Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso
- Autores
- Orosco Condori, Eugenia Alejandra; Loviso, Claudia Lorena; Condés, María Cecilia; Sepúlveda, Claudia Andrea; Ávila, Germán Andrés; Velarde, Irene; Voget, Claudio Enrique
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se presentan los resultados de la vinificación de Vitis labrusca var. Isabella a escala de laboratorio (microvinificaciones) llevados a cabo durante las vendimias 2006 y 2007. Los mostos obtenidos de uvas provenientes de diferentes quintas de la localidad de Berisso (Prov. de Bs. As), presentaron un tenor de azúcares del orden de 15-18% (9-11º Baumé o 16-20 ºBrix) con una relación glucosa/fructosa de 0.85-0.90, valores de acidez total en el rango 3.3-4.9 (g tartárico/L) con una relación tartárico/málico cercana a 1.5 y pH 2.8-3.5. El N-amino fue variable con un valor medio de 115 ppm. La fermentación alcohólica espontánea se completó en 5-8 días a 25-29ºC en coincidencia con el agotamiento de los azúcares. Se verificó también el desarrollo de una fermentación maloláctica espontánea luego del descube, en todos los lotes estudiados. El análisis de los vinos obtenidos en las microvinificaciones, y de vinos elaborados por los propios productores dieron el siguiente rango de valores: pH 3.3-3.6, acidez total 46-65 meq/L, alcohol 8.8-11 %, glicerol: 3-5 g/L, SO2 libre 9-13 mg/L, ácido láctico 1.2-1.8 g/L, ácido málico < 0.3 g/L, azúcar < 2.0 g/l, metanol < 0.05 g/l. La acidez volátil fue siempre inferior al límite legal (0.8 g/l expresado en acético). El vino de la costa trasmite las características sensoriales típicas de la uva Isabella, no obstante se observaron diferencias organolépticas entre los vinos elaborados con uvas de diferentes quintas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Vinificación
uva Isabella
vino de la costa de Berisso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163067
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_db1c8f2e06c6daba1a5a58622c7a64b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163067 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de BerissoOrosco Condori, Eugenia AlejandraLoviso, Claudia LorenaCondés, María CeciliaSepúlveda, Claudia AndreaÁvila, Germán AndrésVelarde, IreneVoget, Claudio EnriqueCiencias AgrariasVinificaciónuva Isabellavino de la costa de BerissoEn el presente trabajo se presentan los resultados de la vinificación de Vitis labrusca var. Isabella a escala de laboratorio (microvinificaciones) llevados a cabo durante las vendimias 2006 y 2007. Los mostos obtenidos de uvas provenientes de diferentes quintas de la localidad de Berisso (Prov. de Bs. As), presentaron un tenor de azúcares del orden de 15-18% (9-11º Baumé o 16-20 ºBrix) con una relación glucosa/fructosa de 0.85-0.90, valores de acidez total en el rango 3.3-4.9 (g tartárico/L) con una relación tartárico/málico cercana a 1.5 y pH 2.8-3.5. El N-amino fue variable con un valor medio de 115 ppm. La fermentación alcohólica espontánea se completó en 5-8 días a 25-29ºC en coincidencia con el agotamiento de los azúcares. Se verificó también el desarrollo de una fermentación maloláctica espontánea luego del descube, en todos los lotes estudiados. El análisis de los vinos obtenidos en las microvinificaciones, y de vinos elaborados por los propios productores dieron el siguiente rango de valores: pH 3.3-3.6, acidez total 46-65 meq/L, alcohol 8.8-11 %, glicerol: 3-5 g/L, SO2 libre 9-13 mg/L, ácido láctico 1.2-1.8 g/L, ácido málico < 0.3 g/L, azúcar < 2.0 g/l, metanol < 0.05 g/l. La acidez volátil fue siempre inferior al límite legal (0.8 g/l expresado en acético). El vino de la costa trasmite las características sensoriales típicas de la uva Isabella, no obstante se observaron diferencias organolépticas entre los vinos elaborados con uvas de diferentes quintas.Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones IndustrialesFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163067spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163067Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:12.731SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso |
title |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso |
spellingShingle |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso Orosco Condori, Eugenia Alejandra Ciencias Agrarias Vinificación uva Isabella vino de la costa de Berisso |
