Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense
- Autores
- Machado, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trama, Andrea
Libonatti, Carina - Descripción
- La calidad de la miel está relacionada con sus características sensoriales, químicas, físicas y microbiológicas. La miel como todo producto natural, presenta una flora microbiana propia, compuesta principalmente por microorganismos que resisten altas concentraciones de azúcar y el carácter ácido y antimicrobiano de la miel. En términos sanitarios, la miel puede ser considerada como un alimento seguro pero puede verse alterada debido a manipulaciones poco higiénicas durante la extracción, procesado, envasado o conservación. Teniendo en cuenta esto, resulta necesario controlar la calidad microbiológica de la miel a lo largo de todas las etapas de su obtención para lograr un alimento seguro e inocuo. En términos de gestión de calidad alimentaria, existen herramientas fundamentales que garantizan la obtención de productos inocuos como lo son las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y diversos tipos de normas. La norma BRC (British Retail Consortium) contiene los criterios que deben aplicar los proveedores como garantía de la calidad de los alimentos, estableciendo un marcado énfasis en la seguridad de los envases involucrados en la industria alimentaria. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad microbiológica de muestras de miel cruda y miel envasada, como así también de tapas y envases comerciales tipo polietilenotereftalato (PET) involucrados en su envasado. Las muestras pertenecen a una fraccionadora bonaerense que trabaja bajo la aplicación de la norma BRC. Los valores arrojados por todas las determinaciones para miel cruda y envasada cumplen con los criterios establecidos por el CAA (Código Alimentario Argentino) para miel. En Argentina no existe ninguna reglamentación que establezca criterios microbiológicos para envases en general de uso alimentario. De este modo, los resultados arrojados por los envases y tapas resultaron ser aceptables, aunque no comparables con algún tipo de normativa a nivel nacional.
Fil: Machado, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Miel
Tecnología de los alimentos
Calidad de los alimentos
Microbiología de alimentos
Control de calidad
Alimentos
Ciencias veterinarias
Buenos Aires
Argentina
HACCP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2340
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_eb56df8e50f50bf5e3389d68ce12acb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2340 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerenseMachado, CarolinaMielTecnología de los alimentosCalidad de los alimentosMicrobiología de alimentosControl de calidadAlimentosCiencias veterinariasBuenos AiresArgentinaHACCPLa calidad de la miel está relacionada con sus características sensoriales, químicas, físicas y microbiológicas. La miel como todo producto natural, presenta una flora microbiana propia, compuesta principalmente por microorganismos que resisten altas concentraciones de azúcar y el carácter ácido y antimicrobiano de la miel. En términos sanitarios, la miel puede ser considerada como un alimento seguro pero puede verse alterada debido a manipulaciones poco higiénicas durante la extracción, procesado, envasado o conservación. Teniendo en cuenta esto, resulta necesario controlar la calidad microbiológica de la miel a lo largo de todas las etapas de su obtención para lograr un alimento seguro e inocuo. En términos de gestión de calidad alimentaria, existen herramientas fundamentales que garantizan la obtención de productos inocuos como lo son las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y diversos tipos de normas. La norma BRC (British Retail Consortium) contiene los criterios que deben aplicar los proveedores como garantía de la calidad de los alimentos, estableciendo un marcado énfasis en la seguridad de los envases involucrados en la industria alimentaria. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad microbiológica de muestras de miel cruda y miel envasada, como así también de tapas y envases comerciales tipo polietilenotereftalato (PET) involucrados en su envasado. Las muestras pertenecen a una fraccionadora bonaerense que trabaja bajo la aplicación de la norma BRC. Los valores arrojados por todas las determinaciones para miel cruda y envasada cumplen con los criterios establecidos por el CAA (Código Alimentario Argentino) para miel. En Argentina no existe ninguna reglamentación que establezca criterios microbiológicos para envases en general de uso alimentario. De este modo, los resultados arrojados por los envases y tapas resultaron ser aceptables, aunque no comparables con algún tipo de normativa a nivel nacional.Fil: Machado, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasTrama, AndreaLibonatti, Carina2019-102020-10-15T19:48:00Z2020-10-15T19:48:00Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2340spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2340instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.866RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense |
title |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense |
spellingShingle |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense Machado, Carolina Miel Tecnología de los alimentos Calidad de los alimentos Microbiología de alimentos Control de calidad Alimentos Ciencias veterinarias Buenos Aires Argentina HACCP |
