Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del a...
- Autores
- Muñoz, Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dubatti, Jorge
- Descripción
- Desde el campo de conocimiento de la teatrología se aportan elementos fundamentes que ayudan a reflexionar a cerca de un concepto esencial de la actuación, que es la poíesis en función al procedimiento de construcción de metáfora corporal. Para la producción de conocimientos en el campo de la actuación, determinar que el cuerpo es el eje vertebrador de la propia existencia de lo que se investiga, y que al mismo tiempo es la herramienta de experiencia, gracias a la cual la producción experiencial puede desterritorializarse y construir un nuevo territorio (el de la metáfora), es clave para el trabajo actoral. Osea, no existe experiencia sin cuerpo, y si las experiencias son las herramientas de la construcción subjetiva, y la ventana a las síntesis conceptuales y por ende, al conocimiento científico, se deduce que sin cuerpo no existe la posibilidad de conocer. Esto ubica a lactante, en la necesidad de investigar acerca de la capacidad de producir poíesis apartir de considerar al cuerpo a como la materialidad necesaria para el proceso de construcción del personaje. La conceptualización que se verifica en la práctica, a partir de experiencia corporal en el proceso poíetico, permite incorporar la filosofía de la actuación, las conceptualizaciones de organicidad como consecuencia de un cuerpo construyendo poiesis apartir del conflicto entre el ser deseante y el ser civilizado, que se juega en el interior de la especie humana, expresándose através de la represión y constituyéndose la represión en una forma particular de la acción. Dicho esto, es importante aclarar que el conocimiento profundo comienza por la experiencia y continúa en un complejo desarrollo de acumulación de experiencias, saltos de calidad en el proceso, síntesis de la misma, construcción de conceptos y transformación de aspectos de la realidad, etc.(Riviere,1975). Pero, lo que la tesis se propone, es partir de la consideración del cuerpo de lactante conflictuado como fundamento e instrumento de la poiesis, en la configuración particular de un campo singular del conocimiento que es el de la actuación.
From the fieldof know ledgeof the theatricality, fundamental element sareprovided that help to reflectonan essential concept of acting, whichis poiesis as afunction of the procedure of construction of corporal metaphor For the production of know ledgein the fiel dofacting, determining that the body is the back bone of the very existence of what is being investigated, and that at the sametime it is the too lo fexperience, thanks to which experiential production can bede territorialized and build a new territory (that of metaphor), is key for acting work. I nother words, there is no experience with out the body, and if experiences are the to ols of subjective construction, and the window to conceptual syntheses and there for eto scientific know ledge, it follows that with out the body there is no possibility of knowing. This places the actor in the need to investigate the capacity to produce poiesis by considering the body as the necessary materiality for the process of construction of the character. The conceptualization that is verified in practice, from the corporal experience in the poietic process, al lowsto incorporatet o the philosophy of acting, the conceptualizations of organicity as aconsequence of a body constructing poiesis from the conflict between the desiring being and the civilizedbeing, whichis play ed within the human species, expressing it self through repressionand constituting repression in a particular form of action. Having said this, it is important to clarify that deep know ledgebegins with experience and continues in a complex d evelopment of accumulation of experiences, leap sofquality in the process, synthesis of the same, construction of concept and transformation of aspects of reality, etc.(Riviere,1975). But, what the thes is proposes, is to start from the consideration of the body of the conflicted actor as the foundation and instrument of poiesis, in the particular configuration of a singular field of know ledge, which is that of acting.
Fil: Muñoz, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.
