La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina

Autores
Vuan Cristina, Nadine
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simonato, Fernando Rogelio
Descripción
El presente trabajo de investigación posee como eje central al enoturismo, entendido como una rama del turismo que combina la necesidad de los productores por enseñar sus vinos a los visitantes de las bodegas y poder promocionarlos, así como el deseo de los enoturistas por conocer bodegas y vivir una experiencia única mientras se aprende sobre vinos. Es por ello que esta tesis se enfoca en brindar información sobre distintos aspectos en torno al turismo enológico en Argentina, los cuales incluyen regiones vitivinícolas del país, datos estadísticos, descripciones de las experiencias turísticas que se viven en las bodegas, sentimientos y emociones que se despiertan durante la visita. Para llevar a cabo este trabajo se han utilizado distintas técnicas y metodologías. En primer lugar, se realizó una aproximación teórica para poder describir los conceptos fundamentales en relación al turismo del vino. Posteriormente, la observación directa en algunas bodegas de Mendoza permitió dar un acercamiento a la experiencia total vivida a lo largo de todo el recorrido. En una segunda etapa se efectuó un análisis cualitativo, con entrevistas dirigidas a empleados del área de turismo de algunas bodegas. Dichas entrevistas permitieron conocer, desde el lado de la oferta, el manejo y gestión de las experiencias, el público objetivo, estrategias de marketing y particularmente de fidelización. El análisis cualitativo se complementó con uno cuantitativo, en donde distintos visitantes de bodegas argentinas fueron encuestados de forma online. La elaboración de correlaciones y tablas cruzadas a partir de los resultados obtenidos brindaron información valiosa respecto a las emociones y sensaciones que los enoturistas perciben al visitar una bodega, el nivel de satisfacción vivido, el grado de implicación de los distintos sentidos, las experiencias favoritas de los turistas y su voluntad o no de recomendar la visita. Todo lo mencionado ha permitido conocer el impacto de las experiencias enoturísticas en la fidelidad de los encuestados hacia las bodegas. Para finalizar, se exponen las conclusiones y algunas recomendaciones para futuros estudios vinculados a esta temática.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Enoturismo
Vino
Bodega
Turismo enológico
Turismo del vino
Experiencias
Marketing de fidelización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122840

id SEDICI_70b524e160d0744f3218b2d260588d35
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122840
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de ArgentinaVuan Cristina, NadineTurismoEnoturismoVinoBodegaTurismo enológicoTurismo del vinoExperienciasMarketing de fidelizaciónEl presente trabajo de investigación posee como eje central al enoturismo, entendido como una rama del turismo que combina la necesidad de los productores por enseñar sus vinos a los visitantes de las bodegas y poder promocionarlos, así como el deseo de los enoturistas por conocer bodegas y vivir una experiencia única mientras se aprende sobre vinos. Es por ello que esta tesis se enfoca en brindar información sobre distintos aspectos en torno al turismo enológico en Argentina, los cuales incluyen regiones vitivinícolas del país, datos estadísticos, descripciones de las experiencias turísticas que se viven en las bodegas, sentimientos y emociones que se despiertan durante la visita. Para llevar a cabo este trabajo se han utilizado distintas técnicas y metodologías. En primer lugar, se realizó una aproximación teórica para poder describir los conceptos fundamentales en relación al turismo del vino. Posteriormente, la observación directa en algunas bodegas de Mendoza permitió dar un acercamiento a la experiencia total vivida a lo largo de todo el recorrido. En una segunda etapa se efectuó un análisis cualitativo, con entrevistas dirigidas a empleados del área de turismo de algunas bodegas. Dichas entrevistas permitieron conocer, desde el lado de la oferta, el manejo y gestión de las experiencias, el público objetivo, estrategias de marketing y particularmente de fidelización. El análisis cualitativo se complementó con uno cuantitativo, en donde distintos visitantes de bodegas argentinas fueron encuestados de forma online. La elaboración de correlaciones y tablas cruzadas a partir de los resultados obtenidos brindaron información valiosa respecto a las emociones y sensaciones que los enoturistas perciben al visitar una bodega, el nivel de satisfacción vivido, el grado de implicación de los distintos sentidos, las experiencias favoritas de los turistas y su voluntad o no de recomendar la visita. Todo lo mencionado ha permitido conocer el impacto de las experiencias enoturísticas en la fidelidad de los encuestados hacia las bodegas. Para finalizar, se exponen las conclusiones y algunas recomendaciones para futuros estudios vinculados a esta temática.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSimonato, Fernando Rogelio2021-08-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122840spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:19.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina
title La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina
spellingShingle La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina
Vuan Cristina, Nadine
Turismo
Enoturismo
Vino
Bodega
