Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico

Autores
Lo pinto, Leonardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Segui, Ricardo
Nicolini, Emilio
Descripción
La Cuenca del Salado es la principal zona ganadera del país, donde se registra la más alta concentración de cabezas por hectárea. El principal objetivo de todo criador, es lograr el mayor número de terneros destetados. Para ello, las pérdidas ocurridas desde la parición hasta el destete, deben reducirse al menor número posible. En el rodeo de cría, diferentes causas pueden afectar al normal desarrollo del ternero. Las mermas reproductivas se pueden dar en el estadio embrionario, fetal, perinatal o neonatal. Este trabajo tratará específicamente de las pérdidas en el estadio perinatal, las cuales pueden ser causadas por agentes infecciosos y no infecciosos. El objetivo de la tesina es describir la presentación clínica de tres casos puntuales de terneros nacidos con los siguientes signos clínicos: debilidad, decúbito, depresión, imposibilidad de levantarse, rigidez de miembros anteriores y convulsiones espásticas cíclicas; que se presentaron durante la parición de un lote de vaquillonas en el mes de abril del año 2018 en un establecimiento del partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Las muestras de sangre tomadas a las vaquillonas, fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico Colón, cuyo resultado descartó la presencia de enfermedades infecciosas.Los terneros, fueron analizados mediante necropsia por el Servicio de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. Los laboratorios también descartaron la presencia de enfermedades infecciosas. Esto, sumado a que al año siguiente en el establecimiento modificaron pautas en el manejo durante la parición (reduciendo la cantidad de pérdidas perinatales), lleva a presumir que la manifestación de dichos signos, fueron a causa de una hipoglucemia (no descartada) por el incorrecto manejo de la parición.
Fil: Lo pinto, Leonardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segui, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Cuenca del Salado
Buenos Aires
Argentina
Medicina veterinaria
Hipoglucemia
Bovinos
Grandes animales
Ayacucho
Patología animal
Muertes perinatales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2887

id RIDUNICEN_d1858c4b2c3bfd2b91669c25685ec31c
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2887
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínicoLo pinto, LeonardoCuenca del SaladoBuenos AiresArgentinaMedicina veterinariaHipoglucemiaBovinosGrandes animalesAyacuchoPatología animalMuertes perinatalesLa Cuenca del Salado es la principal zona ganadera del país, donde se registra la más alta concentración de cabezas por hectárea. El principal objetivo de todo criador, es lograr el mayor número de terneros destetados. Para ello, las pérdidas ocurridas desde la parición hasta el destete, deben reducirse al menor número posible. En el rodeo de cría, diferentes causas pueden afectar al normal desarrollo del ternero. Las mermas reproductivas se pueden dar en el estadio embrionario, fetal, perinatal o neonatal. Este trabajo tratará específicamente de las pérdidas en el estadio perinatal, las cuales pueden ser causadas por agentes infecciosos y no infecciosos. El objetivo de la tesina es describir la presentación clínica de tres casos puntuales de terneros nacidos con los siguientes signos clínicos: debilidad, decúbito, depresión, imposibilidad de levantarse, rigidez de miembros anteriores y convulsiones espásticas cíclicas; que se presentaron durante la parición de un lote de vaquillonas en el mes de abril del año 2018 en un establecimiento del partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Las muestras de sangre tomadas a las vaquillonas, fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico Colón, cuyo resultado descartó la presencia de enfermedades infecciosas.Los terneros, fueron analizados mediante necropsia por el Servicio de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. Los laboratorios también descartaron la presencia de enfermedades infecciosas. Esto, sumado a que al año siguiente en el establecimiento modificaron pautas en el manejo durante la parición (reduciendo la cantidad de pérdidas perinatales), lleva a presumir que la manifestación de dichos signos, fueron a causa de una hipoglucemia (no descartada) por el incorrecto manejo de la parición.Fil: Lo pinto, Leonardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Segui, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSegui, RicardoNicolini, Emilio2021-072021-10-22T17:34:06Z2021-10-22T17:34:06Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLo Pinto, L. (2021). Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2887spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2887instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:12.859RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico
title Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico
spellingShingle Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico
Lo pinto, Leonardo
Cuenca del Salado
Buenos Aires
Argentina
Medicina veterinaria
Hipoglucemia
Bovinos
Grandes animales
