Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico

Autores
Iglesias, Analia Emma
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Aldo
Descripción
En la Ciudad de Berisso, al igual que muchas ciudades pequeñas de la provincia de Buenos Aires y del resto del país, transitan procesos de transformación que se manifiestan en despoblamientos, éxodo de jóvenes, cierres de fábricas y desestructuración del sistema productivo local. Todo ello conlleva a una profundización de algunos procesos como la pérdida de identidad regional y las transformaciones en su perfil socio-económico. Debido a las singularidades de cada localidad existen instancias alternativas de re-posicionamiento y algunas de ellas implican al turismo Cultural. Este trabajo se propone como objetivo identificar las características de la Fiesta del vino de la costa para evaluar su potencialidad como producto de enoturismo, y para la recuperación económica y cultural, principalmente de los productores de vino de la costa y consumidores locales. Investigar si dicha fiesta puede ser una oportunidad de enoturismo para la ciudad de Berisso. Esta fiesta generó aprendizajes colectivos en su puesta en marcha, ya que involucró al Gobierno local, la Cooperativa de la Costa de Berisso y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-UNLP. Los resultados de la investigación recopilan once años de implementación de la Fiesta del Vino de La Costa, describe dicho proceso y analiza de qué manera ha sido considerado por sus protagonistas y una selección de visitantes en el año 2014.
Fil: Iglesias, Analia Emma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Ramos, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Berisso
Buenos Aires
Argentina
Turismo cultural
Enoturismo
Fiestas populares
Vitivinicultura
Fiesta del vino de la Costa de Berisso
Producción de vino
Comercialización de vino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2180

id RIDUNICEN_defc7f79c3992a78f074dbd8c3df3900
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2180
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturísticoIglesias, Analia EmmaBerissoBuenos AiresArgentinaTurismo culturalEnoturismoFiestas popularesVitiviniculturaFiesta del vino de la Costa de BerissoProducción de vinoComercialización de vinoEn la Ciudad de Berisso, al igual que muchas ciudades pequeñas de la provincia de Buenos Aires y del resto del país, transitan procesos de transformación que se manifiestan en despoblamientos, éxodo de jóvenes, cierres de fábricas y desestructuración del sistema productivo local. Todo ello conlleva a una profundización de algunos procesos como la pérdida de identidad regional y las transformaciones en su perfil socio-económico. Debido a las singularidades de cada localidad existen instancias alternativas de re-posicionamiento y algunas de ellas implican al turismo Cultural. Este trabajo se propone como objetivo identificar las características de la Fiesta del vino de la costa para evaluar su potencialidad como producto de enoturismo, y para la recuperación económica y cultural, principalmente de los productores de vino de la costa y consumidores locales. Investigar si dicha fiesta puede ser una oportunidad de enoturismo para la ciudad de Berisso. Esta fiesta generó aprendizajes colectivos en su puesta en marcha, ya que involucró al Gobierno local, la Cooperativa de la Costa de Berisso y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-UNLP. Los resultados de la investigación recopilan once años de implementación de la Fiesta del Vino de La Costa, describe dicho proceso y analiza de qué manera ha sido considerado por sus protagonistas y una selección de visitantes en el año 2014.Fil: Iglesias, Analia Emma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Ramos, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasRamos, Aldo2018-122019-10-22T12:41:59Z2019-10-22T12:41:59Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2180spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2180instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:08.549RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico
title Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico
spellingShingle Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico
Iglesias, Analia Emma
Berisso
Buenos Aires
Argentina
Turismo cultural
Enoturismo
Fiestas populares
Vitivinicultura
Fiesta del vino de la Costa de Berisso
Producción de vino
Comercialización de vino
title_short Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico
title_full Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico
title_fullStr Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico
title_full_unstemmed Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico
title_sort Análisis de la “Fiesta del vino de la costa de Berisso” como producto enoturístico
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Analia Emma
author Iglesias, Analia Emma
author_facet Iglesias, Analia Emma
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Aldo
dc.subject.none.fl_str_mv Berisso
Buenos Aires
Argentina
Turismo cultural
Enoturismo
Fiestas populares
Vitivinicultura
Fiesta del vino de la Costa de Berisso
Producción de vino
Comercialización de vino
topic Berisso
Buenos Aires
Argentina
Turismo cultural
Enoturismo
Fiestas populares
Vitivinicultura
Fiesta del vino de la Costa de Berisso
Producción de vino
Comercialización de vino
dc.description.none.fl_txt_mv En la Ciudad de Berisso, al igual que muchas ciudades pequeñas de la provincia de Buenos Aires y del resto del país, transitan procesos de transformación que se manifiestan en despoblamientos, éxodo de jóvenes, cierres de fábricas y desestructuración del sistema productivo local. Todo ello conlleva a una profundización de algunos procesos como la pérdida de identidad regional y las transformaciones en su perfil socio-económico. Debido a las singularidades de cada localidad existen instancias alternativas de re-posicionamiento y algunas de ellas implican al turismo Cultural. Este trabajo se propone como objetivo identificar las características de la Fiesta del vino de la costa para evaluar su potencialidad como producto de enoturismo, y para la recuperación económica y cultural, principalmente de los productores de vino de la costa y consumidores locales. Investigar si dicha fiesta puede ser una oportunidad de enoturismo para la ciudad de Berisso. Esta fiesta generó aprendizajes colectivos en su puesta en marcha, ya que involucró al Gobierno local, la Cooperativa de la Costa de Berisso y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-UNLP. Los resultados de la investigación recopilan once años de implementación de la Fiesta del Vino de La Costa, describe dicho proceso y analiza de qué manera ha sido considerado por sus protagonistas y una selección de visitantes en el año 2014.
Fil: Iglesias, Analia Emma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Ramos, Aldo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description En la Ciudad de Berisso, al igual que muchas ciudades pequeñas de la provincia de Buenos Aires y del resto del país, transitan procesos de transformación que se manifiestan en despoblamientos, éxodo de jóvenes, cierres de fábricas y desestructuración del sistema productivo local. Todo ello conlleva a una profundización de algunos procesos como la pérdida de identidad regional y las transformaciones en su perfil socio-económico. Debido a las singularidades de cada localidad existen instancias alternativas de re-posicionamiento y algunas de ellas implican al turismo Cultural. Este trabajo se propone como objetivo identificar las características de la Fiesta del vino de la costa para evaluar su potencialidad como producto de enoturismo, y para la recuperación económica y cultural, principalmente de los productores de vino de la costa y consumidores locales. Investigar si dicha fiesta puede ser una oportunidad de enoturismo para la ciudad de Berisso. Esta fiesta generó aprendizajes colectivos en su puesta en marcha, ya que involucró al Gobierno local, la Cooperativa de la Costa de Berisso y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-UNLP. Los resultados de la investigación recopilan once años de implementación de la Fiesta del Vino de La Costa, describe dicho proceso y analiza de qué manera ha sido considerado por sus protagonistas y una selección de visitantes en el año 2014.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-10-22T12:41:59Z
2019-10-22T12:41:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2180
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341509033099264
score 12.623145