Fil: Dubatti, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. - Materia
-
Teatrología
Actuación
Filosofía de la actuación
Tesis de maestría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3550
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_e0fa9e986f977332bf458a08a86565ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3550 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky.Muñoz, AlbertoTeatrologíaActuaciónFilosofía de la actuaciónTesis de maestríaDesde el campo de conocimiento de la teatrología se aportan elementos fundamentes que ayudan a reflexionar a cerca de un concepto esencial de la actuación, que es la poíesis en función al procedimiento de construcción de metáfora corporal. Para la producción de conocimientos en el campo de la actuación, determinar que el cuerpo es el eje vertebrador de la propia existencia de lo que se investiga, y que al mismo tiempo es la herramienta de experiencia, gracias a la cual la producción experiencial puede desterritorializarse y construir un nuevo territorio (el de la metáfora), es clave para el trabajo actoral. Osea, no existe experiencia sin cuerpo, y si las experiencias son las herramientas de la construcción subjetiva, y la ventana a las síntesis conceptuales y por ende, al conocimiento científico, se deduce que sin cuerpo no existe la posibilidad de conocer. Esto ubica a lactante, en la necesidad de investigar acerca de la capacidad de producir poíesis apartir de considerar al cuerpo a como la materialidad necesaria para el proceso de construcción del personaje. La conceptualización que se verifica en la práctica, a partir de experiencia corporal en el proceso poíetico, permite incorporar la filosofía de la actuación, las conceptualizaciones de organicidad como consecuencia de un cuerpo construyendo poiesis apartir del conflicto entre el ser deseante y el ser civilizado, que se juega en el interior de la especie humana, expresándose através de la represión y constituyéndose la represión en una forma particular de la acción. Dicho esto, es importante aclarar que el conocimiento profundo comienza por la experiencia y continúa en un complejo desarrollo de acumulación de experiencias, saltos de calidad en el proceso, síntesis de la misma, construcción de conceptos y transformación de aspectos de la realidad, etc.(Riviere,1975). Pero, lo que la tesis se propone, es partir de la consideración del cuerpo de lactante conflictuado como fundamento e instrumento de la poiesis, en la configuración particular de un campo singular del conocimiento que es el de la actuación.From the fieldof know ledgeof the theatricality, fundamental element sareprovided that help to reflectonan essential concept of acting, whichis poiesis as afunction of the procedure of construction of corporal metaphor For the production of know ledgein the fiel dofacting, determining that the body is the back bone of the very existence of what is being investigated, and that at the sametime it is the too lo fexperience, thanks to which experiential production can bede territorialized and build a new territory (that of metaphor), is key for acting work. I nother words, there is no experience with out the body, and if experiences are the to ols of subjective construction, and the window to conceptual syntheses and there for eto scientific know ledge, it follows that with out the body there is no possibility of knowing. This places the actor in the need to investigate the capacity to produce poiesis by considering the body as the necessary materiality for the process of construction of the character. The conceptualization that is verified in practice, from the corporal experience in the poietic process, al lowsto incorporatet o the philosophy of acting, the conceptualizations of organicity as aconsequence of a body constructing poiesis from the conflict between the desiring being and the civilizedbeing, whichis play ed within the human species, expressing it self through repressionand constituting repression in a particular form of action. Having said this, it is important to clarify that deep know ledgebegins with experience and continues in a complex d evelopment of accumulation of experiences, leap sofquality in the process, synthesis of the same, construction of concept and transformation of aspects of reality, etc.(Riviere,1975). But, what the thes is proposes, is to start from the consideration of the body of the conflicted actor as the foundation and instrument of poiesis, in the particular configuration of a singular field of know ledge, which is that of acting.Fil: Muñoz, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Fil: Dubatti, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de ArteDubatti, Jorge2022-072023-08-23T13:32:05Z2023-08-23T13:32:05Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfMuñoz, A. (2022). Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky [Tesis de maestria]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3550spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3550instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.214RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky. |
title |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky. |
spellingShingle |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky. Muñoz, Alberto Teatrología Actuación Filosofía de la actuación Tesis de maestría |
title_short |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky. |
title_full |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky. |
title_fullStr |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky. |
title_full_unstemmed |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky. |
title_sort |
Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Alberto |
author |
Muñoz, Alberto |
author_facet |
Muñoz, Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dubatti, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teatrología Actuación Filosofía de la actuación Tesis de maestría |
topic |
