debido a las múltiples causas que pueden generar este síndrome, un punto clave es realizar una exhaustiva anamnesis y examen físico, para poder determinar si la afección es netamente nerviosa o está afectado otro sistema. Una vez determinado si el problema es nervioso, se procederá a localizar el sitio de lesión, el tipo de afección y ponderar un posible tratamiento, si lo hubiese. Cabe destacar la importancia de la correcta utilización de métodos complementarios para arribar a un diagnóstico certero. En la presente tesina se reportan los hallazgos clínicos más relevantes en un canino geronte con síndrome nervioso, el uso de métodos complementarios para arribar al diagnóstico y el manejo clínico realizado. Fil: Rodera, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rodríguez Jurado, Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cagnoli, Claudia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La presentación de pacientes, principalmente de edad avanzada, con síndrome nervioso es muy frecuente en la clínica diaria. Debido a las múltiples causas que pueden generar este síndrome, un punto clave es realizar una exhaustiva anamnesis y examen físico, para poder determinar si la afección es netamente nerviosa o está afectado otro sistema. Una vez determinado si el problema es nervioso, se procederá a localizar el sitio de lesión, el tipo de afección y ponderar un posible tratamiento, si lo hubiese. Cabe destacar la importancia de la correcta utilización de métodos complementarios para arribar a un diagnóstico certero. En la presente tesina se reportan los hallazgos clínicos más relevantes en un canino geronte con síndrome nervioso, el uso de métodos complementarios para arribar al diagnóstico y el manejo clínico realizado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 2019-10-02T12:14:47Z 2019-10-02T12:14:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2145 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341496330649600 |
score |
12.623145 |