title_short |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso |
title_full |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso |
title_fullStr |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso |
title_full_unstemmed |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso |
title_sort |
Vinificación de Vitis labrusca (syn. V. labruscana Bailey, Fox grape) variedad Isabella: el vino de la costa de Berisso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orosco Condori, Eugenia Alejandra Loviso, Claudia Lorena Condés, María Cecilia Sepúlveda, Claudia Andrea Ávila, Germán Andrés Velarde, Irene Voget, Claudio Enrique |
author |
Orosco Condori, Eugenia Alejandra |
author_facet |
Orosco Condori, Eugenia Alejandra Loviso, Claudia Lorena Condés, María Cecilia Sepúlveda, Claudia Andrea Ávila, Germán Andrés Velarde, Irene Voget, Claudio Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Loviso, Claudia Lorena Condés, María Cecilia Sepúlveda, Claudia Andrea Ávila, Germán Andrés Velarde, Irene Voget, Claudio Enrique |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Vinificación uva Isabella vino de la costa de Berisso |
topic |
Ciencias Agrarias Vinificación uva Isabella vino de la costa de Berisso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se presentan los resultados de la vinificación de Vitis labrusca var. Isabella a escala de laboratorio (microvinificaciones) llevados a cabo durante las vendimias 2006 y 2007. Los mostos obtenidos de uvas provenientes de diferentes quintas de la localidad de Berisso (Prov. de Bs. As), presentaron un tenor de azúcares del orden de 15-18% (9-11º Baumé o 16-20 ºBrix) con una relación glucosa/fructosa de 0.85-0.90, valores de acidez total en el rango 3.3-4.9 (g tartárico/L) con una relación tartárico/málico cercana a 1.5 y pH 2.8-3.5. El N-amino fue variable con un valor medio de 115 ppm. La fermentación alcohólica espontánea se completó en 5-8 días a 25-29ºC en coincidencia con el agotamiento de los azúcares. Se verificó también el desarrollo de una fermentación maloláctica espontánea luego del descube, en todos los lotes estudiados. El análisis de los vinos obtenidos en las microvinificaciones, y de vinos elaborados por los propios productores dieron el siguiente rango de valores: pH 3.3-3.6, acidez total 46-65 meq/L, alcohol 8.8-11 %, glicerol: 3-5 g/L, SO2 libre 9-13 mg/L, ácido láctico 1.2-1.8 g/L, ácido málico < 0.3 g/L, azúcar < 2.0 g/l, metanol < 0.05 g/l. La acidez volátil fue siempre inferior al límite legal (0.8 g/l expresado en acético). El vino de la costa trasmite las características sensoriales típicas de la uva Isabella, no obstante se observaron diferencias organolépticas entre los vinos elaborados con uvas de diferentes quintas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En el presente trabajo se presentan los resultados de la vinificación de Vitis labrusca var. Isabella a escala de laboratorio (microvinificaciones) llevados a cabo durante las vendimias 2006 y 2007. Los mostos obtenidos de uvas provenientes de diferentes quintas de la localidad de Berisso (Prov. de Bs. As), presentaron un tenor de azúcares del orden de 15-18% (9-11º Baumé o 16-20 ºBrix) con una relación glucosa/fructosa de 0.85-0.90, valores de acidez total en el rango 3.3-4.9 (g tartárico/L) con una relación tartárico/málico cercana a 1.5 y pH 2.8-3.5. El N-amino fue variable con un valor medio de 115 ppm. La fermentación alcohólica espontánea se completó en 5-8 días a 25-29ºC en coincidencia con el agotamiento de los azúcares. Se verificó también el desarrollo de una fermentación maloláctica espontánea luego del descube, en todos los lotes estudiados. El análisis de los vinos obtenidos en las microvinificaciones, y de vinos elaborados por los propios productores dieron el siguiente rango de valores: pH 3.3-3.6, acidez total 46-65 meq/L, alcohol 8.8-11 %, glicerol: 3-5 g/L, SO2 libre 9-13 mg/L, ácido láctico 1.2-1.8 g/L, ácido málico < 0.3 g/L, azúcar < 2.0 g/l, metanol < 0.05 g/l. La acidez volátil fue siempre inferior al límite legal (0.8 g/l expresado en acético). El vino de la costa trasmite las características sensoriales típicas de la uva Isabella, no obstante se observaron diferencias organolépticas entre los vinos elaborados con uvas de diferentes quintas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163067 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616013012795392 |
score |
13.070432 |