title_short |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense |
title_full |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense |
title_fullStr |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense |
title_full_unstemmed |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense |
title_sort |
Verificación de la calidad microbiológica de miel cruda y de envases en una fraccionadora bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado, Carolina |
author |
Machado, Carolina |
author_facet |
Machado, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trama, Andrea Libonatti, Carina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miel Tecnología de los alimentos Calidad de los alimentos Microbiología de alimentos Control de calidad Alimentos Ciencias veterinarias Buenos Aires Argentina HACCP |
topic |
Miel Tecnología de los alimentos Calidad de los alimentos Microbiología de alimentos Control de calidad Alimentos Ciencias veterinarias Buenos Aires Argentina HACCP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad de la miel está relacionada con sus características sensoriales, químicas, físicas y microbiológicas. La miel como todo producto natural, presenta una flora microbiana propia, compuesta principalmente por microorganismos que resisten altas concentraciones de azúcar y el carácter ácido y antimicrobiano de la miel. En términos sanitarios, la miel puede ser considerada como un alimento seguro pero puede verse alterada debido a manipulaciones poco higiénicas durante la extracción, procesado, envasado o conservación. Teniendo en cuenta esto, resulta necesario controlar la calidad microbiológica de la miel a lo largo de todas las etapas de su obtención para lograr un alimento seguro e inocuo. En términos de gestión de calidad alimentaria, existen herramientas fundamentales que garantizan la obtención de productos inocuos como lo son las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y diversos tipos de normas. La norma BRC (British Retail Consortium) contiene los criterios que deben aplicar los proveedores como garantía de la calidad de los alimentos, estableciendo un marcado énfasis en la seguridad de los envases involucrados en la industria alimentaria. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad microbiológica de muestras de miel cruda y miel envasada, como así también de tapas y envases comerciales tipo polietilenotereftalato (PET) involucrados en su envasado. Las muestras pertenecen a una fraccionadora bonaerense que trabaja bajo la aplicación de la norma BRC. Los valores arrojados por todas las determinaciones para miel cruda y envasada cumplen con los criterios establecidos por el CAA (Código Alimentario Argentino) para miel. En Argentina no existe ninguna reglamentación que establezca criterios microbiológicos para envases en general de uso alimentario. De este modo, los resultados arrojados por los envases y tapas resultaron ser aceptables, aunque no comparables con algún tipo de normativa a nivel nacional. Fil: Machado, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Trama, Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Libonatti, Carina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La calidad de la miel está relacionada con sus características sensoriales, químicas, físicas y microbiológicas. La miel como todo producto natural, presenta una flora microbiana propia, compuesta principalmente por microorganismos que resisten altas concentraciones de azúcar y el carácter ácido y antimicrobiano de la miel. En términos sanitarios, la miel puede ser considerada como un alimento seguro pero puede verse alterada debido a manipulaciones poco higiénicas durante la extracción, procesado, envasado o conservación. Teniendo en cuenta esto, resulta necesario controlar la calidad microbiológica de la miel a lo largo de todas las etapas de su obtención para lograr un alimento seguro e inocuo. En términos de gestión de calidad alimentaria, existen herramientas fundamentales que garantizan la obtención de productos inocuos como lo son las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y diversos tipos de normas. La norma BRC (British Retail Consortium) contiene los criterios que deben aplicar los proveedores como garantía de la calidad de los alimentos, estableciendo un marcado énfasis en la seguridad de los envases involucrados en la industria alimentaria. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad microbiológica de muestras de miel cruda y miel envasada, como así también de tapas y envases comerciales tipo polietilenotereftalato (PET) involucrados en su envasado. Las muestras pertenecen a una fraccionadora bonaerense que trabaja bajo la aplicación de la norma BRC. Los valores arrojados por todas las determinaciones para miel cruda y envasada cumplen con los criterios establecidos por el CAA (Código Alimentario Argentino) para miel. En Argentina no existe ninguna reglamentación que establezca criterios microbiológicos para envases en general de uso alimentario. De este modo, los resultados arrojados por los envases y tapas resultaron ser aceptables, aunque no comparables con algún tipo de normativa a nivel nacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2020-10-15T19:48:00Z 2020-10-15T19:48:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2340 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341510339624960 |
score |
12.623145 |