Turismo enológico
Turismo del vino
Experiencias
Marketing de fidelización
title_short La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina
title_full La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina
title_fullStr La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina
title_full_unstemmed La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina
title_sort La gestión de las experiencias turísticas del consumo de vino : El caso de algunas bodegas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vuan Cristina, Nadine
author Vuan Cristina, Nadine
author_facet Vuan Cristina, Nadine
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simonato, Fernando Rogelio
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Enoturismo
Vino
Bodega
Turismo enológico
Turismo del vino
Experiencias
Marketing de fidelización
topic Turismo
Enoturismo
Vino
Bodega
Turismo enológico
Turismo del vino
Experiencias
Marketing de fidelización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación posee como eje central al enoturismo, entendido como una rama del turismo que combina la necesidad de los productores por enseñar sus vinos a los visitantes de las bodegas y poder promocionarlos, así como el deseo de los enoturistas por conocer bodegas y vivir una experiencia única mientras se aprende sobre vinos. Es por ello que esta tesis se enfoca en brindar información sobre distintos aspectos en torno al turismo enológico en Argentina, los cuales incluyen regiones vitivinícolas del país, datos estadísticos, descripciones de las experiencias turísticas que se viven en las bodegas, sentimientos y emociones que se despiertan durante la visita. Para llevar a cabo este trabajo se han utilizado distintas técnicas y metodologías. En primer lugar, se realizó una aproximación teórica para poder describir los conceptos fundamentales en relación al turismo del vino. Posteriormente, la observación directa en algunas bodegas de Mendoza permitió dar un acercamiento a la experiencia total vivida a lo largo de todo el recorrido. En una segunda etapa se efectuó un análisis cualitativo, con entrevistas dirigidas a empleados del área de turismo de algunas bodegas. Dichas entrevistas permitieron conocer, desde el lado de la oferta, el manejo y gestión de las experiencias, el público objetivo, estrategias de marketing y particularmente de fidelización. El análisis cualitativo se complementó con uno cuantitativo, en donde distintos visitantes de bodegas argentinas fueron encuestados de forma online. La elaboración de correlaciones y tablas cruzadas a partir de los resultados obtenidos brindaron información valiosa respecto a las emociones y sensaciones que los enoturistas perciben al visitar una bodega, el nivel de satisfacción vivido, el grado de implicación de los distintos sentidos, las experiencias favoritas de los turistas y su voluntad o no de recomendar la visita. Todo lo mencionado ha permitido conocer el impacto de las experiencias enoturísticas en la fidelidad de los encuestados hacia las bodegas. Para finalizar, se exponen las conclusiones y algunas recomendaciones para futuros estudios vinculados a esta temática.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo de investigación posee como eje central al enoturismo, entendido como una rama del turismo que combina la necesidad de los productores por enseñar sus vinos a los visitantes de las bodegas y poder promocionarlos, así como el deseo de los enoturistas por conocer bodegas y vivir una experiencia única mientras se aprende sobre vinos. Es por ello que esta tesis se enfoca en brindar información sobre distintos aspectos en torno al turismo enológico en Argentina, los cuales incluyen regiones vitivinícolas del país, datos estadísticos, descripciones de las experiencias turísticas que se viven en las bodegas, sentimientos y emociones que se despiertan durante la visita. Para llevar a cabo este trabajo se han utilizado distintas técnicas y metodologías. En primer lugar, se realizó una aproximación teórica para poder describir los conceptos fundamentales en relación al turismo del vino. Posteriormente, la observación directa en algunas bodegas de Mendoza permitió dar un acercamiento a la experiencia total vivida a lo largo de todo el recorrido. En una segunda etapa se efectuó un análisis cualitativo, con entrevistas dirigidas a empleados del área de turismo de algunas bodegas. Dichas entrevistas permitieron conocer, desde el lado de la oferta, el manejo y gestión de las experiencias, el público objetivo, estrategias de marketing y particularmente de fidelización. El análisis cualitativo se complementó con uno cuantitativo, en donde distintos visitantes de bodegas argentinas fueron encuestados de forma online. La elaboración de correlaciones y tablas cruzadas a partir de los resultados obtenidos brindaron información valiosa respecto a las emociones y sensaciones que los enoturistas perciben al visitar una bodega, el nivel de satisfacción vivido, el grado de implicación de los distintos sentidos, las experiencias favoritas de los turistas y su voluntad o no de recomendar la visita. Todo lo mencionado ha permitido conocer el impacto de las experiencias enoturísticas en la fidelidad de los encuestados hacia las bodegas. Para finalizar, se exponen las conclusiones y algunas recomendaciones para futuros estudios vinculados a esta temática.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122840
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616172132106240
score 13.070432