El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso
- Autores
- Alborghetti, Lorena Elisabet
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Velarde, Irene
- Descripción
- El principal propósito de esta investigación es estudiar al Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso. El Vino de la Costa es un producto típico de la ciudad de Berisso, con características organolépticas atribuibles al territorio costero al que pertenece. Llegó con los inmigrantes (principalmente de origen italiano, español y portugués) hacia fines del siglo XIX. Otro legado importante que han dejado los primeros pobladores de la zona lo conforma la gastronomía perteneciente a cada una de las colectividades. La producción de Vino de la Costa en dicho municipio tuvo sus épocas de apogeo, como también de declive, llegando a casi desaparecer. En el año 1999 comenzó un proceso de resurgimiento de dicha producción, alentado principalmente por técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. En el año 2013 el Vino de la Costa de Berisso es declarado vino regional por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), generando polémica entre los productores vitivinícolas de la región Cuyo (principal área elaboradora de vinos de Argentina). Este evento se toma como punto de partida, para estudiar al Vino de la Costa como potencial recurso turístico para el municipio. Se investigaron los signos identitarios que se vinculan al producto típico, tanto en los viñateros como en los consumidores del vino. Se buscó, además, vincular ambas tradiciones traídas al territorio por la inmigración: Vino de la Costa y gastronomías típicas de las colectividades. Y, por último, se comparó el caso de estudio con la situación actual del turismo enológico en Colonia Caroya (municipio en el cual se elaboran vinos a partir de la misma cepa), tomándolo como caso de éxito. Se indagó, además, acerca de innovaciones generadas actualmente en materia turística para dicho municipio, que puedan resignificarse para el caso del Vino de la Costa.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
vino de la costa
Berisso (Buenos Aires, Argentina)
vitivinicultura
desarrollo regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbe42fba4388e4cbc44c58c710b5a693 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en BerissoAlborghetti, Lorena ElisabetTurismovino de la costaBerisso (Buenos Aires, Argentina)vitiviniculturadesarrollo regionalEl principal propósito de esta investigación es estudiar al Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso. El Vino de la Costa es un producto típico de la ciudad de Berisso, con características organolépticas atribuibles al territorio costero al que pertenece. Llegó con los inmigrantes (principalmente de origen italiano, español y portugués) hacia fines del siglo XIX. Otro legado importante que han dejado los primeros pobladores de la zona lo conforma la gastronomía perteneciente a cada una de las colectividades. La producción de Vino de la Costa en dicho municipio tuvo sus épocas de apogeo, como también de declive, llegando a casi desaparecer. En el año 1999 comenzó un proceso de resurgimiento de dicha producción, alentado principalmente por técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. En el año 2013 el Vino de la Costa de Berisso es declarado vino regional por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), generando polémica entre los productores vitivinícolas de la región Cuyo (principal área elaboradora de vinos de Argentina). Este evento se toma como punto de partida, para estudiar al Vino de la Costa como potencial recurso turístico para el municipio. Se investigaron los signos identitarios que se vinculan al producto típico, tanto en los viñateros como en los consumidores del vino. Se buscó, además, vincular ambas tradiciones traídas al territorio por la inmigración: Vino de la Costa y gastronomías típicas de las colectividades. Y, por último, se comparó el caso de estudio con la situación actual del turismo enológico en Colonia Caroya (municipio en el cual se elaboran vinos a partir de la misma cepa), tomándolo como caso de éxito. Se indagó, además, acerca de innovaciones generadas actualmente en materia turística para dicho municipio, que puedan resignificarse para el caso del Vino de la Costa.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasVelarde, Irene2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19906#.W6EC985KjDcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:55.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso |
title |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso |
spellingShingle |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso Alborghetti, Lorena Elisabet Turismo vino de la costa Berisso (Buenos Aires, Argentina) vitivinicultura desarrollo regional |
title_short |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso |
title_full |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso |
title_fullStr |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso |
title_full_unstemmed |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso |
title_sort |
El Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alborghetti, Lorena Elisabet |
author |
Alborghetti, Lorena Elisabet |
author_facet |
Alborghetti, Lorena Elisabet |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Velarde, Irene |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo vino de la costa Berisso (Buenos Aires, Argentina) vitivinicultura desarrollo regional |
topic |
Turismo vino de la costa Berisso (Buenos Aires, Argentina) vitivinicultura desarrollo regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal propósito de esta investigación es estudiar al Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso. El Vino de la Costa es un producto típico de la ciudad de Berisso, con características organolépticas atribuibles al territorio costero al que pertenece. Llegó con los inmigrantes (principalmente de origen italiano, español y portugués) hacia fines del siglo XIX. Otro legado importante que han dejado los primeros pobladores de la zona lo conforma la gastronomía perteneciente a cada una de las colectividades. La producción de Vino de la Costa en dicho municipio tuvo sus épocas de apogeo, como también de declive, llegando a casi desaparecer. En el año 1999 comenzó un proceso de resurgimiento de dicha producción, alentado principalmente por técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. En el año 2013 el Vino de la Costa de Berisso es declarado vino regional por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), generando polémica entre los productores vitivinícolas de la región Cuyo (principal área elaboradora de vinos de Argentina). Este evento se toma como punto de partida, para estudiar al Vino de la Costa como potencial recurso turístico para el municipio. Se investigaron los signos identitarios que se vinculan al producto típico, tanto en los viñateros como en los consumidores del vino. Se buscó, además, vincular ambas tradiciones traídas al territorio por la inmigración: Vino de la Costa y gastronomías típicas de las colectividades. Y, por último, se comparó el caso de estudio con la situación actual del turismo enológico en Colonia Caroya (municipio en el cual se elaboran vinos a partir de la misma cepa), tomándolo como caso de éxito. Se indagó, además, acerca de innovaciones generadas actualmente en materia turística para dicho municipio, que puedan resignificarse para el caso del Vino de la Costa. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El principal propósito de esta investigación es estudiar al Vino de la Costa como generador de identidad y desarrollo turístico en Berisso. El Vino de la Costa es un producto típico de la ciudad de Berisso, con características organolépticas atribuibles al territorio costero al que pertenece. Llegó con los inmigrantes (principalmente de origen italiano, español y portugués) hacia fines del siglo XIX. Otro legado importante que han dejado los primeros pobladores de la zona lo conforma la gastronomía perteneciente a cada una de las colectividades. La producción de Vino de la Costa en dicho municipio tuvo sus épocas de apogeo, como también de declive, llegando a casi desaparecer. En el año 1999 comenzó un proceso de resurgimiento de dicha producción, alentado principalmente por técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. En el año 2013 el Vino de la Costa de Berisso es declarado vino regional por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), generando polémica entre los productores vitivinícolas de la región Cuyo (principal área elaboradora de vinos de Argentina). Este evento se toma como punto de partida, para estudiar al Vino de la Costa como potencial recurso turístico para el municipio. Se investigaron los signos identitarios que se vinculan al producto típico, tanto en los viñateros como en los consumidores del vino. Se buscó, además, vincular ambas tradiciones traídas al territorio por la inmigración: Vino de la Costa y gastronomías típicas de las colectividades. Y, por último, se comparó el caso de estudio con la situación actual del turismo enológico en Colonia Caroya (municipio en el cual se elaboran vinos a partir de la misma cepa), tomándolo como caso de éxito. Se indagó, además, acerca de innovaciones generadas actualmente en materia turística para dicho municipio, que puedan resignificarse para el caso del Vino de la Costa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19906#.W6EC985KjDc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260298725064704 |
score |
13.13397 |