Ayacucho
Patología animal
Muertes perinatales
title_short Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico
title_full Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico
title_fullStr Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico
title_full_unstemmed Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico
title_sort Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Lo pinto, Leonardo
author Lo pinto, Leonardo
author_facet Lo pinto, Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Segui, Ricardo
Nicolini, Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca del Salado
Buenos Aires
Argentina
Medicina veterinaria
Hipoglucemia
Bovinos
Grandes animales
Ayacucho
Patología animal
Muertes perinatales
topic Cuenca del Salado
Buenos Aires
Argentina
Medicina veterinaria
Hipoglucemia
Bovinos
Grandes animales
Ayacucho
Patología animal
Muertes perinatales
dc.description.none.fl_txt_mv La Cuenca del Salado es la principal zona ganadera del país, donde se registra la más alta concentración de cabezas por hectárea. El principal objetivo de todo criador, es lograr el mayor número de terneros destetados. Para ello, las pérdidas ocurridas desde la parición hasta el destete, deben reducirse al menor número posible. En el rodeo de cría, diferentes causas pueden afectar al normal desarrollo del ternero. Las mermas reproductivas se pueden dar en el estadio embrionario, fetal, perinatal o neonatal. Este trabajo tratará específicamente de las pérdidas en el estadio perinatal, las cuales pueden ser causadas por agentes infecciosos y no infecciosos. El objetivo de la tesina es describir la presentación clínica de tres casos puntuales de terneros nacidos con los siguientes signos clínicos: debilidad, decúbito, depresión, imposibilidad de levantarse, rigidez de miembros anteriores y convulsiones espásticas cíclicas; que se presentaron durante la parición de un lote de vaquillonas en el mes de abril del año 2018 en un establecimiento del partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Las muestras de sangre tomadas a las vaquillonas, fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico Colón, cuyo resultado descartó la presencia de enfermedades infecciosas.Los terneros, fueron analizados mediante necropsia por el Servicio de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. Los laboratorios también descartaron la presencia de enfermedades infecciosas. Esto, sumado a que al año siguiente en el establecimiento modificaron pautas en el manejo durante la parición (reduciendo la cantidad de pérdidas perinatales), lleva a presumir que la manifestación de dichos signos, fueron a causa de una hipoglucemia (no descartada) por el incorrecto manejo de la parición.
Fil: Lo pinto, Leonardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Segui, Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nicolini, Emilio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La Cuenca del Salado es la principal zona ganadera del país, donde se registra la más alta concentración de cabezas por hectárea. El principal objetivo de todo criador, es lograr el mayor número de terneros destetados. Para ello, las pérdidas ocurridas desde la parición hasta el destete, deben reducirse al menor número posible. En el rodeo de cría, diferentes causas pueden afectar al normal desarrollo del ternero. Las mermas reproductivas se pueden dar en el estadio embrionario, fetal, perinatal o neonatal. Este trabajo tratará específicamente de las pérdidas en el estadio perinatal, las cuales pueden ser causadas por agentes infecciosos y no infecciosos. El objetivo de la tesina es describir la presentación clínica de tres casos puntuales de terneros nacidos con los siguientes signos clínicos: debilidad, decúbito, depresión, imposibilidad de levantarse, rigidez de miembros anteriores y convulsiones espásticas cíclicas; que se presentaron durante la parición de un lote de vaquillonas en el mes de abril del año 2018 en un establecimiento del partido de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. Las muestras de sangre tomadas a las vaquillonas, fueron analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico Colón, cuyo resultado descartó la presencia de enfermedades infecciosas.Los terneros, fueron analizados mediante necropsia por el Servicio de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. Los laboratorios también descartaron la presencia de enfermedades infecciosas. Esto, sumado a que al año siguiente en el establecimiento modificaron pautas en el manejo durante la parición (reduciendo la cantidad de pérdidas perinatales), lleva a presumir que la manifestación de dichos signos, fueron a causa de una hipoglucemia (no descartada) por el incorrecto manejo de la parición.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
2021-10-22T17:34:06Z
2021-10-22T17:34:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lo Pinto, L. (2021). Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2887
identifier_str_mv Lo Pinto, L. (2021). Muertes perinatales en terneros : descripción de un caso clínico [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2887
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785125781602304
score 12.982451