Teatrología Actuación Filosofía de la actuación Tesis de maestría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el campo de conocimiento de la teatrología se aportan elementos fundamentes que ayudan a reflexionar a cerca de un concepto esencial de la actuación, que es la poíesis en función al procedimiento de construcción de metáfora corporal. Para la producción de conocimientos en el campo de la actuación, determinar que el cuerpo es el eje vertebrador de la propia existencia de lo que se investiga, y que al mismo tiempo es la herramienta de experiencia, gracias a la cual la producción experiencial puede desterritorializarse y construir un nuevo territorio (el de la metáfora), es clave para el trabajo actoral. Osea, no existe experiencia sin cuerpo, y si las experiencias son las herramientas de la construcción subjetiva, y la ventana a las síntesis conceptuales y por ende, al conocimiento científico, se deduce que sin cuerpo no existe la posibilidad de conocer. Esto ubica a lactante, en la necesidad de investigar acerca de la capacidad de producir poíesis apartir de considerar al cuerpo a como la materialidad necesaria para el proceso de construcción del personaje. La conceptualización que se verifica en la práctica, a partir de experiencia corporal en el proceso poíetico, permite incorporar la filosofía de la actuación, las conceptualizaciones de organicidad como consecuencia de un cuerpo construyendo poiesis apartir del conflicto entre el ser deseante y el ser civilizado, que se juega en el interior de la especie humana, expresándose através de la represión y constituyéndose la represión en una forma particular de la acción. Dicho esto, es importante aclarar que el conocimiento profundo comienza por la experiencia y continúa en un complejo desarrollo de acumulación de experiencias, saltos de calidad en el proceso, síntesis de la misma, construcción de conceptos y transformación de aspectos de la realidad, etc.(Riviere,1975). Pero, lo que la tesis se propone, es partir de la consideración del cuerpo de lactante conflictuado como fundamento e instrumento de la poiesis, en la configuración particular de un campo singular del conocimiento que es el de la actuación. From the fieldof know ledgeof the theatricality, fundamental element sareprovided that help to reflectonan essential concept of acting, whichis poiesis as afunction of the procedure of construction of corporal metaphor For the production of know ledgein the fiel dofacting, determining that the body is the back bone of the very existence of what is being investigated, and that at the sametime it is the too lo fexperience, thanks to which experiential production can bede territorialized and build a new territory (that of metaphor), is key for acting work. I nother words, there is no experience with out the body, and if experiences are the to ols of subjective construction, and the window to conceptual syntheses and there for eto scientific know ledge, it follows that with out the body there is no possibility of knowing. This places the actor in the need to investigate the capacity to produce poiesis by considering the body as the necessary materiality for the process of construction of the character. The conceptualization that is verified in practice, from the corporal experience in the poietic process, al lowsto incorporatet o the philosophy of acting, the conceptualizations of organicity as aconsequence of a body constructing poiesis from the conflict between the desiring being and the civilizedbeing, whichis play ed within the human species, expressing it self through repressionand constituting repression in a particular form of action. Having said this, it is important to clarify that deep know ledgebegins with experience and continues in a complex d evelopment of accumulation of experiences, leap sofquality in the process, synthesis of the same, construction of concept and transformation of aspects of reality, etc.(Riviere,1975). But, what the thes is proposes, is to start from the consideration of the body of the conflicted actor as the foundation and instrument of poiesis, in the particular configuration of a singular field of know ledge, which is that of acting. Fil: Muñoz, Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Fil: Dubatti, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. |
description |
Desde el campo de conocimiento de la teatrología se aportan elementos fundamentes que ayudan a reflexionar a cerca de un concepto esencial de la actuación, que es la poíesis en función al procedimiento de construcción de metáfora corporal. Para la producción de conocimientos en el campo de la actuación, determinar que el cuerpo es el eje vertebrador de la propia existencia de lo que se investiga, y que al mismo tiempo es la herramienta de experiencia, gracias a la cual la producción experiencial puede desterritorializarse y construir un nuevo territorio (el de la metáfora), es clave para el trabajo actoral. Osea, no existe experiencia sin cuerpo, y si las experiencias son las herramientas de la construcción subjetiva, y la ventana a las síntesis conceptuales y por ende, al conocimiento científico, se deduce que sin cuerpo no existe la posibilidad de conocer. Esto ubica a lactante, en la necesidad de investigar acerca de la capacidad de producir poíesis apartir de considerar al cuerpo a como la materialidad necesaria para el proceso de construcción del personaje. La conceptualización que se verifica en la práctica, a partir de experiencia corporal en el proceso poíetico, permite incorporar la filosofía de la actuación, las conceptualizaciones de organicidad como consecuencia de un cuerpo construyendo poiesis apartir del conflicto entre el ser deseante y el ser civilizado, que se juega en el interior de la especie humana, expresándose através de la represión y constituyéndose la represión en una forma particular de la acción. Dicho esto, es importante aclarar que el conocimiento profundo comienza por la experiencia y continúa en un complejo desarrollo de acumulación de experiencias, saltos de calidad en el proceso, síntesis de la misma, construcción de conceptos y transformación de aspectos de la realidad, etc.(Riviere,1975). Pero, lo que la tesis se propone, es partir de la consideración del cuerpo de lactante conflictuado como fundamento e instrumento de la poiesis, en la configuración particular de un campo singular del conocimiento que es el de la actuación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 2023-08-23T13:32:05Z 2023-08-23T13:32:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Muñoz, A. (2022). Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky [Tesis de maestria]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3550 |
identifier_str_mv |
Muñoz, A. (2022). Primeros pasos hacia una posible filosofía de la actuación; relación teórica entre los conceptos de Raúl Serrano; estructura dramática, organicidad y dialéctica en el trabajo del actor/actriz y el concepto de Jorge Dubatti : acontecimiento teatral, a partir del proceso de actuación de un fragmento de la obra potestad de Eduardo Pavlovsky [Tesis de maestria]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619017861464064 |
score |
12.559606 |